miércoles, abril 23, 2025

Diputados proponen declarar la autarquía del aeropuerto de La Plata

Una diputada bonaerense de Unión por la Patria busca declarar la autarquía del aeropuerto de La Plata y desarrollarlo para vuelos comerciales.

La diputada bonaerense de Unión por la Patria, María Fernanda Bevilacqua, presentó un proyecto de ley que propone la creación del “Ente Autárquico Aeropuerto Ciudad de La Plata“, un organismo con personalidad jurídica propia y con autarquía financiera que permitirá el desarrollo del aeropuerto de la capital de la provincia de Buenos Aires.

La propuesta que lleva la firma de la legisladora del peronismo, busca que la terminal aérea, ubicada a siete kilómetros del centro platense, se convierta en una alternativa viable a Aeroparque y Ezeiza, lo que, según sus palabras, facilitaría el acceso a la ciudad y mejoraría la conectividad del interior de la provincia con la capital.

Además, entre los fundamentos, la diputada bonaerense enfatiza que, de concretarse la autarquía del aeropuerto de La Plata, el ente podría gestionar sus propios recursos, generar inversiones y celebrar convenios con otras entidades para potenciar su crecimiento dentro de la capital bonaerense.

Es preciso mencionar que, la ciudad de La Plata alberga a más de un millón de personas, y a pesar de su importancia política, económica y educativa, no cuenta con un aeropuerto en pleno funcionamiento para vuelos comerciales y privados, lo que obliga a los viajeros a trasladarse a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Así se ve el aeropuerto de La Plata en la actualidad.

De esa manera, la iniciativa de Bevilacqua propone revertir esta situación mediante la creación de un ente que administre la terminal de aviones en La Plata, optimice su infraestructura y desarrolle estrategias para convertirla en un nodo clave para el transporte aéreo no sólo en la ciudad, sino en el país.

De acuerdo al proyecto presentado por Bevilacqua, el Ente Autárquico Aeropuerto Ciudad de La Plata funcionaría con independencia financiera, y estaría vinculado con el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, hoy encabezado por Gabriel Katopodis.

En tanto, la organización del aeropuerto quedaría a cargo de un Directorio conformado por cinco miembros, tres designados por el Ejecutivo provincial y dos por la Legislatura bonaerense, que tendría la tarea de definir las políticas de gestión del ente, establecer tarifas y administrar sus recursos.

Por caso, la autarquía financiera le permitirá al aeropuerto obtener ingresos a través de diferentes fuentes, como el cobro de tasas por servicios aéreos, alquileres de concesionarios y aportes del presupuesto provincial o de fondos nacionales. Además, podría realizar inversiones en infraestructura, contratar servicios y desarrollar proyectos que fomenten su crecimiento.

La diputada bonaerense Bevilacqua busca poner en valor el aeropuerto de La Plata.
La diputada bonaerense Fernanda Bevilacqua busca poner en valor el aeropuerto de La Plata.

Entre los fundamentos, Bevilacqua señala que uno de los principales beneficios de esta iniciativa es la descentralización del transporte aéreo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es que, desde hace varios años, Aeroparque y Ezeiza concentran la mayor parte de los vuelos, lo que genera congestión y mayores costos de traslado para los habitantes de La Plata y de otras localidades cercanas.

Sin embargo, la legisladora bonaerense de la Sexta Sección electoral advierte que, al poner en funcionamiento un aeropuerto operativo en la capital de la provincia de Buenos Aires, se facilitaría el acceso a la ciudad y se generarían nuevas oportunidades de desarrollo económico para la región.

Asimismo, los municipios linderos a La Plata, como Berisso, Ensenada, Brandsen, Punta Indio y Magdalena también se verían beneficiados con el aeropuerto, ya que contar con un aeródromo cercano incentivaría la llegada de inversores, el turismo y la radicación de empresas que requieran transporte aéreo para sus operaciones, además del crecimiento de actividades vinculadas al sector aeronáutico, como el mantenimiento de aeronaves, la capacitación de pilotos y la logística aérea.

Cabe señalar que, La Plata alberga cada año a miles de estudiantes provenientes de distintos puntos del país e incluso del extranjero, por lo que contar con vuelos directos a aeropuertos locales facilitaría el traslado de estos alumnos, al tiempo que fomentaría un mayor intercambio académico.

Un aeródromo en la capital bonaerense permitiría la llegada directa de miles de turistas a los eventos deportivos y sociales que se realizan en el Estadio Único.

Además, la presencia del Estadio Único de La Plata, que recibe eventos de gran magnitud como recitales y partidos de fútbol, aumentaría la demanda de vuelos a la capital bonaerense en determinadas épocas del año, luego del acuerdo firmado entre el gobernador Axel Kicillof y el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, que consolidó a la ciudad como un nuevo escenario de finales internacionales de la Copa Libertadores y Sudamericana.

En el ámbito de la salud, el proyecto también aportaría soluciones: el Hospital de Niños Sor María Ludovica y otros centros de alta complejidad de La Plata reciben pacientes de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y el país, por lo que contar con un aeropuerto funcional permitiría optimizar el traslado de personas con necesidades sanitarias urgentes, y mejorar la logística de insumos hospitalarios.

Para que el aeropuerto pueda cumplir con su nueva función, el proyecto de Bevilacqua señala que será necesario realizar inversiones en su infraestructura. Actualmente, la terminal cuenta con una pista operativa y una pequeña base para vuelos oficiales y sanitarios, pero para consolidar los planes de la diputada bonaerense, se deben realizar ampliaciones para recibir vuelos comerciales.

Entre las obras previstas por Bevilacqua para el aeropuerto de La Plata se encuentran la modernización de la terminal de pasajeros, la instalación de sistemas de navegación y seguridad, y la ampliación de los accesos viales para evitar congestionamientos.

El aeropuerto de La Plata aún no está preparado para recibir vuelos comerciales.

Además, un punto clave para la consolidación de la autarquía del aeródromo platense será la mejora de la avenida 7, una de las principales vías de acceso al aeropuerto. Actualmente, esta ruta presenta dificultades debido a la circulación de camiones y vehículos de carga, lo que podría generar problemas de tránsito si aumenta el flujo de pasajeros. Por eso, el proyecto contempla la posibilidad de realizar obras viales para optimizar la conectividad terrestre con la terminal.

Legislatura bonaerense: el PRO quiere privatizar el aeropuerto de La Plata

Es preciso mencionar que, a principios de este año, la diputada provincial del PRO de la Octava sección electoral, Julieta Quintero Chasman, presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para que el Gobierno de Kicillof llame a concesión por 30 años al aeropuerto ubicado en la ciudad de La Plata, y de esa manera privatizar su administración.  

En ese entonces, la legisladora bonaerense señaló que el proyecto que presentó busca trasladar la responsabilidad del funcionamiento del aeropuerto de las autoridades provinciales a manos privadas. “Somos la única capital del país que no tiene una base aérea en funcionamiento”, argumentó. 

En ese sentido, la diputada apuntó contra el gobierno de Kicillof, y advirtió que mientras el aeropuerto está “abandonado”, el mandatario bonaerense anuncia que quiere tomar acciones en Aerolíneas Argentinas. “Pero así está lo que gestiona, y esta es la realidad de la Provincia”, disparó. 

En coincidencia con BevilacquaQuintero Chasman aseguró que el aeropuerto es una “herramienta clave para generar turismo, trabajo y desarrollo”, y advirtió que “es hora” de que el Gobierno de Kicillof “resuelva el conflicto”, para darle a la región la posibilidad de crecer. Sin embargo, la legisladora del PRO tiene como objetivo otorgar el funcionamiento del aeródromo a los privados, a diferencia de su par de Unión por la Patria, que propone una administración vinculada con el Estado provincial y municipal.

El proyecto completo de Bevilacqua que busca la autarquía del aeropuerto de La Plata

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí