lunes, abril 21, 2025

Advierten que uno de los proyectos de Kreplak fue “cajoneado” por presiones de la industria farmacéutica 

Desde la oposición afirmaron que el proyecto para crear el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense se encuentra “cajoneado” por presiones de los privados.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, impulsó este año dos proyectos de ley para crear la Empresa de Emergencias en Salud y el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, pero mientras uno avanza en comisiones en la Cámara baja, la oposición advirtió que el otro se encuentra “cajoneado” por presiones de la industria privada.

Según precisó la diputada bonaerense del PRO, María Paula Bustos, la iniciativa que lleva la firma del gobernador Axel Kicillof para crear el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense está frenado “porque han tenido bastantes problemas con las empresas farmacéuticas privadas”.

En ese sentido, Bustos indicó que por la presión de los privados el Ejecutivo bonaerense no avanzó con la propuesta de creación de una empresa estatal para la producción de medicamentos en las comisiones de Presupuesto y Legislación General, cuerpos en los que el oficialismo tiene mayoría.

Asimismo, la legisladora bonaerense adelantó su voto negativo al proyecto de creación de Empresa en Emergencias en Salud, al afirmar que “tiene muchas inconsistencias y se apuraron en sacarlo rápido y que Técnicamente a los municipios no nos modifica nada porque la emergencia es un eslabón que los municipios como los nuestros ya lo tienen resuelto, ya sea por gestión pública o privada”, afirmó.

En detalle, Bustos manifestó que el oficialismo avanzó con votos favorables al proyecto de emergencias en salud por tener mayoría en la comisión de Salud. “Las diputadas del PRO y las dos radicales votamos en negativo, pero el resto, de un total de 13 legisladores, votaron en positivo“, graficó.

“Nuestra crítica se basa en la realidad y lo que entendemos en lo que son las prioridades. Los habitantes de la provincia de Buenos Aires deben entender que los recursos no son ilimitados y detrás de este proyecto no hay aumento para los médicos, los enfermeros, los docentes, los policías”, cuestionó la legisladora pergaminense.

En tanto, desde el bloque PRO también criticaron las inconsistencias del fallido proyecto de traspaso del Instituto Biológico Tomás Perón a Sociedad del Estado, similar a la creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, que nunca superó el debate en las comisiones de la Cámara baja y que acarreó una ruidosa pelea con los trabajadores de la dependencia.

Con relación a esto, desde la bancada amarilla objetaron que Kreplak les comunicó en su presentación en la Legislatura que la creación de un laboratorio “permitirá agilizar compras y contrataciones”. Esto no es argumento para seguir creando estructura del Estado, sino le terminan dando la razón a Milei”, enfatizaron.

En concreto, el Gobierno bonaerense avanzó primeramente con el proyecto que busca crear la Empresa de Emergencias en Salud, el cual que prevé la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria, y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos.

En esa línea, la iniciativa ya tuvo despacho en las comisiones de Salud y de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense y desde el oficialismo aguardan el visto bueno de la comisión de Presupuesto para comenzar a debatirlo en el recinto.

No obstante, los cuestionamientos opositores giraron en torno al crecimiento de la estructura del Estado bonaerense y al gasto en que incurriría el gobierno de Kicillof, en un contexto financiero explosivo por el fuerte recorte de partidas de Javier Milei, el desplome de la actividad económica del primer bimestre, de casi 4 puntos, y la consecuente caída de recaudación.

Cabe destacar que, durante el desembarco del ministro de Salud bonaerense a la Cámara baja para explicar los dos proyectos, desde la bancada del PRO marcó su profundo rechazo a seguir creando más estructuras en el Estado bonaerense, en un contexto de dificultades económicas.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí