En medio de las dificultades para encontrar vivienda, los inquilinos que en agosto deban enfrentar el ajuste anual establecido en la Ley de Alquileres se encontrarán con una suba interanual de hasta el 110%, el máximo registrado desde que rige la normativa.
Es que, en los últimos días el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el nuevo Índice de Contratos de Locación (ICL) para el mes de agosto, que supera el 100%, como ocurrió durante el mes de junio.
Sin embargo, la situación varía de acuerdo a la quincena en la que se renueva el año de contrato. En concreto, aquellos inquilinos que deban hacerlo en los primeros 15 días de julio, afrontarán un ajuste del 108%, mientras que para aquellos que renueven del 15 en adelante, el índice será del 110%.
A modo de ejemplo, un inquilino que paga $50.000 mensuales por un departamento, pasará a abonar cerca de $105.000, mientras que aquellas propiedades por las que se paga un alquiler de $80.000, empezarán a abonar $168.000, es decir, más del doble.
No obstante, según el relevamiento que realizó Reporte Inmobiliario, los vecinos de la provincia de Buenos Aires deberán afrontar un aumento del 140%. Es que, la falta de oferta deja el campo fértil para que continúe en suba de manera exponencial los precios de alquiler.
“Es el único servicio de la economía argentina que se encuentra congelado por 12 meses, por eso los propietarios pretenden porcentajes de subas más altos para compensar lo perdido en esos meses frente a la alta inflación”, explicó el integrante de la plataforma que procesó los datos, Germán Gómez Picasso.
En concreto, Reporte Inmobiliario detalló, entre un conjunto de 13 localidades analizadas, que el valor promedio de la oferta de departamentos para alquilar en la provincia de Buenos Aires superó los $160.000 para los de tres ambientes, mientras que, para los de dos ambientes el alquiler ronda los $108.000.
Es preciso señalar que, los valores de alquileres no deberían haber superado el 104,04% en la provincia de Buenos Aires en julio, según el Índice de Contratos de Locación (ICL). Sin embargo, Reporte Inmobiliario indicó que los valores aumentaron entre un 139,6% y un 169,8% de acuerdo a la cantidad de ambientes.
En ese contexto, y producto del descalabro inflacionario que reverbera en la escalada alcista de los alquileres, la Ley de Alquileres, que estableció la extensión de la duración de los contratos a tres años y el establecimiento de una sola actualización del valor mensual del alquiler por año de acuerdo a un índice que combina salarios e inflación, está en la mira del poder político.
En ese marco, en el Congreso Nacional hay dos dictámenes en pugna para modificar la Ley de Alquileres, por un lado una propuesta del Frente de Todos y por el otro lado, un proyecto de ley de Juntos por el Cambio.
Mientras el proyecto del oficialismo mantiene los tres años de alquiler, introduce la bancarización del pago, crea un instrumento de garantía público y propone que las inmobiliarias registren los contratos en AFIP, el de Juntos por el Cambio pide volver al contrato por dos años, con una actualización de los precios cada tres meses.
Además, el proyecto de ley para modificar la Ley de Alquileres, del interbloque opositor, que lleva la firma del diputado del PRO, Hernán Lombardi, propone que el valor mensual de las propiedades sea determinado por el mercado inmobiliario o los propietarios, llegado el caso.
“El dictamen al proyecto de Juntos por el Cambio achica los contratos lo cual fortalece la multiplicación de los precios de inicios de los contratos que están liberados, quita derechos a los inquilinos y permite aumentar los precios con cada menos tiempo. Uno va a firmar un contrato corto y con los ojos vendados”, manifestó el referente de Inquilinos Agrupados bonaerense, Juan Arrizabalaga.
Si bien el debate se encuentra trabado en el recinto de la Cámara Baja por la falta de acuerdo entre los interbloques mayoritarios, no se descarta que, luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO), haya avances en la modificación de la Ley de Alquiles.