lunes, enero 13, 2025

Apuntan contra Kicillof por querer comprar Aerolíneas: “Que use esa plata para arreglar al IOMA”

El concejal marplatense del PRO, Cristian Beneito, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof por querer “comprar Aerolíneas mientras el IOMA se cae a pedazos”.

Categorías:

En las últimas horas, el concejal de Mar del Plata del PRO, Cristian Beneito, apuntó contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por querer hacerse cargo de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas mientras “el IOMA se cae a pedazos”

Que use esa plata para arreglar IOMA”, le exigió Beneito a Kicillof luego del anuncio. “Habría que recordarle a Kicillof que es gobernador, no presidente. Si la Provincia tiene recursos para quedarse con Aerolíneas Argentinas, mejor que los use para arreglar el desastre de la obra social, que él y su equipo se dedicaron a vaciar”, agregó.

En diálogo con este medio, Beneito explicó que si el Gobernador “tuviera la provincia de Buenos Aires en condiciones no habría inconveniente en todas las intervenciones que quiere hacer”. “Podemos compartir el criterio o no, y podemos debatir si es jurídicamente viable o no, pero la Provincia se cae a pedazos y Kicillof está pensando en su campaña electoral”, continuó el concejal del PRO.

Cabe señalar que, desde hace más de un año IOMA cortó las prestaciones en las tres clínicas principales de Mar del Plata, por lo que tanto los afiliados voluntarios como los trabajadores estatales se encuentran sin cobertura médica y deben abonar las consultas de su bolsillo.

Concejal marplatense del PRO, Cristian Beneito, cruzó a Axel Kicillof por querer comprar Aerolíneas Argentinas.
Concejal marplatense del PRO, Cristian Beneito, cruzó a Axel Kicillof por querer comprar Aerolíneas Argentinas.

En este sentido, según señaló Beneito a Diputados Bonaerenses, las consultas médicas particulares en General Pueyrredón oscilan entre los 15 y 30 mil pesos, lo que significa un golpe duro al bolsillo de los trabajadores. Además, el IOMA tampoco mantuvo las coberturas para internaciones, por lo que una operación en las clínicas 25 de Mayo, Pueyrredon y Colónclave podría costarle a un afiliado hasta 500 dólares.

Además, en la actualidad los 78 mil afiliados de IOMA de Mar del Plata solo se pueden atender en la Clínica de la Familia y el Niño y Sanatorio Belgrano, ambas generenciadas por la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), organismo que es definido por los vecinos como un “intermediario manejado por La Cámpora para redirigir los fondos de la obra social a las arcas del Gobierno provincial”.

Por caso, Beneito hizo hincapié en las necesidades sanitarias de la provincia de Buenos Aires, que tiene en vilo a más de 20 municipios por el corte del convenio entre la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) y el IOMA, y volvió a exigir que Kicillof ponga el foco en los bonaerenses.

“Quiere comprar Aerolíneas Argentinas mientras el IOMA y la seguridad bonaerense se caen a pedazos. Lo mismo con la creación de un Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) provincial: son todas cajas para la política, para sus amigos y para convenios personales, ninguno para mejorar a la ciudadanía”, enfatizó el edil de Mar del Plata.

En última instancia, el concejal local del PRO sostuvo que, a pesar del sinfín de pedidos de informes enviados a la Provincia y a Giles tanto desde el Concejo Deliberante de Mar del Plata como desde la Legislatura bonaerense, la administración de Kicillof continúa sin dar una respuesta concreta a las preguntas que realiza la oposición respecto del funcionamiento del IOMA.

“En el caso de Mar del Plata, cada vez que pedimos respuestas a la Provincia nos envían los horarios de atención de los policonsultorios que instalaron en la localidad, que funcionan como una suerte de Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Sin embargo, nunca logramos que respondan la verdadera incógnita, que es cuándo va a volver a funcionar la obra social bonaerense tal y como debe”, concluyó Beneito.

Mar del Plata: afiliados autoconvocados del IOMA se manifestaron en el Concejo contra Kicillof

A fines de noviembre, afiliados autoconvocados del IOMA de Mar del Plata se manifestaron en el Concejo Deliberante y en la sede local de la obra social bonaerense, con el objetivo de protestar por la crítica situación sanitaria en la que está sumida la ciudad cabecera de la Quinta sección electoral.

“Nos dieron el espacio de la banca 25 y pudimos hablar durante cinco minutos en el Concejo Deliberante. Después se manifestaron los concejales y el público se expresó con un poco de bronca. Luego de eso nos fuimos caminando hacia la sede del IOMA, donde hicimos un cacerolazo”, relató la afiliada Adriana Santi.

En rigor, Santi, junto con su compañera Marcela Martinelli, lideran el grupo de vecinos autoconvocados de Mar del Plata que viene exigiendo respuestas a las autoridades provinciales por la poca prestación del IOMA en la región, la creciente demanda de turnos, los nulos reintegros y la falta de pagos a los profesionales de la salud.

“Hicimos hincapié en los responsables del conflicto, que son Kicillof, Giles y la directora regional del IOMA, Celeste Lazo. Les pedimos a los concejales peronistas que intercedan ante él porque si no ellos también avalan la corrupción del IOMA, los afiliados estamos cautivos. El dinero tendría que ir directamente a la mutual, no a rentas generales de la provincia”, denunció la docente jubilada.

Según las organizadoras de las protestas de los afiliados, cada vez que quieren hacer una convocatoria reciben “algún apriete” de las esferas del IOMA. “Nos vienen prometiendo una entrevista con Giles desde hace un mes y nunca vino, por eso llevamos a cabo la manifestación”, agregó la coordinadora de los autoconvocados.

“Los que nos manifestamos somos mayores de 60 años, los jóvenes están trabajando. No nos toman en ninguna prepaga si pudiésemos pagarla, y menos si le sumamos que podemos tener enfermedades preexistentes. IOMA no entrega la medicación en tiempo y forma, no les paga a los acompañantes terapéuticos, los insumos de los enfermos no se cumplen tiempo y forma, no hace cirugías porque las prótesis que cubren son de mala calidad y los traumatólogos no se animan a utilizarlas”, enumeró Sansi.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí