jueves, marzo 20, 2025

La CGT retoma la confrontación con el gobierno de Milei y propone nuevas movilizaciones

La CGT anunció el fin de la tregua con Javier Milei y el inicio de nuevas protestas contra sus políticas económicas.

Categorías:

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció el fin de la “tregua” con el Gobierno de Javier Milei con nuevas protestas contra las políticas económicas la gestión libertaria, luego de su reunió en la sede nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) el pasado 10 de marzo.

En este marco, los gremios del Consejo Directivo Nacional discutieron los efectos de las medidas de la actual administración libertaria sobre los derechos laborales, los salarios y el empleo. Tras este análisis, la CGT acordó movilizarse este miércoles en defensa de los jubilados y comenzó a delinear un plan de acción que se intensificará en las próximas semanas.

Durante el encuentro, la mesa chica de la central sindical mostró su malestar por las políticas del Gobierno nacional, las cuales consideran “perjudiciales” para la calidad de vida de los trabajadores. Asimismo, se discutieron los efectos negativos del ajuste, como los límites en las paritarias y salarios que no alcanzan para cubrir el índice de pobreza.

En paralelo, la situación crítica de los jubilados fue otro de los temas centrales en la reunión y se mostró extrema preocupación entre los presentes por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podrían implicar nuevas medidas de ajuste.

La CGT confirmó la participación en la marcha a favor de los jubilados que se realizará este miércoles en las inmediaciones del Congreso Nacional.
La CGT confirmó la participación en la marcha a favor de los jubilados que se realizará este miércoles en las inmediaciones del Congreso Nacional.

Al final del encuentro, los sindicalistas decidieron participar en la marcha a favor de los jubilados que se realizará este miércoles en las inmediaciones del Congreso Nacional, y que contará con la presencia de las dos confederaciones gremiales del transporte (CATT y UGATT), que compiten en el mismo sector y que se unirán para esta movilización.

En tanto, el nuevo plan de lucha de la CGT incluye varias movilizaciones. Por un lado, el 13 de marzo, participarán en el primer Congreso General de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), en la sede de Azopardo.

Asimismo, desde la central confirmaron una movilización para el próximo 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, una jornada que según anticipan tendrá una fuerte impronta antimileísta, producto de las políticas de vaciamiento a los espacios de memoria y persecución hacia las organizaciones de Derechos Humanos que impulsa la gestión libertaria.

En ese sentido, los sindicalistas no descartaron la posibilidad de convocar a una huelga general en el marco de este plan de lucha, lo cual se definirá en la próxima reunión plenaria programada para la próxima semana.

La CGT llama a profundizar la lucha

En una reunión histórica con una asistencia casi completa, los principales dirigentes de la CGT, entre ellos los cotitulares Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros) y Carlos Acuña (SOESGyPE), se reunieron para abordar la situación laboral y económica del país.

Los principales dirigentes de la CGT: Daer (Sanidad), Argüello (Camioneros) y Acuña (SOESGyPE), se reunieron para abordar la situación laboral y económica del país.
Los principales dirigentes de la CGT: Daer (Sanidad), Argüello (Camioneros) y Acuña (SOESGyPE), se reunieron para abordar la situación laboral y económica del país.

También estuvieron presentes figuras clave de la dirigencia gremial como Hugo Moyano (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Abel Furlán (UOM), entre otros. En este marco, el único ausente con aviso fue Gerardo Martínez (UOCRA), quien se encuentra en Ginebra por compromisos relacionados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Al respecto de la “cumbre sindical”, Octavio Argüello, cosecretario general de la CGT, dejó claro que la central sindical avanzará en una profundización de su plan de lucha contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

En su intervención, Argüello destacó la unidad entre los lideres sindicales al acordar nuevas medidas de protesta, y enfatizó que “la posición de todos los compañeros fue clara: empezar a profundizar las medidas porque este gobierno no va a dar soluciones”.

En su crítica al Gobierno, Argüello denunció la presión que reciben los empresarios para evitar firmar paritarias que superen la inflación y destacó que después de las dos medidas de fuerza previas, la gestión Milei intentó una mesa de diálogo, pero el dirigente sindical se mostró contundente. “Con este gobierno, es imposible llegar a una mesa de negociación”.

El co-titular de la CGT, Octavio Argüello denunció la presión que reciben los empresarios para evitar firmar paritarias que superen la inflación.
El co-titular de la CGT, Octavio Argüello denunció la presión que reciben los empresarios para evitar firmar paritarias que superen la inflación.

El panorama de descontento laboral, según Argüello, está lejos de calmarse y anticipó que la CGT convocará a nuevas movilizaciones para enfrentar el ajuste y defender los derechos laborales. “El descontento va creciendo. El gobierno no está cumpliendo lo que prometió. Y para los trabajadores, la única respuesta que hay es la motosierra”, concluyó el representante gremial.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí