Desde su banca en la Cámara de Diputados bonaerense, Fernando Compagnoni presentó un proyecto para solicitar información precisa al Poder Ejecutivo de Axel Kicillof sobre las ayudas prometidas para Bahía Blanca tras la trágica inundación del pasado 7 de marzo, que generó importantes pérdidas para todos los vecinos.
Por caso, la iniciativa del diputado bonaerense de La Libertad Avanza apunta a conocer el estado de ejecución de los fondos anunciados por el gobernador Kicillof, así como también el detalle de obras y subsidios destinados a paliar los efectos del desastre climático que afectó a más de 300.000 personas.
En ese sentido, Compagnoni le exigió al gobierno bonaerense un informe con los detalles de los créditos, subsidios, obras de infraestructura, reconstrucción del canal Maldonado, fondos especiales y asistencia a sectores vulnerables, en el marco del paquete de $273.000 millones que anunció Kicillof cuando ocurrió la inundación en Bahía Blanca.
Según explicó Compagnoni, en los fundamentos del proyecto, la intención del pedido de informes al Gobierno de la provincia de Buenos Aires es “garantizar la transparencia y el seguimiento de las medidas oficiales ante una catástrofe sin precedentes”, para que el Ejecutivo pueda dar cuenta de que los fondos efectivamente llegaron a Bahía Blanca.


Es preciso recordar que, el 7 de marzo de este año, Bahía Blanca fue azotada por un fuerte temporal de lluvia que dejó un saldo trágico de 17 muertos y millonarias pérdidas tanto en los hogares particulares de los vecinos como en los edificios públicos, escuelas, la Universidad Nacional del Sur (UNS), clubes de barrio, comercios, entre otros.
Es que, en menos de 24 horas, cayeron entre 290 y 400 milímetros de agua, superando por amplio margen el promedio mensual. Como consecuencia, colapsaron el arroyo Napostá y el canal Maldonado, se anegaron cientos de viviendas, se produjeron múltiples evacuaciones y se confirmó el fallecimiento de 17 personas.
El fenómeno no sólo obligó a la declaración de emergencia, sino que movilizó tanto al gobierno nacional como al provincial. La Nación transfirió una asistencia inicial de $10.000 millones y luego, mediante el decreto 238/2025, habilitó otros $200.000 millones en subsidios no reembolsables.
Por su parte, Kicillof viajó a Bahía Blanca, se reunió con el intendente de Unión por la Patria, Federico Susbielles, y anunció un paquete integral de reconstrucción valuado en $273.000 millones. Entre las medidas se incluyeron créditos del Banco Provincia con tasas preferenciales, subsidios directos, entrega de kits escolares y obras de infraestructura, como la reparación del hospital Penna y la puesta en marcha de intervenciones hídricas sobre el canal Maldonado.


Sin embargo, a tres semanas del anuncio, los legisladores bonaerenses del bloque de La Libertad Avanza cuestionaron la falta de información pública y transparencia por parte del Ejecutivo bonaerense de Kicillof, y exigen que la administración provincial brinde precisiones sobre el destino de los fondos.
Es preciso mencionar que, Compagnoni advirtió que el pedido de informes no tiene fines partidarios sino institucionales. “Se trata de conocer con precisión qué ayudas están llegando y en qué tiempo. Es lo mínimo que debemos exigir cuando hay tanta gente que lo perdió todo y necesita soluciones urgentes”, afirmó.
Además, Compagnoni puso el foco en la necesidad de establecer criterios claros de priorización, al señalar que los “recursos existen, pero tienen que aplicarse con justicia y transparencia”. “No puede pasar que barrios enteros queden excluidos o que se concentren los fondos en determinadas zonas mientras otras siguen inundadas o sin servicios”, agregó.
Cabe señalar que, más allá de las cifras oficiales, el proceso de reconstrucción en Bahía Blanca avanza lento, y aún hay cientos de familias que no han recibido asistencia directa. La ciudad continúa con calles anegadas, escuelas sin clases y hospitales con funciones limitadas.
“El Ejecutivo tiene que rendir cuentas. No alcanza con los anuncios. Queremos saber cuánto se invirtió, cómo y en qué plazos. Porque detrás de cada número hay una familia que está esperando una respuesta del Estado”, concluyó el diputado.
Legislatura bonaerense: qué exige el pedido de informes de Compagnoni
La iniciativa del diputado bahiense solicita al Ejecutivo bonaerense una serie de detalles puntuales, entre los que se encuentra
- Cuántos créditos de la línea especial del Banco Provincia fueron asignados a vecinos, comerciantes y pymes de Bahía Blanca, incluyendo monto promedio, la tasa de interés y el período de gracia.
- Cantidad de electrodomésticos y equipamiento adquirido a través del programa “Provincia Compras” en cuotas sin interés.
- Número de subsidios no reembolsables efectivamente entregados a hogares de menores ingresos, con desglose de solicitudes, montos promedio y plazos de asignación.
- Total de kits escolares y guardapolvos distribuidos, así como obras de reparación de infraestructura educativa afectada.
- Inversión realizada para reparar el Hospital Interzonal José Penna y obras proyectadas.
- Montos ejecutados por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) en pavimento, alumbrado y desagües.
- Obras sobre el canal Maldonado: reparación temprana de puentes, estimaciones para su reconstrucción, costos, planes y recursos disponibles.
- Estado actual del Fondo Especial de $75.000 millones anunciado por Kicillof para la reconstrucción de la ciudad.