La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense despachó este martes el proyecto que busca crear la Empresa de Emergencias en Salud y que prevé la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria, y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos.
Así, una de las dos iniciativas de creación de empresas estatales que el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, defendió ante diputados y senadores de todos los colores políticos, consiguió el segundo visto bueno, tras la aprobación de la semana pasada en la comisión de Salud de la Cámara baja.
En ese sentido, la votación en la comisión de Legislación, que preside el diputado del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, resultó auspiciosa para el proyecto de creación de la Empresa de Emergencias en Salud, con un dictamen de aprobación de mayoría que cosechó ocho votos favorables del oficialismo.
En tanto, la comisión de Legislación trató un despacho de rechazo de minoría que fue apoyado por las diputadas Florencia Retamoso (PRO Libertad), Pablo Domenichini (UCR + Cambio Federal), Matías Ranzini (PRO), Martín Endere (PRO), y por los integrantes del bloque libertario dialoguista Gustavo Cuervo y Fabián Luayza.
En cuanto al tratamiento parlamentario, la bancada oficialista resolvió someter a análisis de la comisión sólo el proyecto que busca crear la Empresa de Emergencias en Salud y dejó en carpeta el del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, que también defendió Kreplak en su paso por la Legislatura.


“Vamos a tratar cada proyecto por separado, para profundizar el estudio de cada uno. No está fácil aprobar de a uno, imagínate si traemos todos juntos”, confiaron a Diputados Bonaerenses desde el bloque de Unión por la Patria, cuando la iniciativa pasó por la comisión de Salud de la Cámara baja.
Además, las fuentes del espectro oficialista consultadas evaluaron que el mayor desacuerdo con el Interbloque de Juntos por el Cambio es la ausencia del estatuto de las empresas estatales que pretenden crear las iniciativas de ley y aseguraron que es una diferencia saldable, dado que “se puede incorporar más adelante”.
No obstante, el rechazo del bloque acuerdista de Unión, Renovación y Fe evidencia un nuevo escollo para las intenciones de Kicillof y Kreplak, puesto que el espacio libertario venía acompañando otras propuestas del oficialismo. De todas maneras, el voto negativo podría ser circunstancial, dada la holgada mayoría del peronismo en Legislación General.
De esta manera, ahora el proyecto que busca crear la Empresa de Emergencias en Salud impulsado por el ministro Kreplak pasará a ser tratado en la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, cuerpo en el que el oficialismo también tiene mayoría, en lo que sería la instancia previa al eventual debate en el recinto.
Hasta el momento, los cuestionamientos opositores giraron en torno al crecimiento de la estructura del Estado bonaerense y al gasto en que incurriría el Gobierno de Kicillof, en un contexto financiero explosivo por el fuerte recorte de partidas de Javier Milei, el desplome de la actividad económica del primer bimestre, de casi 4 puntos, y la consecuente caída de recaudación.
“Con el fortalecimiento del Sistema de Emergencias Bonaerense, se pone en marcha de un sistema de información y monitoreo de los servicios que mejorará la garantía del acceso y una respuesta adecuada frente a la emergencia. Es una herramienta que busca integrar y articular”, sintetizó Kreplak durante su presentación en la Legislatura bonaerense.