domingo, diciembre 10, 2023

El FMI dará este viernes el resultado de la primera revisión del acuerdo con la Argentina

El vocero del FMI, Gerry Rice, determinó días atrás que "todas las metas cuantitativas" del programa con Argentina del primer cuatrimestre fueron cumplidas.

Categorías:

Luego de que el Gobierno alcanzara un entendimiento técnico con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI), el próximo viernes se reunirá el directorio del organismo multilateral para analizar y dar el visto bueno a la primera revisión del acuerdo, lo que permitirá gatillar un desembolso de USD 4.100 millones para el país.

En ese sentido, el vocero del FMI, Gerry Rice, determinó días atrás que “todas las metas cuantitativas del programa del primer cuatrimestre fueron cumplidas”, por lo cual los fondos llegarán al país una vez que el directorio apruebe formalmente la auditoría de las cuentas públicas nacionales.

- Publicidad -

Asimismo, desde el Ministerio de Economía indicaron que esos fondos servirán para enfrentar los vencimientos que la Argentina tiene con el organismo multilateral, por un total de USD 2.700 millones.

El Gobierno nacional efectuará entre hoy y mañana pagos correspondiente a dos vencimientos pautados en el préstamo stand by.
El Gobierno nacional efectuará entre hoy y mañana pagos correspondiente a dos vencimientos pautados en el préstamo stand by.

Según precisaron fuentes oficiales, el Gobierno nacional efectuará dichos pagos, correspondiente a dos vencimientos pautados en el préstamo stand by con el FMI de USD 44.500 millones, entre hoy y mañana.

De esta manera, la cancelación de pasivos se realizará con derechos especiales de giro (DEG) que el Tesoro nacional tiene en el Banco Central (BCRA), parte del remanente de los USD 9.700 millones que llegaron en marzo, cuando el FMI realizó el primer desembolso del programa vigente.

A principios de junio, las autoridades del Ministerio de Economía y el staff del FMI alcanzaron un acuerdo técnico que dio por aprobada la primera revisión del programa vigente, que refinanció una deuda contraída por la administración de Cambiemos.

- Publicidad -

Desde el equipo económico confían en que el FMI no pondrá objeciones a la aprobación alcanzada a nivel técnico, por lo que la Argentina recibirá unos USD 4100 USD millones, en un plazo que permitirá saldar los vencimientos del mes.

Asimismo, Rice remarcó que “las metas anuales no serán cambiadas”, aunque remarcó que en las metas intermedias podría haber desvíos respecto a lo pautado, debido a la crisis económica y la escalada de precios mundial que desató la guerra en Ucrania.

Con relación a esto, las metas que quedarían inalteradas son la pauta de emisión monetaria del Banco Central, relacionadas con la asistencia de la entidad al Tesoro, que no debe superar el 1% del PIB; el déficit fiscal, que no podría superar el 2,5% del PBI en el año, y la acumulación de reservas, que debería crecer en al menos USD 5.000 millones a lo largo de 2022.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario