El senador bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR), Ariel Bordaisco, reiteró su preocupación por la situación que atraviesan los afiliados del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), luego de la mesa de trabajo que se llevó a cabo en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de General Pueyrredón. “Los afiliados están desesperados”, sostuvo.
“No hay una crisis más importante en toda la provincia de Buenos Aires que la del IOMA y eso que pasa de todo en la provincia. De todos modos, no hay respuesta del Gobierno provincial”, reclamó el senador bonaerense de la Quinta sección electoral en diálogo con Diputados Bonaerenses.
Vale precisar que, de la mesa de trabajo que se realizó en Mar del Plata que tiene por prioridad darle solución a la crítica situación que sufren los afiliados de IOMA, participaron diferentes Cámaras, representantes de clínicas, sindicatos, autoconvocados y los concejales de los diferentes bloques del HCD local, mientras que las autoridades de la obra social fueron convocadas pero no participaron.
“Hubiese sido importante que vaya alguien de la obra social para dar la cara y dar a conocer qué programa tienen o qué mirada están teniendo sobre la situación. Como opositores ponemos todas las herramientas para que el Gobernador (Axel Kicillof) y (el titular del IOMA), Homero Giles puedan tomar una decisión, pero hasta ahora eso no ocurrió”, detalló Bordaisco en diálogo con este medio.
En este sentido, el senador bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal detalló que los referentes políticos de la oposición de la provincia de Buenos Aires desconocen la situación económica que atraviesa el IOMA, dado que a pesar de pedir explicaciones, por parte del Ejecutivo solo “hay silencio”.
“Un dato alarmante es que nadie nunca cesó los aportes, o sea que cada uno de los afiliados sigue aportando a IOMA a pesar de que no tienen ningún tipo de cobertura, porque es un aporte obligatorio, entonces le descuentan, nadie explica, el Gobernador no lo toma como un tema, no lo mencionó nunca”, fustigó Bordaisco.
Es preciso recordar que, el pasado 20 de febrero, Homero Giles, arribó a la Legislatura bonaerense para encabezar una reunión con los jefes de bloque de los diputados de la provincia de Buenos Aires, hecho que generó rispideces en los pasillos del Palacio, porque no se convocó a los senadores.
En efecto, la reunión que se llevó a cabo en la Legislatura bonaerense con Giles no logró apaciguar los reclamos de los diputados y senadores que, como Bordaisco, mantienen reuniones en las comunas que representan para intentar mantener en agenda la preocupación de miles de vecinos de la provincia de Buenos Aires y poder darle una respuesta a los afiliados.
Por caso, la sede de IOMA de General Pueyrredon se encuentra acéfala por la renuncia en enero pasado del ex titular, Santiago Gonzáles, y todos los miércoles los afiliados de la obra social se manifiestan en la puerta del organismo. Tras ello, Kicillof decidió transferirlo a la dirección de la Región Sanitaria VIII.
“No pudo dar más explicaciones y decidió irse, pero tampoco quiero recaer quienes fuesen de quizás el más bajo escalafón, que no tiene poder de decisión. Acá hay dos responsables claros: Kicillof y Homero Giles”, aclaró el senador bonaerense sobre la dimisión González.
“Mar del Plata tiene cerca de 120 mil afiliados. La situación de IOMA es de suma urgencia y emergencia por la desesperación de los afiliados ante una cobertura que prácticamente desapareció, que tienen menos del 20% de la cobertura en los medicamentos y que la obra social rompió el convenio con las tres principales clínicas con las que trabajó históricamente”, denunció Bordaisco.
En este sentido, el senador bonaerense de la Unión Cívica Radical informó que la rotura del convenio fue con las clínicas 25 de Mayo, la Pueyrredon y la Colón, que son por preferencia las que atendían a la mayor cantidad de afiliados que tiene IOMA en Mar del Plata. “No encuentran lugares de atención”, señaló.
Asimismo, Bordaisco reconoció que “todo el mundo va a entender” que la situación crítica que atraviesa el IOMA en toda la provincia de Buenos Aires va a llevar, posiblemente, un largo periodo de recuperación, pero exigió que todos los referentes políticos y afiliados al Instituto deberían estar al tanto sobre el plan de trabajo que tienen en agenda las autoridades.
Dato no menor es que, la Cámara de Diputados bonaerense llevó adelante la primera mesa de trabajo para abordar de manera conjunta con las autoridades del IOMA la compleja situación que atraviesa la obra social el pasado 5 de marzo.
Cabe destacar que, la mesa de Trabajo está integrada por los diputados y diputadas, Jorge Rodríguez Alberti, Lucía Iañez, Sofía Pompomio, Fabián Luayza Troncozo, Claudio Frangul, Gastón Abonjo, Jazmín Carrizo, María Laura Cano Kelly, Guillermo Kane y Guillermo Castello, pero, como se dijo, no hubo representantes de la Cámara alta.
Por parte de IOMA, participaron por el presidente del instituto, Homero Giles, el Vicepresidente, Mariano Cardelli, el Jefe de Gabinete, Gustavo Martínez y la Directora Provincial de Prestaciones, Nadia Daciuk.