sábado, junio 15, 2024

Diputados bonaerenses respaldaron la exploración petrolera en Mar del Plata

Los diputados de la comisión de Intereses Marítimos se reunieron en Mar del Plata y manifestaron su respaldo a la actividad pesquera y a la exploración petrolera en las costas de la ciudad.

La comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados bonaerense sesionó este miércoles en Mar del Plata y mantuvieron una reunión con las autoridades del Consorcio portuario local en el que respaldaron los avances de la exploración petrolera offshore en las costas de la ciudad balnearia.

Con posterioridad al tratamiento de los proyectos previstos en el orden del día, entre los cuales tuvo despacho la iniciativa de declarar al 1° de octubre como “Día Provincial del Mar y la Riqueza Pesquera“, la comisión presidida por el diputado, Gustavo Pulti, recibió el informe del titular del Consorcio Portuario Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, acerca del inicio de actividades de exploración petrolera.

- Publicidad -

En ese sentido, los representantes de las distintas bancadas de la comisión de Intereses Marítimos expresaron su apoyo al desarrollo de esta iniciativa. “Puede permitir un nuevo horizonte de actividades para Mar del Plata y su economía, generando mayores oportunidades de trabajo e inversión”, detallaron los legisladores.

Cabe destacar que, la empresa de energía Equinor confirmó a fines de abril el inicio de la actividad de exploración petrolera en el bloque CAN 100, a poco más de 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata. El objetivo de esta primera etapa es estudiar el potencial de los recursos de la zona y obtener un mayor conocimiento del subsuelo.  

Los diputados de la Comisión de Intereses Marítimos se mostraron a favor de la exploración petrolera en Mar del Plata.
Los diputados de la Comisión de Intereses Marítimos se mostraron a favor de la exploración petrolera en Mar del Plata.

Además de Pulti, participaron en la reunión con el presidente del Consorcio Portuario de Mar del Plata los diputados Juan Malpeli, Soledad Alonso, Ricardo Lissalde y Susana González, del bloque Unión por la Patria; Sofía Pomponio y Fernando Compagnoni, del PRO; y Salomé Jalil Toledo y Martín Rozas, de Unión Renovación y Fe.

Por otro lado, la comisión de Intereses Marítimos de la Cámara baja se reunió en el Consorcio Portuario con representantes empresariales y gremiales de la actividad pesquera de Mar del Plata, en la que se buscó defender la posición de representación bonaerense en el Consejo Federal Pesquero.

- Publicidad -

“Quedó establecido un acuerdo que busca ser una definición que exprese la unidad del trabajo y de la industria pesquera en defensa de los intereses de la Provincia frente a todas las incertidumbres que plantea el panorama económico nacional y el proyecto de Ley Bases”, puntualizó Pulti.

En detalle, el legislador bonaerense y exintendente marplatense apuntó contra las eventuales consecuencias en las actividades pesqueras de Mar del Plata de aprobarse  el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), el cual busca equiparar las condiciones fiscales, tributarios, aduaneras y cambiarias entre las empresas nacionales e internacionales para proyectos de más de USD 200 millones.

Como resultado del encuentro, los diputados bonaerenses junto con los empresarios y gremialistas elaboraron un documento de respaldo a la representación de la provincia en el Consejo Federal Pesquero. “El objetivo es que no haya ni una tonelada menos de cuota pesquera para el Puerto de Mar del Plata, ni un puesto de trabajo menos”, puntualizó Pulti.

De esta manera, el acuerdo que será refrendado el próximo 3 de junio, con las adecuaciones que los gremios y los empresarios consideren convenientes, derivará “en una definición que exprese la unidad del trabajo y de la industria pesquera” y, según adelantaron desde la comisión de Intereses Marítimos, “muy seguramente” podrá convertirse en un proyecto de ley elevado a la Legislatura bonaerense.

En principio, dicho acuerdo cuenta con cinco puntos: Cuotas, Autorizaciones y Reservas (Asegurar que la Provincia mantenga las cuotas y autorizaciones de los últimos diez años); Vigencia del Otorgamiento de Cuotas y Autorizaciones (por un plazo de hasta veinte 20 años); Distribución del Fondo Nacional Pesquero; Respaldo al Representante de la provincia de Buenos Aires ante el Consejo Federal Pesquero; y Explotación Pesquera en la Zona Económica Exclusiva.

Los puertos bonaerenses, en particular el puerto de Mar del Plata, tienen que defender sus intereses laborales, sociales, así como las inversiones que ha realizado el sector pesquero”, concluyó Pulti.

El documento que trató la comisión de Intereses Marítimos para defender la actividad pesquera

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario