viernes, julio 11, 2025

Causa vialidad: Cristina Kirchner pide su absolución mientras la Fiscalía insiste en duplicar su condena

Cristina Kirchner pedirá su absolución y el Ministerio Público Fiscal insistirá en elevar la pena a 12 años de prisión bajo la figura de asociación ilícita.

Categorías:

Este lunes, la exvicepresidenta, Cristina Kirchner, pedirá su absolución y el Ministerio Público Fiscal insistirá en elevar la pena a 12 años de prisión bajo la figura de asociación ilícita. Con esta etapa se abre la definición final del caso y aunque aún persisten dudas sobre los tiempos y el impacto político de la resolución, la Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzará a analizar la condena.

En concreto, el plazo para que todas las partes presenten sus apelaciones vence este martes a las 9:30 horas pero se espera que la defensa de Cristina Kirchner, encabezada por el abogado Alberto Beraldi, formalice su presentación en las próximas horas. En paralelo, el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, hará lo propio con el objetivo de agravar la condena.

En esta instancia también intervendrán otros imputados en la causa como las defensas del ex secretario de Obras Públicas, José López, del ex director de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, y del ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz, Raúl Pavesi, que ya presentaron sus recursos. La situación de todos ellos, al igual que la de la expresidenta, quedará ahora en manos del máximo tribunal.

Vale recordar que, el proceso se activó tras el fallo de la Cámara de Casación, que ratificó las condenas y absoluciones dictadas por el Tribunal Oral Federal 2 en diciembre de 2022 y luego del rechazo de los recursos extraordinarios, las partes recurrieron al recurso de queja para que la Corte Suprema analice el expediente.

Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

En este contexto, si bien hubo especulaciones sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner optara por no presentar su apelación, finalmente la semana pasada a través de un escrito presentado por Beraldi adelantó que acudirá a la Corte, en el que explicitó la decisión de llevar el caso a la última instancia judicial.

Por caso, la exvicepresidenta fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la concesión de 51 obras públicas en Santa Cruz, adjudicadas a empresas de Lázaro Báez. Sin embargo, la Fiscalía insiste en que debe aplicarse la figura de asociación ilícita, lo que elevaría la pena a 12 años de cárcel.

Además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, la sentencia incluyó un decomiso por 84 mil millones de pesos. En la misma causa, fueron condenados ex funcionarios como López, Periotti y Pavesi, mientras que otros, como el exministro de Planificación, Julio De Vido, resultaron absueltos.

Los tres grandes interrogantes del caso de Cristina Kirchner

Si bien el máximo tribunal no tiene plazos establecidos para pronunciarse antes de su resolución, deberá intervenir el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien deberá emitir una opinión sobre la postura de la Fiscalía y se espera que respalde el pedido de agravar la condena, ya que su línea de acción suele alinearse con la del Ministerio Público Fiscal.

A nivel político, la definición del caso podría postergarse debido a las elecciones legislativas de octubre de 2025. Es que, una eventual confirmación de la condena impediría que Cristina Kirchner se postule para cargos públicos. En ese contexto, algunas fuentes judiciales especulan que la Corte podría retrasar su fallo para evitar impacto en la campaña electoral.

En efecto, existen tres escenarios posibles:

  • Que confirme la actual condena de seis años, en cuyo caso la sentencia quedaría firme y Cristina Kirchner podría ser detenida.
  • Que dicte su absolución, lo que pondría fin al proceso judicial en su contra.
  • Que aplique la figura de asociación ilícita, lo que significaría una condena de 12 años y obligaría a un nuevo juicio para establecer la pena exacta.

En caso de confirmarse la pena de seis años, la ex presidenta podría solicitar prisión domiciliaria debido a su edad, ya que la ley permite ese beneficio a personas mayores de 70 años. Sin embargo, la decisión final dependerá de los jueces encargados de ejecutar la sentencia.

Actualmente, la Corte Suprema está conformada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla. Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei propuso a Ariel Lijo y García-Mansilla para cubrir las vacantes en el tribunal.

El próximo jueves, el Senado debatirá estos nombramientos, aunque se prevé que los pliegos sean rechazados debido a la falta de consenso político. En ese caso, la Corte quedaría con solo cuatro jueces al momento de decidir sobre la causa de Cristina Kirchner.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí