lunes, abril 28, 2025

Día de la Memoria: organismos de DD.HH marchan en La Plata

Las diversas agrupaciones políticas y de Derechos Humanos marcharán en La Plata por el Día de la Memoria bajo una misma consigna: “Son 30.000. Fue un genocidio“.

Categorías:

La ciudad de La Plata será escenario este domingo de dos marchas conmemorativas por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, una tendrá la consigna “Ante el fascismo y la crueldad, Memoria Verdad y Justicia” y está convocada para las 15 horas, mientras que a las 17 horas habrá otra movilización bajo el lema “Son 30.000. Fue un genocidio. Contra la Impunidad de ayer y hoy“.

Es preciso mencionar que, las marchas en la capital de la provincia de Buenos Aires se llevan a cabo tradicionalmente el domingo 23 de marzo, un día antes de la histórica marcha nacional que se realiza cada año en Plaza de Mayo, con el objetivo de darle margen a los platenses para que participen en ambas jornadas.

En tanto, desde 2006, las conmemoraciones del 24 de marzo en la ciudad de La Plata se caracterizaron por múltiples marchas y actos organizados por distintas agrupaciones. Las diferencias políticas y de consignas que existe entre sectores como el peronismo y la izquierda llevaron a que cada sector realizara su propia convocatoria, fragmentando la memoria colectiva.

Organizaciones como Abuelas de Plaza de MayoMadres de Plaza de MayoH.I.J.O.S., el Encuentro Memoria, Verdad y JusticiaFamiliares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) acordaron marchar juntas.

En detalle, la movilización por el Día de la Memoria comenzará a las 15 horas en Plaza San Martín, ubicada frente a Gobernación, con un “siluetazo” en homenaje a los 30.000 desaparecidos durante el terrorismo de Estado. Según precisaron desde la Mesa por los Derechos Humanos el objetivo de visibilizar esas ausencias y mantener viva la memoria.

Durante la marcha en La Plata por el Día de la Memoria, las diferentes agrupaciones leerán un comunicado consensuado.
Durante la marcha en La Plata por el Día de la Memoria, las diferentes agrupaciones leerán un comunicado consensuado.

En tanto que a las 17:00 horas, otra facción iniciará la marcha desde la misma plaza, con una recorrida por las principales calles de la ciudad hasta confluir en un acto donde se leerá un documento consensuado por todas las organizaciones participantes. Este texto, destacará la importancia de la memoria, la verdad y la justicia como pilares fundamentales de la democracia, y repudiará cualquier intento de negar o minimizar los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

Por caso, la convocatoria en La Plata cuenta con el apoyo de numerosas entidades sociales, políticas y sindicales. La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó su participación, al igual que las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

En Plaza de Mayo también habrá una convocatoria unificada por el Día de la Memoria

Luego de la movilización en La Plata, el lunes 24 de marzo se llevará a cabo la marcha unificada en Plaza de Mayo bajo el lema “Son 30.000. Fue un genocidio“. Al igual que en la capital bonaerense, esta movilización, que reunirá a una amplia diversidad de organizaciones de derechos humanos, sindicatos, agrupaciones políticas y movimientos sociales, busca reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

La jornada comenzará a las 15:30 horas, cuando las columnas de las distintas organizaciones confluirán en la histórica plaza porteña. Se espera una masiva concurrencia de ciudadanos comprometidos con la causa de los derechos humanos. Si bien La Cámpora realizará su tradicional marcha desde la ex ESMA hasta Plaza de Mayo, y la izquierda hará una contramovilización, en el acto central se leerá un documento conjunto elaborado por las organizaciones participantes, el cual reafirmará la cifra de 30.000 desaparecidos y repudiará cualquier intento de negacionismo.

La unificación de las distintas corrientes políticas y sociales en una sola marcha y la elaboración de un documento conjunto representan un hito en la historia reciente de las movilizaciones por el Día de la Memoria. Esta acción conjunta busca enviar un mensaje claro contra el negacionismo y en defensa de la memoria colectiva del pueblo argentino.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí