Durante su viaje oficial a Estados Unidos, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la sede del organismo en Washington.
La reunión, que se realizó en el marco de las Sesiones de Primavera entre la entidad financiera y el Banco Mundial, fue la primera tras la aprobación del nuevo acuerdo por 20.000 millones de dólares con la Argentina e incluyó la participación del presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, junto a otros funcionarios del equipo económico.
El ministro Caputo calificó el encuentro como “espectacular” y destacó el respaldo del organismo al rumbo económico del Gobierno libertario. En sus redes sociales, el titular de Hacienda, compartió que durante la reunión repasaron los avances del plan económico, y agradeció a Georgieva por el apoyo, al tiempo que resaltó la positiva reacción de los mercados frente a las medidas adoptadas.
Por su parte, la titular del FMI destacó el “progreso” del programa económico y sostuvo que seguirán apoyando a la Argentina en su “labor por consolidar la estabilidad”. En ese sentido, la funcionaria remarcó la importancia de sostener políticas que impulsen un futuro mejor para la población.

En este marco, el Ministerio de Economía nacional informó que ambas partes coincidieron en la reacción positiva de los mercados ante el nuevo acuerdo y remarcaron la importancia del rol del FMI para preservar la estabilidad financiera internacional, especialmente en países que implementan “buenas políticas”, como Argentina.
Luego del encuentro, que duró aproximadamente media hora, Caputo participó de una reunión del G-20 sobre cuestiones macroeconómicas y estabilidad financiera. En ese evento también estuvo presente el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien saludó afectuosamente al ministro argentino.
En tanto, la posibilidad de un encuentro formal entre Caputo y Bessent sigue abierta y todo dependerá de la agenda del funcionario estadounidense, muy próximo al entorno del presidente Donald Trump.
Vale recordar que luego de su visita al país este último 14 de abril, Bessent elogió públicamente al Gobierno argentino y aseguró que “no todos los países merecen el apoyo del FMI como Argentina”.


Desde el Palacio de Hacienda señalaron que esta primera reunión formal con Georgieva tras el acuerdo permitió ratificar la sintonía entre ambas partes. Asimismo, destacaron el reconocimiento del FMI a los esfuerzos del equipo económico y la voluntad de seguir trabajando de manera conjunta.
En paralelo, Georgieva también habló en un panel del FMI donde valoró los resultados del plan libertario y consideró que el “verdadero cambio” vendrá con la implementación sostenida de las reformas. “Pasaron del déficit al superávit. Muchos saben cuán doloroso es ir de una inflación altísima a una bajísima”, afirmó.
Además de Caputo y Bausili, también integran la delegación argentina en Estados Unidos el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur.
Caputo expuso ante inversionistas
Antes del encuentro con la directora del FMI, Caputo expuso ante inversores, analistas y banqueros en un evento privado organizado por JPMorgan, en el que adelantó detalles de la reforma impositiva en estudio y afirmó que no le preocupa la acumulación de reservas, una de las metas del acuerdo.


El seminario de JPMorgan se centró en la política económica argentina y las perspectivas de crecimiento. Allí, el equipo económico insistió en que el objetivo es sostener el superávit fiscal y ratificó que este año, el Gobierno buscará superar la meta de 1,6% del PBI establecida en el acuerdo con el Fondo.
Además, desde la comitiva nacional destacaron el rol que jugarán las exportaciones energéticas de Vaca Muerta y la recuperación del sector agropecuario para la generación de divisas, al tiempo que aseguraron que la economía muestra señales de recuperación y que eso permitirá una mayor remonetización.
Durante su agenda en Washington, Caputo también tiene previstas reuniones con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con la número dos del FMI, Gita Gopinath. Además, desde el Ejecutivo anticiparon que también habrá reuniones con funcionarios de países europeos.
Por otro lado, este jueves, Georgieva participará de un seminario junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. El evento se titula “Debate sobre la economía mundial: crecimiento y resistencia en un mundo incierto” y se desarrollará en el marco de la serie de reuniones que encabezan el FMI y el Banco Mundial.