jueves, enero 16, 2025

El Gobierno no descarta cambios en la reforma a la ley de pesca, en medio de las críticas

El portavoz presidencial Manuel Adorni aseguró que están "abiertos al diálogo y al debate" en el tratamiento de la reforma de la ley de Pesca.

Categorías:

Tras el rechazo de gran parte del arco político bonaerense a la reforma de la ley del Régimen Federal de Pesca contemplado en la ley ómnibus que tratará el Congreso en las sesiones extraordinarias, el Gobierno nacional defendió las modificaciones, pero aseguró que están “abiertos al diálogo y al debate“.

Según afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, la reforma en la ley de Pesca permitirá una apertura para que efectivamente la actividad puede crecer y no que haya una pérdida de empleo”.

“La propia ley garantiza que quienes están operando lo sigan haciendo bajo las condiciones actuales. Nosotros lo vemos como un gran paso en libertad y en crecimiento económico del sector”, sostuvo Adorni en su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada.

No obstante, el portavoz sostuvo que el oficialismo presidido por Javier Milei está abierto al diálogo y “a discutir no solo ese punto sino cualquier otro que pueda generar alguna controversia en algún sector”. “Tenemos mucho expertiz, pero pos supuesto también, como cualquier ser humano, uno pueda cometer alguna cuestión que pueda corregirse”, añadió con relación a la reforma en la Ley de Pesca.

Los cambios planteados en la ley de pesca por el Gobierno generó un rechazo cerrado de los gobernadores de las provincias patagónicas y del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (PRO). “Afectarían gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera”, puntualizaron los mandatarios.

Precisamente, el ministro del Interior, Guillermo Francos, convocó al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y a Montenegro, a una reunión despacho en la planta baja de la Casa de Gobierno. “El tema de los puertos que es importante, que sea obligatorio descargar en muelles argentinos, porque representa muchos puestos de trabajo. Esperamos diálogo y sentido común. No estamos buscando que al gobierno le vaya mal. El tema de la soberanía es claro y del cuidado de nuestros recursos también”, sostuvo el intendente de Mar del Plata, al llegar a la Casa Rosada.

En detalle, la ley ómnibus que el Poder Ejecutivo envió al Congreso modifica de raíz el artículo 24 de la ley de Pesca que reserva la explotación de los recursos vivos marinos dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina a personas físicas o jurídicas constituidas en el país, por lo que buques extranjeros podrían operar en ese territorio.

Asimismo, la modificación a la ley de pesca deroga el Artículo 25, el cual obligaba a descargar toda la pesca de los barcos que tengan licencia argentina en puertos de nuestro país, con el fundamento de generar empleo directa e indirectamente en el país.

Otro de los que rechazó la propuesta del Ejecutivo nacional fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof, que a última hora del miércoles recibió a representantes de sindicatos y cámaras del sector pesquero en el Hotel Provincial de Mar del Plata, para contener el malestar que generó la modificación que propone la Ley Ómnibus en el régimen de pesca

El gobierno de la Provincia rechaza tanto la metodología como el contenido del proyecto de ley, ya que implica el remate de los recursos nacionales y pone en riesgo el trabajo local, la producción y las inversiones”, sostuvo Kicillof en declaraciones a la prensa,

Vale mencionar que, el intendente de Mar del Plata también se pronunció anteriormente contra esta reforma que impulsa el Gobierno de la Nación, al aludir a que podría perjudicar a todo el sector de la pesca y no sólo a la ciudad que él gestiona, al tiempo que indicó que podría significar la “destrucción” del empleo.

En la misma línea, el vicepresidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) + Cambio Federal en el Senado bonaerenseAriel Bordaisco, manifestó su rechazo ante la posible modificación de la Ley de la Pesca, y compartió la postura de la Cámara Naval de Mar del Plata, en la que se dan los pormenores de lo perjudicial que podría ser para el sector.

En tanto que, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, oriundo de Mar del PlataMaximiliano Abad, también repudió las modificaciones que se quieren implementar con la Ley Ómnibus en el sector de la pesca, al tiempo que recordó que la actual normativa vigente es la “consecuencia de la construcción colectiva entre distintos sectores”.

Ley de pesca: los cambios que propone Milei

  • Se elimina como función del Consejo Federal Pesquero el establecer “cuotas de captura anual por buque, por especie, por zona de pesca y por tipo de flota”, y “aprobar los permisos de pesca comercial y experimental”.
  • Se deroga el artículo 25 de la ley nacional 24.922 donde se obliga a desembarcar la producción de los buques pesqueros en muelles argentinos.
  • Se eliminan requisitos como cantidad de mano de obra nacional ocupada, inversiones efectivamente realizadas en el país, promedio de toneladas de captura legal de cada especie, entre otras.
  • Se habilita una permeabilidad de la Zona Económica Exclusiva Argentina a flotas extranjeras y los permisos de licitaciones internacionales. Elimina la obligación de que los barcos tengan un mínimo de 75% de personal embarcado de nacionalidad argentina en la tripulación, con al menos diez años de residencia en el país.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí