sábado, abril 19, 2025

El Gobierno autoriza el autodespacho de combustibles en todo el país

El Gobierno autoriza el autodespacho de combustible para ampliar el horario de servicio en las estaciones.

Categorías:

El gobierno de Javier Milei confirmó este miércoles la autorización del autodespacho de combustibles en todo el país, una modalidad que permitirá que las estaciones de servicio que hoy limitan sus horarios puedan operar las 24 horas.

La nueva resolución oficial, que ya había sido anticipada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue efectivizada en el Decreto 46/2025, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

“Autorícese en todo el territorio nacional el autodespacho de combustibles como modalidad optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán implementarla en forma total o instalar en su establecimiento solo algunos surtidores de autoservicio”, establece el Artículo 1 del decreto presidencial.

De esta manera, aquellas estaciones interesadas en ofrecer autodespacho de combustibles deberán solicitar autorización a la Secretaría de Energía, bajo la potestad del Ministerio de Economía que definirá los requisitos necesarios para su implementación.

El autodespacho de combustibles quedará a elección de los expendedores, quienes podrán implementarla en forma total o instalar solo algunos surtidores de autoservicio.
El autodespacho de combustibles quedará a elección de los expendedores, quienes podrán implementarla en forma total o instalar solo algunos surtidores de autoservicio.

Por otra parte, el decreto también autorizó el uso de tanques sobre terreno en estaciones de servicio y estaciones móviles. Según el Gobierno nacional, esta opción reduce costos al evitar excavaciones profundas y trabajos de cimentación. Además, según reza la resolución, facilita el mantenimiento, ya que permite inspecciones, limpieza y reparaciones con mayor rapidez.

En ese sentido, la instalación de tanques sobre terreno también acarrea ciertas mejoras en torno a la seguridad ambiental, reduce el riesgo de contaminación del suelo y las aguas subterráneas. “Una detección más rápida de eventuales fugas, las cuales se identifican visualmente, evita pérdidas prolongadas y costosas”, destacó la administración libertaria.

Finalmente el Ejecutivo defendió su nueva medida al remarcar que el objetivo es modernizar el sector y ampliar el acceso al expendio de combustibles en todo el país. Asimismo, desde la actual conducción nacional remarcaron que el autodespacho de combustibles ya funciona con resultados positivos en otros países como Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Perú, Venezuela, Colombia y Uruguay.

Autodespacho de combustibles: sindicatos alertan sobre posible pérdida de empleos

Durante una reunión con empresarios del sector petrolero en el Hotel Libertador conocida como el Club del Petróleo, Sturzenegger confirmó la nueva disposición oficial que comienza a regir esta mañana, y explicó que el objetivo de esta política es facilitar el acceso al combustible, sin la necesidad de que haya personal presente en las estaciones de servicio.

En diciembre pasado, durante una reunión con empresarios, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger confirmó que el decreto ya estaba en marcha.
En diciembre pasado, durante una reunión con empresarios, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger confirmó que el decreto ya estaba en marcha.

Sin embargo, esta medida ya generó preocupación entre los trabajadores del sector, que temen que la desregulación tenga un impacto negativo en el empleo. En ese marco, desde el Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) expresaron su preocupación por los efectos de la medida y advirtieron que el autoservicio podría poner en riesgo hasta 70.000 puestos de trabajo en todo el país.

Según el titular de SOESGyPE, Carlos Acuña, el costo del personal representa solo un pequeño porcentaje del precio final del combustible, por lo que considera que la medida afectará principalmente a los trabajadores que dependen de sus empleos para sustentar a sus familias.

En medio de un contexto económico con alta preocupación por el desempleo, los sindicatos alertan que esta reforma podría agravar la crisis laboral. Además, la seguridad en las estaciones de servicio es otro punto de debate, ya que la falta de personal capacitado podría exponer a los usuarios a riesgos como incendios o derrames.

Por otro lado, la medida podría entrar en conflicto con las normativas locales de algunas provincias, que prohíben el autoservicio por razones de seguridad, lo que podría generar enfrentamientos legales y administrativos.

Los sindicatos expresaron su preocupación por los efectos de la medida y señalaron que el autodespacho de combustibles podría poner en riesgo 70.000 puestos de trabajo.
Los sindicatos expresaron su preocupación por los efectos de la medida y señalaron que el autodespacho de combustibles podría poner en riesgo 70.000 puestos de trabajo.

Vale mencionar que en Argentina, este modelo de despacho ampliamente popular en Estados Unidos, ya se aplica de manera parcial en la ciudad de Rosario, donde por razones de seguridad, las estaciones de YPF permiten el autodespacho de combustibles durante la noche.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí