domingo, abril 27, 2025

Aumentos en las tarifas de gas: esperan subas en torno al 700%

El Gobierno nacional publicará los aumentos en las tarifas de gas y se esperan incrementos en torno al 700%.

Categorías:

En el transcurso de esta semana, el Gobierno de Javier Milei anunciará el aumento en las tarifas de gas natural por red, que sumados a la quita de subsidios harán que las boletas lleguen con ajusten en torno al 700% para los usuarios. 

Las resoluciones que esperan con ansias las empresas, reflejarán la quita de subsidios a la energía y el gas, además de la mejora en los ingresos de las transportistas y distribuidoras que reclamaron días atrás en la audiencia pública convocada por el Gobierno nacional.

Tal como informaron oficialmente, habrá un aumento en el precio de la producción de gas, que representa un 36% de las tarifas finales que llegan a los hogares de los usuarios. Hasta diciembre, los hogares pagaron un 17% del costo real del abastecimiento, es decir, 70 centavos de dólar por millón de BTU sobre US$4,10.

Por su parte, en la audiencia pública, las empresas distribuidoras de gas pidieron subas mayores al 500% en sus márgenes. Este incremento se hará de forma “escalonada” durante los próximos tres meses.

Al número final del aumento propuesto por los empresarios, habrá que sumarle el incremento que se les convalide a las transportistas y distribuidoras de gas, los otros componentes de las boletas además de los impuestos.

Si bien la última palabra la tendrá la Secretaría de Energía, aplicar ese combo multiplicaría lo que llega en las boletas al menos por seis veces, es decir, que los usuarios podrían recibir tarifas de gas con subas del 700%.

En tanto, en el sector privado confían que el incremento en las tarifas de gas empiece a regir desde este viernes 15 de marzo, para no diferir hasta abril la recomposición de sus ingresos en medio de meses con inflación de dos dígitos.

Tarifas de gas: quienes pueden acceder a los subsidios

El Gobierno nacional quiere restringir fuertemente las condiciones para acceder al subsidio estatal y cruzará múltiples bases de datos de ingresos y patrimonios, con lo que dejará afuera a quienes hayan comprado dólares u otra moneda extranjera en los últimos 3 meses, a los que viajaron al exterior en los últimos cinco años. 

Asimismo, los subsidios estarán restringidos para aquellos usuarios que sean titulares y usen prepagas no vinculadas a su empleo en relación de dependencia y los que tienen un auto o moto con menos de cinco años de antigüedad, entre otros criterios de exclusión.

Según expresaron desde el entorno de Javier Milei, el objetivo es establecer tarifas únicas que reflejen los costos de abastecimiento del sistema de energía eléctrica y gas natural por redes, y otorgar una transferencia directa o descuentos a los usuarios identificados como vulnerables.

Además, con la Resolución 7/2024 de la Secretaría de Energía vigente desde febrero, las pymes de la industria y el comercio, los centros de salud y educación, los edificios, el alumbrado público y los clubes de barrio ya no tienen subsidios, por lo que recibirán aumentos que en muchos casos superarán el 300%, con facturas que se se cuadruplicarán. 

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí