jueves, septiembre 21, 2023

ARA San Juan hoy: la querella denuncia irregularidades en el juzgado de Dolores

Los abogados defensores de varias familias de los tripulantes del ARA San Juan aseguran que la causa “no tiene importancia para el juzgado de Dolores”.

Categorías:

La querella que representa a varias de las familias de los tripulantes del submarino ARA San Juan denunció hoy irregularidades en el desarrollo de la causa que investiga maniobras de supuesto espionaje ilegal desplegadas durante el gobierno de Mauricio Macri.

La abogada Valeria Carreras manifestó su “preocupación” tras tomar conocimiento que la prohibición de salida del país de la exsubdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvia Majdalani, no había sido debidamente notificada a la Dirección Nacional de Migraciones.

- Publicidad -

"Entre la imposibilidad de ver indagatorias reservadas y que se traspapelaron más de 14 escritos de esta querella y ahora la falta de control del juzgado de Dolores que no había informado a Migraciones la prohibición de salida del país de Majdalani, sentimos que el espionaje ilegal a familiares del ARA San Juan no tiene importancia para el juzgado de Dolores", manifestó la querella.

El episodio que provocó el malestar de los abogados defensores de las familias de los tripulantes se produjo luego de que el juzgado de Dolores, interinamente a cargo de Martín Bava, informara a Migraciones que Majdalani había recibido autorización para viajar una semana a Punta del Este (Uruguay).

El 13 de septiembre, Migraciones le respondió al juzgado que "surge de la búsqueda en el Registro Nacional de la Aptitud Migratoria que, la causante no registra prohibición de salida en los autos de mención”.

En el mismo escrito, Migraciones le reclamó al juzgado que si Majdalani también está impedida de salir del país en esa causa (la 8559/2020) lo informe oportunamente "a fin de actualizar el Registro Nacional de la Aptitud Migratoria".

- Publicidad -

El episodio concluyó con la confirmación del juzgado en relación a que rige sobre la exsubdirectora de la AFI la prohibición de salir del país en el marco desde expediente desde el 18 de junio de este año cuando se dispuso que, como medida de coerción, se le aplicara la misma medida.

Finalmente, de todas formas, la defensa de Majdalani informó que su defendía no realizará el viaje que tenía previsto porque no cumple con los requisitos vinculados a la vacunación que se exigen en Uruguay para habilitar su ingreso.

   

Qué pasó con la causa del ARA San Juan

 

El juez federal de Dolores, Martín Bava, continuará esta semana con la ronda de indagatorias a los imputados por el supuesto espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, hundido en noviembre de 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri.

El jueves será el turno de un exdirector operacional de Contrainteligencia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Martín Coste, quien deberá presentarse luego de que días pasados fue indagado su antecesor en el cargo, Diego Dalmau Pereyra.

Con la declaración de Coste concluirá la tanda de indagatorias, por lo que se espera de que el juez Bava resuelva la situación procesal de los imputados por estos hechos, entre los que se encuentran los exjefes de la AFI macrista, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

 

Silvia Majdalani negó haber ordenado espiar a familiares de víctimas del submarino ARA San Juan. 

 

En este expediente se investiga si desde la AFI se realizaron tareas de espionaje con el objetivo de evitarle contratiempos a Macri en sus contactos con parientes de los tripulantes del San Juan, como también en sus visitas a Mar del Plata, donde se desarrollaba el principal reclamo por la aparición del submarino.

La causa por el espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del San Juan se inició por una denuncia formulada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, quien presentó ante la Justicia de Mar del Plata elementos que permitían inferir que durante el gobierno de Macri se los había espiado.

Los elementos que dieron origen a la denuncia fueron hallados en la base Mar del Plata de la AFI tras un requerimiento de información formulado por el juez Ramos Padilla en el marco del caso D'Alessio, más precisamente en el capítulo investigativo dedicado a las denominadas bases AMBA.

Más Leídas

Destacadas