El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara, abrirá este mediodía en sesión extraordinaria del año para tratar el proyecto de creación de una empresa estatal de medicamentos, que ingresó el gobernador Axel Kicillof en diciembre de 2023.
Se trata de la primera de las dos sesiones extraordinarias que estipuló el oficialismo para el cierre del año parlamentario y que iba a contar con el esperado recambio de la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense que acordaron los diferentes sectores del peronismo.
En este sentido, Diputados debatirá el proyecto de creación de una empresa estatal de producción de medicamentos, que viene de conseguir un dictamen conjunto de las comisiones de Legislación General, de Salud Pública y de Presupuesto e Impuestos en el último día del período legislativo ordinario.
Según explicita el proyecto, la fábrica de medicamentos produciría vacunas, insumos, productos médicos, equipamiento, ingredientes farmacéuticos activos, estándares primarios y secundarios para control de calidad de la producción, insumos médicos odontológicos, productos domisanitarios y cualquier otro insumo necesario para la salud.
La propuesta, fue ingresada por Kicillof junto con el proyecto que crea otra empresa provincial de emergencias en salud y que ya obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados en julio de este año. Por estas horas, el texto aguarda su sanción definitiva en el Senado bonaerense.
Además, en el orden del día, sobresale un proyecto de La Cámpora que prohíbe los cortes de suministro de servicios públicos para las asociaciones sin fines de lucro, del sector público, municipios, hospitales y escuelas de la provincia, aun cuando se encuentre en mora o con aviso de corte.
Con chances de alcanzar la luz verde, se tratará otro proyecto del oficialismo para regular la ejecución de aquellas condenas o medidas cautelares impuestas a adolescentes punibles por delitos cuya comisión o presunción de comisión haya ocurrido antes de alcanzar la mayoría de edad.
En tanto, también entra en el temario la próxima sesión la intención de convertir en ley la iniciativa de la legisladora del Frente Renovador, Sofía Vannelli, que busca facilitar los mecanismos de reclamo de la cuota alimentaria para garantizar el cumplimiento del derecho de las infancias, fortalecer la autonomía de las mujeres que litigan por este tema y lograr una respuesta judicial rápida y ágil, entre otros aspectos relevantes.
Por caso, también quedó afuera del temario la cuestionada reforma jubilatoria del Banco Provincia (BAPRO), que busca modificar la Ley 15.008 sancionada en 2017 durante la gestión de María Eugenia Vidal para cumplir con los requerimientos de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. El articulado, recibió un tratamiento exprés en el Senado bonaerense y tomará estado parlamentario en la sesión del próximo jueves en Diputados.
Si bien en el temario del día ingresaron varios proyectos sobre la lucha contra la ludopatía infantil, quedó para la próxima sesión un proyecto unificado de la oposición, que viene con un dictamen de la comisión de Prevención de las Adicciones, que lidera el diputado radical, Valentín Miranda. Se trata de un texto que incorpora cambios a las leyes 15.079 de regulación del juego online, la N° 15.131, de prevención y asistencia al juego compulsivo, y la ley N° 13470 que reprime el juego ilegal.
Ante la presura del Gobierno bonaerense de tratar temas candentes sobre el cierre del año, el proyecto opositor contra la ludopatía juvenil servirá para ir equiparando un temario que hasta el momento se presenta favorable para el oficialismo. El texto, tiene como autores a Abigail Gómez (LLA), Alejandra Lordén (UCR + Cambio Federal), Maricel Etchecoin (CC-ARI), Julio Pasqualin (Acuerdo Cívico), Laura Ricchini (PRO), Fabián Perechodnik (PRO), Diego Garciarena (UCR + Cambio Federal), Silvina Vaccarezza (UCR + Cambio Federal) y el ex diputado libertario Nahuel Sotelo.