domingo, enero 19, 2025

Kicillof presenta un plan para arreglar más de 700 escuelas

El gobernador Axel Kicillof lanza en Merlo un plan para arreglar más de 700 escuelas bonaerenses. Todos los detalles.

Categorías:

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, retomará su agenda este martes en Merlo para encabezar una nueva etapa del plan de infraestructura destinado a refaccionar más de 700 escuelas bonaerenses

En ese sentido, esta etapa del plan de infraestructura para los establecimientos educativos primarios y secundarios incluirá obras de agua potable, instalaciones eléctricas y de gas, así como reparación estructural de techos y sanitarios. 

En efecto, en esta primera etapa del programa “Escuelas en obra” , la Dirección General de Cultura y Educación alcanzará a 706 establecimientos educativos en el que el inicio de clases se encuentra en riesgo por falta de infraestructura o que necesitan renovación. 

En detalle, en esta primera etapa de Escuelas en obra, la inversión será de casi $1.000.000.000 millones e incluirá obras en establecimientos educativos de Almirante Brown, Arrecifes, Avellaneda, Ayacucho, Balcarce, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Brandsen, Castelli, La Costa, Ituzaingó, Lobería, La Matanza y La Plata.

Asimismo, otros municipios alcanzados por el programa serán establecimientos de Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Morón, Moreno, Navarro, Mercedes, Luján, Tres de Febrero, Tigre, Tandil, San Martín, Hurlingham, Suipacha, Pinamar y Quilmes, entre otros.

“En los últimos cuatro años no hubo inversión en infraestructura escolar. Ahora hay una decisión política de invertir porque es una prioridad del gobierno”, celebraron fuentes del gobierno y acotaron que el financiamiento está contemplado en el paquete de emergencias que enviarán a la Legislatura bonaerense en diciembre.

Además, desde la Casa de Gobierno revelaron que, durante el acto, los intendentes de los 60 distritos donde se ejecutarán las obras firmarán un convenio marco con la Provincia para comenzar a dar cumplimiento al “Programa Especial de Emergencia Educativa”, que fue creado por la Ley Nº 15.165, en el marco de la declaración del estado de emergencia social, económica, productiva y energética en el ámbito de la provincia.

Vale señalar que, el déficit en infraestructura escolar fue un reclamo recurrente del Frente de Unidad Docente (FUDB), que integran SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA, y que que escaló tras la muerte de Sandra Calamante y Rubén Rodríguez a causa de una explosión de gas en la Escuela N° 49 de Moreno, en agosto de 2018. 

En ese contexto, durante la campaña, el Gobernador planteó como una de los temas centrales de su agenda, la construcción y refacción de las escuelas bonaerenses. “La educación es el factor más importante para combatir la desigualdad, por eso no puede ser considerada como un hecho individual”, expresó Kicillof en la inauguración del aula Nº 1.000 producto de la ampliación de establecimientos educativos.

Es que, desde diciembre de 2019, la administración de Kicillof amplió 392 edificios educativos en 92 municipios bonaerenses, resultado de una inversión de $15.435 millones que sumó matrícula para 60.000 estudiantes en doble turno. Contemplando los 222 establecimientos inaugurados por el Gobierno provincial, alcanzan en total 2.323 las nuevas aulas que fortalecieron al sistema educativo.

En ese marco, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, subrayó que “este es un logro de toda la comunidad educativa: mil nuevas aulas por obras de ampliación que se suman a las generadas con los nuevos edificios escolares”. “Frente a un Gobierno nacional que se retira y no cumple con sus obligaciones, aquí hay un Estado provincial presente y comprometido con el mandato que le otorgó nuestro pueblo”, indicó.

Kicillof acelera el debate sobre el Presupuesto 2025

En un contexto de tensas negociaciones con la oposición, el gobernador bonaerense Axel Kicillof avanzó en la regularización de deudas clave con los municipios, entre ellas, la última cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM) que debía abonarla el pasado 31 de octubre, con el objetivo de destrabar la discusión legislativa del Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva.

Según informaron desde el Ejecutivo provincial, este miércoles se transfirieron $38.419 millones a los 135 municipios, con lo cual se completaron los aportes previstos para el año. El fondo en cuestión, establecido por la Ley Nº 15.480, representa una herramienta de apoyo a los municipios afectados por la caída de recursos debido al impacto de la recesión económica.

En total, los aportes no reintegrables superaron los $125.000 millones, distribuidos en 4 cuotas a lo largo de todo el 2024. “El gobierno bonaerense mantiene su voluntad y compromiso con el cumplimiento de las obligaciones que tiene con los municipios”, aseguraron desde la administración provincial frente a los cuestionamientos de la oposición por supuestas demoras en las transferencias.

Vale mencionar que el cumplimiento de estos pagos llega en medio de un momento crítico entre el oficialismo y la oposición. Durante las negociaciones por el Presupuesto 2025, el bloque del PRO y otros sectores opositores exigieron el pago de las cuotas adeudadas del FFFM y otras deudas, como condición excluyente para avanzar en la discusión de los proyectos económicos del próximo año.

En ese sentido, Kicillof destrabó otros fondos comprometidos a los municipios bonaerenses como los correspondientes a los distritos participantes de los Juegos Bonaerenses 2024, realizados a principios de noviembre en la ciudad de Mar del Plata. La Provincia destinó más de $12.000 millones a este evento deportivo, de los cuales $6.800 millones se usaron para transporte y alojamiento.

Esta semana, mediante el Decreto 2860/24, el Gobierno bonaerense confirmó la entrega de los $4.800 millones adicionales a los municipios, completando los aportes adeudados. Entre los distritos más beneficiados por su concurrencia en la instancia deportiva estuvieron los partidos de La Plata ($172 millones), Bahía Blanca ($121 millones) y La Matanza ($105 millones).



Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí