A la renuncia de la interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, se le sumó este viernes la decisión del Ministro de Economía Sergio Massa de apartar de su cargo al titular de la Casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli.
La decisión de Massa responde a los resultados de la gestión durante el año del encargado de producir los billetes y monedas en la Argentina. Entre ellos, desde el Palacio de Hacienda se habló de una política administrativa que dejó un “balance en rojo”.
Fuentes cercanas al Ministerio de Economía, que el expresidente de la Cámara de Diputados “no estaba conforme” con el balance anual de la sociedad del Estado encargada de la impresión de los billetes, pasaportes, patentes, formularios y diplomas, entre otros documentos públicos.
La demora de la puesta en marcha de la producción de billetes y la necesidad del Banco Central de recurrir a Brasil o España para importar la moneda local, fueron algunas de las disposiciones que torcieron la continuidad de Gabrielli en el equipo económico de Massa.
Hasta el momento, no trascendió quién podría ser el reemplazante de Gabrielli. Ni tampoco se conoce qué ocurrirá con los otros dos integrantes del Directorio de la Casa de la Moneda. Se trata de la vicepresidente de la entidad, Marina Pecar, y del director, Hugo Marcelo Franco. Ambos, habían sido designados bajo propuesta del Ministerio de Defensa y del Banco Central, respectivamente.
Por su parte, la salida de Victoria Donda del INADI respondería a la falta de escucha de la gestión presidencial de Alberto Fernández. En un duro comunicado, la ex funcionaria dijo que se aleja del “rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo”.
En el mismo sentido, evidenciando una ruptura, Donda sostuvo: “Agravando fuertemente lo anterior, por el hecho de ser mujer y no encontrar en el gobierno nacional espacio legítimo para que nuestras voces sean debidamente escuchadas, hace pocos minutos me enteré a través de Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores de la Presidencia, sobre la posibilidad de mi corrimiento del INADI, centralmente como consecuencia –según me informaron– de mi posicionamiento político respecto a la etapa actual, elemento que hice visible en reiteradas ocasiones en mi discurso público”.


La designación de Donda al frente del organismo había sido extendida por un decreto presidencial el 13 de octubre de 2022 y tenía vigencia hasta el próximo 31 de diciembre. Se trata de una de las pocas personas del entorno de Alberto Fernández que lo habían acompañado desde el inicio de su gestión.
En el texto de su despedida, la ex titular del INADI elogió a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al asegurar que el trato con ella durante su paso por el gobierno le permitió descubrir “una persona de carne y hueso, totalmente decidida a desarrollar su praxis política sin cuotas de rencor y depositaria de un atributo sustancial: escuchar”.
En contrapartida, cuestionó a la conducción en la Casa Rosada: “Se dejó de escuchar a las voces que desde hace tiempo largo venimos insistiendo en la necesidad de establecer instancias para llegar a una síntesis necesaria en medio de una gestión nacional que cada vez nos fue dejando con más sabor amargo y sin capacidad de respuesta a demandas crecientes y complejas para una sociedad que espera más de nosotros”.