lunes, julio 14, 2025

Continúa el juicio por la desaparición de Tehuel de la Torre, qué pasó en la primera jornada

Este martes se llevará adelante la segunda jornada del juicio por la desaparición de Tehuel de la Torre. Qué dijeron los primeros testimonios.

Categorías:

Este martes, se llevará adelante la segunda jornada del juicio oral por la desaparición del joven trans de 21 años, Tehuel de la Torre, que comenzó el lunes en el Fuero Penal ubicado en la ciudad de La Plata y tiene como principal acusado a Luis Alberto Ramos por el delito de “homicidio calificado por odio a la identidad de género”.

De esta manera, el juicio, que se extenderá hasta el viernes 26 de julio, tiene programadas diez audiencias que se llevarán adelante en el Tribunal en lo Criminal N°2, ubicado en la calle 8 entre 56 y 57 en la ciudad de La Plata, está a cargo de los magistrados, Claudio Joaquín BernardSilvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo.

Por su parte, la mamá de Tehuel de la Torre, Norma Nahuelcurá, que fue la primera persona en brindar testimonio, recordó que a los doce años le confesó que “le gustaban las chicas”, que “se vestía como varón” y que “no le gustaba usar pollera”, en alusión a la identidad de género autopercibida.

Tehuel no tenía trabajo, hacía changas, su situación económica era mala, era militante en una agrupación de izquierda, salía a buscar trabajo y no conseguía“, declaró la mamá del joven, que aseguró que lo vio por última vez el 10 de marzo de 2021 en horas de la mañana.

En esa línea, también expuso la pareja del joven desaparecido, Michelle Leyes, que dijo que “nadie lo quería tomar por ser un chico trans” y relató que “una vez en un supermercado le dijeron que no lo contrataban porque si se arrepentía de su elección se iba a embarazar”.

Asimismo, en su declaración, la testigo apuntó directamente contra el principal acusado, Luis Ramos, al asegurar que no reconocía la identidad de género de Tehuel y que el día que desapareció, lo convocó para trabajar de mesero en un evento, pero que, según el acusado “no se realizó y se fue”.

En ese sentido, Leyes describió cómo Tehuel de la Torre salió vestido de la casa y relató que, tras un allanamiento en la casa de Ramos, ubicada en la localidad de Alejandro Korn, reconoció el celular roto del joven y los restos de una campera que no alcanzó a incinerarse.

Leyes, que en 2021 tenía 17 años, fue la primera que reconoció la desaparición y explicó que, en la comisaría, no le quisieron tomar la denuncia porque era menor de edad, e insistió en que “Luis Ramos fue la última persona que vio a Tehuel”, quien lo conocía por la militancia política.

Otro de los testimonios que complicaron a Ramos fue el de su expareja, Catalina Salas, que si bien no dio ninguna información sobre la desaparición de Tehuel de la Torre, dio detalles sobre los hábitos y la forma de pensar del acusado, de quien se separó de su convivencia de tres años después de que ejerció violencia de género contra ella.

En esa línea, la testigo contó que ese hecho generó una causa penal contra el principal acusado en la causa que investiga la desaparición de Tehuel, a la vez que aseguró que a Ramos “no le gustaba la homosexualidad, le daba bronca, odio, rechazaba la idea de hombres con hombres y mujeres con mujeres”.

Cabe mencionar que, la querella, que representa a Norma Nahuelcurá, está compuesta por los abogados Cristian Ariel González, Dolores Amaya, Pilar Rodríguez Genin y Flavia Centurión, mientras que el bloque acusatorio está integrado por los fiscales Juan Caniggia y Martín Chiorazzi.

El juicio por Tehuel de la Torre, que está a cargo del Tribunal Oral Criminal (TOC) II de La Plata, conformado por Claudio Bernard, Silvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo, tiene como principal acusado a Luis Ramos, que lo representa como defensora la abogada Natalia Argenti.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí