lunes, enero 13, 2025

Cristina Kirchner asumió la presidencia del PJ: criticas a Milei y “cinco tareas fundamentales” del partido

La ex presidenta, Cristina Kirchner, asumió este miércoles la conducción del Partido Justicialista (PJ) nacional, sin la presencia de gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Categorías:

En medio de las tensiones internas, la ex presidenta, Cristina Kirchner, asumió este miércoles la conducción del Partido Justicialista (PJ) nacional, sin la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien hizo recorridas de gestión por la Cuarta sección electoral. “Tenemos que abocarnos a la formación de cuadros políticos y técnicos”, puntualizó la exmandataria.

Es que, según destacaron desde el kirchnerismo, anoche, por un pedido expreso de Cristina Kirchner, el formoseño José Mayans llamó por teléfono a Kicillof para guardarle una silla en primera fila para el acto de esta tarde en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), y el gobernador bonaerense rechazó la invitación.

Por caso, desde Casa de Gobierno advirtieron que el mandatario ya tenía actividades planificadas de antemano para este miércoles, y que ese fue el motivo por el cual no participará del acto del PJ nacional, pactado para las 18:00 horas. “La agenda de gestión está armada hace varias semanas, no podía modificarse”, alegaron desde La Plata.

En ese marco, en sus primeras palabras tras su asunción al frente del PJ nacional, Cristina Kirchner manifestó que la primera pregunta que se debe hacer el peronismo es ¿qué está pasando?, “ya que hay un Gobierno que ganó las elecciones en balotaje y un candidato que propuso dolarización y motosierra contra la casta“.

Hoy lo presentan como un experimento, como algo nuevo. Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol. Es la cuarta experiencia de valorización financiera“, argumentó la ex presidenta, tras cuestionar el discurso del jefe de Estado libertario, a un año de asumir.

Cristina Kirchner se refirió al rol del partido para 2025."es necesario entender el momento político".
Cristina Kirchner se refirió al rol del partido para 2025.”es necesario entender el momento político”.

De esta manera, Cristina Kirchner respondió a la cadena nacional que realizó el presidente Javier Milei con motivo de cumplir un año de gestión al frente de la Casa Rosada. “Fue un discurso desconectado de la realidad, repetitivo. Este Gobierno no tiene un modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera“, chicaneó.

Con relación al rol del PJ para 2025, la flamante titular del espacio remarcó que el objetivo debe ser formar, informar, planificar, divulgar y organizar. “Esas son las 5 tareas fundamentales que tenemos que hacer como partido, que el político tenga una correcta interpretación del momento”, añadió

“Vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo, porque necesitamos formar e informar a la sociedad. Tiene que haber por parte de los dirigentes de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, volver a ser militantes políticos”, subrayó Cristina Kirchner, en una probable crítica por elevación a Kicillof.

Luego, Cristina Kirchner trazó un paralelismo con el asesinato en el Senado del Pacto Roca-Runciman, el diputado trucho de los 90 y la Banelco. “El hilo conductor son las leyes en contra del pueblo y los intereses de la nación, nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata la ley de bienes culturales o cuando se trata la AUH. Es un nuevo ciclo de despojo y apropiación“, cerró

Cristina Kirchner asumió al frente del PJ nacional: "Este Gobierno no tiene modelo productivo".
Cristina Kirchner asumió al frente del PJ nacional: “Este Gobierno no tiene modelo productivo”.

Vale mencionar que, la escalada de tensión comenzó esta semana en Moreno, donde el kirchnerismo intentó escenificar la unidad del espacio con una imagen vacía de contenido: una foto que marcaba con absoluta claridad el cortocircuito entre Kicillof y el tridente Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

Para el kicillofismo, el encuentro del PJ bonaerense en Moreno fue fue solo una reunión más de dirigentes en la que se intentó mostrar una armonía interna que no existe desde hace varios meses, pero que se intensificó cuando el gobernador no se posicionó en favor de Cristina Kirchner en la interna por la presidencia del PJ nacional.

Lo cierto es que la ausencia del gobernador es un puñal para el liderazgo de la ex presidenta. Desde el cristinismo lo toman como una muestra más de rebeldía y autonomía en un proceso de descomposición de la relación política, y una nueva señal de una grieta interna peronista que se abre a una velocidad inusitada.

Cabe destacar que, la asunción de Cristina Kirchner también estará marcada por ausencias significativas. Según trascendió, los gobernadores Ricardo Quintela, Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo no fueron invitados al acto y tampoco asistirán referentes de la CGT.

Kicillof no asistirá a la asunción de Cristina Kirchner: su visita a la 4° sección

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles el municipio de Carlos Casares donde junto al intendente local, Daniel Stadnik, entregó 36 viviendas para familias del distrito e inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y un Centro Universitario del programa Puentes.

La entrega de estas viviendas y las inauguraciones de un centro universitario y un centro de salud tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de todos los vecinos y vecinas de Carlos Casares”, afirmó Kicillof.

En esa línea, el gobernador bonaerense señaló que “si bien es una continuidad de lo que hemos estado haciendo ya hace cinco años, estas políticas públicas tienen ahora un doble valor: nos permiten seguir ampliando derechos a pesar de la situación tan adversa a la que hemos llegado como consecuencia del ajuste del Gobierno nacional”.

“Existe mucha desigualdad y no todos tienen las mismas posibilidades: si dejamos las cuestiones básicas únicamente en manos del mercado, entonces millones de bonaerenses del interior sufrirían más necesidades y tendrían más dificultades para desarrollarse”, señaló el Gobernador y agregó: “El Gobierno nacional predica la libertad para muy poquitos, básicamente para aquellos de mayor poder adquisitivo: nosotros estamos convencidos de que, sin igualdad de oportunidades, la libertad es un verso”.

Vale señalar que, las 36 viviendas entregadas junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, forman parte de un proyecto de 144 casas que demandaron una inversión de $2.503 millones.

Por último, Kicillof remarcó: “El gobierno de la provincia de Buenos Aires se caracteriza por trabajar y dar respuestas: no prometimos ningún centro universitario, pero estamos inaugurando hoy el número 31 para que los jóvenes no tengan que trasladarse para estudiar”.

“Vamos a seguir transitando este camino que, en base a la solidaridad de los y las bonaerenses, construya un Estado presente que continúe ampliando el acceso a la salud, la educación y la vivienda”, concluyó Kicillof.

A su turno, el intendente local agradeció al gobernador y remarcó que Kicillof “mira con atención las necesidades que hay en los distritos del interior bonaerense: hoy no solo estamos entregando viviendas, sino que también inauguramos obras en salud, educación y una Casa de la Provincia que da cuenta de un Estado provincial presente”.

En materia educativa, con la participación del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, Kicillof inaguró un nuevo centro universitario donde ya se cursa la diplomatura en Negocios Agropecuarios, y se firmó un convenio para sumar una carrera de Administración en Redes Sociales. Además, se entregaron 37 netbooks a alumnos de escuelas secundarias en la continuidad del programa Conectar Igualdad Bonaerense.

“El Gobierno nacional nos recorta los recursos, pero nosotros no bajamos las banderas: vamos a seguir entregando computadoras a los estudiantes que más las necesitan y fomentando la educación universitaria en toda la provincia”, afirmó Bianco.

Por su parte, Sileoni sostuvo: “Estas computadoras son un reconocimiento y un derecho: gracias a un Estado presente estamos dando un nuevo paso en el camino de una provincia más justa e igualitaria”.

Además, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el mandatario puso en funcionamiento el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. José Luis Passerini”, que posee cuatro consultorios de atención general, uno odontológico, uno ginecológico, vacunatorio y dispensario de medicamentos, entre otros espacios.

“Estamos inaugurando un espacio de calidad para los vecinos y vecinas de Carlos Casares, esto demuestra que trabajar día a día para reforzar la atención primaria de la salud en el territorio es una de las prioridades de la provincia”, manifestó Kreplak.

Vale recordar que, el programa Puentes articula con los municipios para subsidiar la infraestructura de los centros universitarios ya existentes, sumar aulas, equipamientos, dictado de otras carreras o afrontar el pago de salarios de los docentes que dictarán clases en esos ámbitos, con el objetivo de conectar la educación superior a sectores alejados de la provincia de Buenos Aires.


Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí