martes, abril 29, 2025

El campo celebró el levantamiento del cepo: “Se abre una nueva etapa para el sector agropecuario”

Desde la Mesa de Enlace y la agroindustria respaldaron la eliminación del cepo y advirtieron que puede impulsar inversiones y exportaciones.

Categorías:

Las principales entidades del agro argentino salieron a respaldar con entusiasmo el anuncio del Gobierno nacional sobre el levantamiento del cepo cambiario y la adopción de un esquema de banda de flotación para el tipo de cambio entre $1.000 y $1.400 por dólar. Desde el campo consideraron que la medida marca un punto de inflexión para el sector, mejora la competitividad y alienta inversiones.

Desde Coninagro, una de las entidades que forma parte de la Mesa de Enlace, celebraron la decisión del Gobierno nacional de eliminar las restricciones cambiarias y consideraron que la iniciativa “contribuirá a reducir la presión sobre el mercado y disminuir la incertidumbre que afecta a diversos sectores productivos”.

Para los productores agropecuarios, esta medida ofrece un entorno de mayor previsibilidad, facilitando la planificación, la inversión y la producción en un contexto más estable”, destacaron en un comunicado difundido en redes sociales.

En ese sentido, remarcaron que la medida “se enmarca en un conjunto de reformas económicas más amplias”, que incluye el acuerdo por USD 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la ampliación de líneas de financiamiento internacional y la renovación del swap con China. “Estas acciones son esenciales para restaurar la confianza y sentar las bases de un crecimiento sostenible”, completaron.

Desde la Mesa de Enlace y la agroindustria respaldaron la eliminación del cepo y advirtieron que puede impulsar inversiones y exportaciones.
El titular de SRA, Nicolas Pino.

En la misma línea, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, consideró que “el levantamiento del cepo representa una nueva etapa para el sector agropecuario”, al tratarse de un reclamo histórico que finalmente “comienza a concretarse”.

Pino remarcó que este cambio “alentará nuevas inversiones y brindará mayor estabilidad al sector”, al tiempo que recordó que “la brecha cambiaria fue tan perjudicial para las producciones regionales como los derechos de exportación”.

También se expresó el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, quien sostuvo que “cualquier medida que tienda a estabilizar la macroeconomía, ordenar las finanzas públicas y restablecer la confianza es positiva para el país”.

Desde el sector agroindustrial, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, también valoró las reformas. “El programa oficial avanza en la dirección correcta, hacia la eliminación del cepo y la promoción de un tipo de cambio competitivo”, afirmó, y subrayó que el nuevo esquema “permitirá a la Argentina recuperar su competitividad exportadora y abrir nuevas oportunidades en los mercados internacionales”.

Javier Milei, tuvo su cadena nacional para celebrar el nuevo acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario.
Javier Milei, tuvo su cadena nacional para celebrar el nuevo acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario.

Por su parte, el presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de la Bolsa de Cereales, José Martins, calificó las medidas como “alentadoras”, aunque advirtió que “todavía quedan detalles por conocerse”.

En esa línea, Martins valoró el acuerdo con el FMI para fortalecer reservas y consideró que “la unificación cambiaria, junto a la flexibilización del cepo, es fundamental para atraer inversiones, motorizar el crecimiento económico y fomentar la creación de empleo”.

La eliminación del cepo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el viernes por la tarde la eliminación del cepo al dólar para las personas humanas y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán al 1% mensual, entre $1.000 y $1.400, a partir del próximo lunes. 

De esta manera, la flexibilización cambiaria implicará que las personas podrán acceder al tipo de cambio oficial sin restricciones. Si bien la medida no regirá todavía para empresas, se eliminará por completo el tipo de cambio para exportadores: el denominado “dólar blend“.

En detalle, Caputo afirmó que con los fondos que ingresarán del nuevo acuerdo con el FMI, el Gobierno iniciará “la etapa 3 del programa económico, que es la recapitalización del Banco Central, que permite respaldar los pesos emitidos”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí