El secretario general del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Dunogent, cuestionó duramente la propuesta legislativa presentada por la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), Marcela Pagano, que busca eliminar la coalición obligatoria de los colegios profesionales. Según el médico, el proyecto resulta anticonstitucional y amenaza el orden del sistema sanitario bonaerense.
Sobre el impacto que tendría una potencial eliminación de la coalición obligatoria, Dunogent alertó que el sistema sanitario perdería control sobre la matriculación y el seguimiento de los médicos activos. “Sin los colegios, habría un descontrol total y un aumento terrible de médicos falsos”, advirtió.
En ese marco, el dirigente sanitario del Distrito V resaltó el rol fundamental del colegio como organismo de control para asegurar la calidad y legalidad en el ejercicio de la medicina. “Nosotros estamos continuamente denunciando médicos falsos y situaciones que ponen en riesgo la salud pública”, afirmó la autoridad médica.
Al respecto, el Dr. Dunogent aseguró que el Colegio Médico protege a la población otorgando la matrícula únicamente a quienes cumplen con los requisitos legales y profesionales. Además, el directivo de la entidad médica destacó que los profesionales sanitarios deben recertificar cada cuatro años sus especialidades mediante cursos y actualizaciones, lo que contribuye a elevar la calidad de la atención.
El proyecto de ley, presentado por Pagano bajo el título “Desregulación de la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios”, propone la creación de un Registro Nacional que reemplace a las matrículas provinciales.

La presentación legislativa establece que la inscripción a dicho registro será gratuita y elimina cualquier tipo de cuota o tasa obligatoria para ejercer la profesión, bajo el argumento de que las actuales exigencias imponen barreras económicas al acceso al trabajo profesional.
Pagano defendió su iniciativa en los fundamentos del proyecto al señalar que el sistema actual impone “cargas económicas considerables” y afecta la libertad de ejercicio. A modo de ejemplo, mencionó el costo de la matrícula de abogados en la Ciudad de Buenos Aires y los aranceles de medicina nuclear como trabas injustificadas, incluso para profesionales que desarrollan tareas insalubres o de alto riesgo social.
Frente a ese escenario, Dunogent señaló que la iniciativa de la legisladora Pagano, “invade las competencias propias de las provincias, según el artículo 121 de la Constitución”. Además, el dirigente resaltó que la propuesta contradice la idea del actual gobierno de Javier Milei, que promueve reducir la intervención estatal donde existe organización privada.
En este sentido, el representante del Colegio de Médicos explicó que, aunque estos colegios son organismos de ley, “no dependen del Estado, son totalmente autónomos y se autovalan”. Por eso, Dunogent consideró que el proyecto oficialista evidencia un desconocimiento profundo sobre la función que cumplen estas entidades en la salud pública nacional.


Por último, Dunogent aseguró que desde el Colegio de Médicos solicitaron una reunión con la diputada Pagano para mostrarle la realidad del sistema, pero asimismo enfatizó que la decisión legislativa está en manos del Congreso de la Nación. “Este proyecto no suma nada, resta fundamentalmente a la salud pública de la población”, concluyó.
Dunogent detalló los servicios gremiales y previsionales que ofrece el Colegio Médico
En paralelo, el secretario destacó que el colegio también cumple funciones gremiales, en la defensa de las condiciones laborales y salariales de los médicos. En esa línea, Dunogent confirmó que el Colegio se ha unido a la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) con el objetivo fortalecer la defensa profesional.
Bajo ese aspecto, el referente sanitario subrayó que el colegio brinda un seguro de actividad profesional con costos accesibles parra los médicos, que incluye defensa penal y civil. “Este seguro cuesta alrededor de 9 mil pesos por mes, mientras que en el mercado externo superaría los 100 mil pesos mensuales”, ejemplificó.
Además, el dirigente lamentó la existencia de una “industria del juicio” que incrementa los procesos legales contra profesionales, lo que hace aún más necesario el respaldo del colegio con abogados penalistas y civiles especializados.
Por otro lado, Dunogent también se refirió a la caja de previsión médica, entidad que funciona separadamente del colegio pero que depende del aporte exclusivo de los profesionales.
De hecho, el médico explicó que los aportes son fundamentales para garantizar las jubilaciones de los médicos y que la supresión de la matrícula podría dejar “en la calle” a muchos jubilados.