Por Rodrigo Basterrechea (*)
A más de cinco meses de la primera sesión ordinaria del año, el Senado bonaerense volverá abrir sus puertas el próximo jueves 28 de septiembre a las 14 horas para darle tratamiento a un puñado de leyes clave y a un pelotón de proyectos de declaración que vienen solicitando los legisladores para cumplir en sus pagos chicos.
La convocatoria a sesionar en el Senado bonaerense fue oficializada este mediodía por la vicegobernadora Verónica Magario y lentamente el temario comienza a tomar forma a partir de los pedidos que llegan desde las diferentes tribus que habitan en las fuerzas mayoritarias de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio.
De acuerdo a lo que pudo reconstruir este medio, pese a la insistencia del gobernador Axel Kicillof de abrir el debate a los más de 100 pliegos judiciales que tramita la Cámara alta, las designaciones difícilmente arriben al recinto que da a calle 8. Si lo haría un puñado de proyectos de ley que vienen impulsando desde ambos bandos.
Si bien el orden del día y el sobre tablas, que involucra a aquellas propuestas que ingresan a la sesión sin la totalidad del recorrido por las comisiones permanentes, terminará de delinearse en los próximos días, de momento, el oficialismo aspira a tratar la creación de una universidad provincial en La Matanza y la adhesión a la Ley Lucio.
El primero de ellos, que promueve la vicegobernadora Magario, propone convertir en universidad al actual Centro Universitario de la Innovación (CUDI) que hoy funciona en el lugar y reúne a una gran cantidad de estudiantes de la región en diversas carreras orientadas en la producción de nuevas tecnologías. El texto, cuenta con un despacho de la comisión de Obras Públicas y requeriría de los dos tercios de los votos para ser aprobado.
Mientras que, el otro proyecto remitido por el Poder Ejecutivo para prevenir las violencias y abusos en la infancia, impulsado tras el caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años asesinado a golpes en La Pampa, cuenta con dos antecedentes cercanos. Un texto presentado por la senadora del GEN, Lorena Mandagarán, y otro del legislador del peronismo, Alfredo Fisher. Por lo que, no habría inconvenientes para darle el visto bueno.
En tanto, desde el bloque de senadores de Juntos por el Cambio intentarán avanzar con la iniciativa de la senadora del Pro Aldana Ahumada que busca incorporar la educación financiera en todos los niveles educativos y en la formación docente, tanto para instituciones de gestión estatal como de gestión privada.
Por último, el sector del radicalismo que lidera el diputado y presidente del Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad, solicitó la aprobación de un proyecto que crea una facultad en Mar del Plata. El pedido no es menor, luego del veto del gobernador Kicillof a la ley sancionada por la Legislatura bonaerenses que establecía una cesión de tierras a la Facultad de Derecho del mismo municipio. El revés de la Provincia supo tensionar las relaciones en Diputados, cámara que no volvió a sesionar desde entonces.
Como informó este medio, desde finales de agosto el oficialismo emprendió la difícil tarea de conseguir los acuerdos para volver a poner en marcha la Legislatura bonaerense en plena campaña electoral. Sin embargo, con el primer revés en la Cámara baja, las expectativas se posaron en el Senado bonaerense donde las conversaciones venían avanzadas.
Finalmente, la Cámara alta volverá a encender sus luces el próximo jueves 28 de septiembre a las 14 horas pero sin los nombramientos de jueces y fiscales que venía negociando el oficialismo. Vale recordar, que el último intento de Unión por la Patria por tratar algunos de los 46 pliegos judiciales, remitidos por el gobernador Axel Kicillof el año pasado, fue el 15 de junio. Aunque en aquella oportunidad, el reclamo de los intendentes opositores por la compensación de los municipios que fueron perjudicados con la última confección del CUD, bloqueó cualquier tipo entendimiento.
En esta oportunidad, no sería extraño que algunos de los reclamos de los intendentes opositores se cuelen en el debate. Esta semana, los jefes comunales se volverán a reunir en La Plata para pedir por los pagos adeudados por parte del Ejecutivo bonaerense. A las demoras de los fondos de la Obra Médico Asistencial (IOMA) y el Instituto de Previsión Social (IPS), se le suma el financiamiento para el pago del bono de $60 mil en los municipios. De no escalar este conflicto, el Senado bonaerense anotará su segunda sesión ordinaria del año. ¿Los dejarán?
(*) El autor es co-director del diario digital Diputados Bonaerenses.