El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó este lunes un acto por el Día de los Trabajadores de Empresas Recuperadas, en la Cooperativa de Trabajo Cotramel (ex metalúrgica Canale) ubicada en Llavallol, partido de Lomas de Zamora.
Durante la celebración, denominada “Futuro con inteligencia común: Trabajadores y Estado para Recuperar Argentina”, Alberto Fernández volvió a dejar un mensaje de unidad y lanzo una catarata de críticas a la oposición. “Hay que explicarle a los argentino que el problema está enfrente”, enfatizó.
En este sentido, el Presidente insistió con que el verdadero problema son “los que dicen que la economía popular son una banda de planeros que no quieren trabajar” y los que afirman que “hay que terminar con la indemnización por despido”.
“El problema son los que dicen que hay que terminar con las vacaciones pagas, el problema está con los que dicen que hay que imitar a Qatar que no tiene sindicatos, en los que creen que la escuela pública es un sistema de adoctrinamiento, los que dicen que la salud pública está de más”, enumeró en relación a las ideas de sectores de la oposición.
Durante el acto en la Cooperativa de Trabajo Cotramel, acompañaron al primer mandatario la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Economía Social de esa cartera, Emilio Pérsico, y el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa, entre otros.
En otro tramo su alocución, Alberto Fernández, advirtió que algunos precandidatos de la oposición “abusan de la libertad de prensa y dicen barrabasadas, como la privatización de las calles”. “No le entreguemos el poder a los que redujeron el 13% a los jubilados o que manejaban el PAMI cuando (el cardiocirujano René) Favaloro se suicidó”, pidió.
Ante cientos de trabajadores representativos de los más de 18 mil que se desempeñan en las empresas recuperadas, el jefe de Estado recordó el surgimiento de esos emprendimientos en un contexto de una crisis “muy grande” como la de 2001.
“Estaba claro que había una crisis muy grande. Los causantes en (aquel) Gobierno son parecidos a los que hoy confrontan con nosotros. La ministra de Trabajo era Patricia Bullrich y mucho no le preocupaba la suerte de esas empresas que cerraban”, sentenció Alberto Fernández.
Por último, el jefe de Estado pronosticó que “el 10 de diciembre va a haber otro Gobierno y va a ser uno o una de los nuestros quien va a sucederme”. Si la coyuntura no me acompañó, estoy seguro que dejé las bases sentadas para que esa Argentina productiva se pueda hacer”
Es preciso destacar que, la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas fue creada el 13 de diciembre del 2019 y, desde entonces, trabaja en el fortalecimiento de las unidades productivas puestas en marcha por sus antiguos trabajadores tras haber enfrentado procesos de quiebra, vaciamiento y/o abandono empresario.