domingo, junio 30, 2024

El directorio del FMI define la firma del desembolso por USD 4.700 millones

El directorio del FMI tratará este miércoles la aprobación del acuerdo correspondiente a la séptima revisión del programa con Argentina.

Categorías:

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará este miércoles el acuerdo técnico alcanzado con Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas, lo que permitiría un desembolso de USD 4.700 millones.

Tras el acuerdo logrado por las autoridades nacionales encabezada por el ministro de EconomíaLuis Caputo, con el staff técnico del FMI el pasado 10 de enero, el directorio del organismo internacional mantendrá un encuentro para tratar el caso argentino.

- Publicidad -

En ese sentido, únicamente faltaría la firma oficial para que el FMI libere de manera inmediata el desembolso por USD 4.700 millones, que serán utilizados por el Ejecutivo nacional para el pago de los compromisos de diciembre, enero y abril próximo.

Previo a la reunión del directorio, el jefe de Gabinete nacional, Nicolás Posse, continuará con su recorrida en Washington, Estados Unidos, en la cual se encontrará con altos funcionarios del gobierno de Joe Biden y con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.

Según precisaron desde Casa Rosada, la agenda de Posse tiene dos ejes definidos: el acuerdo con el FMI que permita avanzar con el programa económico del gobierno de Milei, y el fortalecimiento de la cooperación en seguridad nacional e inteligencia.

En esa línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la intención del Gobierno no es buscar una “renegociación, ni recalibración ni absolutamente nada” con el organismo, y que el viaje del Jefe de Gabinete obedece al interés de “afianzar o seguir avanzando en las relaciones bilaterales” con ese país.

- Publicidad -

Cabe recordar que, la vocera del FMIJulie Kozack, destacó a través de un comunicado que la Argentina comenzó a aplicar “un plan de estabilización ambicioso” y que el organismo confiaba en que el Gobierno de Javier Milei siga “generando apoyo político” para poder avanzar en “aspectos clave” de reducción del déficit fiscal.

Tras señalar que el programa con Argentina “desvió gravemente su rumbo” los últimos meses de 2023, la vocera del FMI indicó que “el desembolso propuesto tiene por objeto respaldar los decididos esfuerzos en materia económica de las nuevas autoridades para restablecer la estabilidad”.

Tras el principio de acuerdo con el FMI, Milei mantuvo su primera reunión presencial con la directora gerente del organismo, en el Foro Económico Mundial de Davos. En ese marco, el jefe de Estado le ratificó su decisión de aplicar un fuerte plan de ajuste para terminar la inflación y el déficit fiscal.

Tras la reunión, Georgieva ratificó en sus redes sociales que hablo con Milei sobre “las medidas decisivas que está tomando para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables”.

Por otra parte, la reunión de este miércoles del directorio del FMI ocurrirá un día después de que el organismo internacional corrigiera las proyecciones de crecimiento para la Argentina. De esta manera, estimó una caída de la economía argentina de 2,8%, una variación negativa del 5,6% respecto a la anterior proyección.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario