martes, junio 25, 2024

Diputados: avanza uno de los proyectos de empresas estatales de Kreplak

La comisión de Salud de la Cámara de Diputados despachó uno de los dos proyectos de creación de empresas estatales que impulsa Nicolás Kreplak. Los detalles, votos y argumentos.

La comisión de Salud de la Cámara de Diputados bonaerense este martes despachó el proyecto que busca crear la Empresa de Emergencias en Salud y que prevé la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria, y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos.

Así, una de las dos iniciativas de creación de empresas estatales que el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, defendió ante diputados y senadores de todos los colores políticos, consiguió el primer visto bueno en comisiones y espera por su tratamiento en Presupuesto y Legislación General, cuerpos en los que el oficialismo tiene mayoría.

- Publicidad -

El articulado que viene impulsando el Ejecutivo bonaerense desde diciembre pasado obtuvo un despacho de aprobación en mayoría de Unión por la Patria y dos de rechazo en minoría, del interbloque de Juntos por el Cambio que ratificó su negativa y de la izquierda.

La votación en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados bonaerense, que preside el camporista Martín Rodríguez, resultó auspiciosa para el proyecto de creación de la empresa de emergencias, con seis votos favorables de miembros del oficialismo y cinco rechazos de la oposición, que reclamó, sin éxito, la postergación del debate.

En este caso, el bloque acuerdista Unión, Renovación y Fe, que presiden los diputados Gustavo Cuervo y Constanza Moragues, favoreció a Unión por la Patria, no con su voto como viene ocurriendo, sino con dos llamativos faltazos que le garantizaron la mayoría en la comisión y el dictamen a favor.

En cuanto al tratamiento parlamentario, la bancada oficialista resolvió someter a análisis de la comisión sólo el proyecto busca crear la Empresa de Emergencias en Salud y dejó en carpeta el del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, que también defendió Kreplak en su paso por la Legislatura.

- Publicidad -

Vamos a tratar cada proyecto por separado, para profundizar el estudio de cada uno. No está fácil aprobar de a uno, imagínate si traemos todos juntos”, confiaron a Diputados Bonaerenses desde la comisión de Salud dela Cámara baja.  

Además, las fuentes de Unión por la Patria consultadas evaluaron que el mayor desacuerdo con el Interbloque de Juntos por el Cambio es la ausencia del estatuto de las empresas estatales y aseguraron que es una diferencia saldable, dado que “se puede incorporar más adelante”.

Por su parte, durante el trascurso de la reunión de comisión, desde la oposición de Juntos por el Cambio y de la izquierda repitieron los argumentos de rechazo que le plantearon cara a cara al Ministro de Salud bonaerense, cuando pasó por la Cámara baja.

 “Los fundamentos están bien redactados en relación a los problemas que atraviesa la provincia de Buenos Aires y estamos de acuerdo con la asociación pública privada. Sin embargo, no conocemos el estatuto, las fuentes de financiación, la cartilla de prestadores y el modelo de gobernanza”, objetó la vice de la comisión, la radical Alejandra Lordén.

Diputados: Unión por la Patria logró dictaminar uno de los proyectos de empresas estatales de Kreplak.
Diputados: Unión por la Patria logró dictaminar uno de los proyectos de empresas estatales de Kreplak.

Por Juntos por el Cambio también habló la diputada del PRO, oriunda de Pergamino, Paula Bustos. “Vamos a votar en contra porque este proyecto lo puede llevar adelante los privados. Votamos en negativa porque esta versión sui generis de la atención médica es anacrónica: o es privada o es estatal. Los hospitales están detonados, IOMA está en crisis, los profesionales cobran mal y quieren crear otra empresa del Estado”, disparó.

En tanto, por la izquierda sentó postura la diputada y trabajadora del Hospital Horacio Cestino de Ensenada, Laura Cano: “Leyendo los fundamentos del proyecto nos preparábamos para otro articulado. Tenemos duda sobre el estatuto, que Kreplak nos dijo que va a ser redactado por el Ejecutivo, pero no tenemos precisiones. Abrirle la puerta a los privados, que pueden llegar a tener el 49%, es regresivo en comparación con lo que tenemos hoy que es 100% estatal”.

“Hemos leído los fundamentos del PRO, la UCR y los libertarios que cuestionan crear más Estado y para nosotros es todo lo contrario. Nuestra propuesta es poder seguir discutiendo este tema con los protagonistas. Tenemos nuestro dictamen de minoría, no vamos a acompañar el proyecto tal cual esta. Apostamos a que se postergue”, añadió la legisladora.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario