El Congreso Nacional Ordinario de la Confederación General del Trabajo (CGT) consagró este jueves al nuevo triunvirato de conducción para los próximos cuatro años, que integran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.
El metalúrgico Antonio Caló ocupará la secretaría de Interior y el mecánico Mario Manrique la Gremial, mientras que los representantes de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo y Claudia Ormaechea también integrarían el consejo directivo.
La jornada arrancó en Parque Norte con la creación de otros 10 cargos en el consejo directivo y aplicación de cupo femenino, tras lo cual se procedió a abrir el congreso ordinario para elegir las nuevas autoridades.
Pablo Moyano no pudo participar de manera presencial porque se levantó esta mañana con fiebre y prefirió hacerlo de manera virtual ante la sospecha de podría ser coronavirus Covid-19.
La figura de un triunvirato en la conducción de la CGT se volvió a imponer para asegurar la unidad, contener a todos los sectores y evitar una fractura de la central de los trabajadores tal como ha ocurrido en numerosas oportunidades a lo largo de la historia de la CGT.
Al inaugurar el congreso de la CGT Daer destacó hoy que el movimiento obrero llegó a ese encuentro “en un contexto de unidad” a pesar de “los difíciles momentos por los que atravesó la Argentina estos años”.


Además, Daer sostuvo que “el Congreso demuestra una unidad ejemplar”, por lo que agradeció a “todos los compañeros y a los trabajadores por las luchas y movilizaciones realizadas durante todos estos años y por mantener bien altas las históricas banderas de la CGT“.
En el Congreso Nacional Extraordinario de la CGT se aprobó la reforma del Estatuto para incorporar el 30% de mujeres, y creo o desdobló 10 nuevas secretarías para cumplir con la Ley de Cupo Femenino, por lo que a partir de ahora esos cargos serán ocupados por un hombre y una mujer.
Asimismo, durante el encuentro los congresales respaldaron al Gobierno nacional, a solo tres días de las elecciones legislativas, rechazaron los proyectos opositores de flexibilización laboral y eliminación de las indemnizaciones que impulsa el macrismo y ratificaron la convocatoria a la marcha del 17 de noviembre hacia la Plaza de Mayo por el Día de la Militancia.