lunes, enero 13, 2025

Estatales bonaerenses: López anunció cuándo se abrirá la última negociación paritaria del año

Pablo López anunció cuándo comenzará la última negociación paritaria del año entre la Provincia y los estatales bonaerenses.

Categorías:

Este lunes, el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, anunció cuándo se abrirá la última negociación paritaria del año con los estatales bonaerenses, que percibieron aumentos enmarcados en la inflación durante todos los meses del 2024. 

Es preciso mencionar que, el anuncio de López se dio en el marco de la conferencia de prensa semanal que realiza la provincia de Buenos Aires y que encabeza cada lunes el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a los funcionarios bonaerenses que tengan anuncios. 

En ese contexto, López destacó que “en los próximos días” la Provincia convocará a los gremios que nuclean a los estatales bonaerenses para la última paritaria del 2024, que tendrá especial énfasis en el aguinaldo, el bono de fin de año y los aumentos para los primeros meses del 2025. 

“En los próximos días tendríamos que retomar las conversaciones con los diferentes gremios, y eso vamos a hacer como cada vez que nos tocó convocar las negociaciones”, confirmó el ministro de Economía bonaerense desde Casa de Gobierno frente a la consulta de la prensa.

Pablo López, ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires.
Pablo López, ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires.

Según contó López, la Provincia “no tiene mucho margen para pagar bonificaciones extraordinarias”, aunque aseguró que van a trabajar “fuertemente durante los próximos días para poder garantizar un cierre de año satisfactorio en términos fiscales, junto con el pago de aguinaldos y los salarios en tiempo y forma”.

Por caso, el funcionario de Axel Kicillof afirmó que el pago del aguinaldo y los salarios son “la prioridad absoluta” para la provincia de Buenos Aires, y remarcó que no es una actitud menor si se tiene en cuenta que la región sufrió una fuerte caída de los recursos por la recesión y el recorte de las transferencias no automáticas que aplicó el Gobierno nacional

De esta manera, López dejó claro que las negociaciones paritarias se convocarán durante los primeros días de diciembre, aunque por lo pronto no pudo confirmar que el Gobierno de la provincia le vaya a otorgar un bono especial de fin de año a los estatales bonaerenses, principalmente por la falta de recursos. 

Estatales bonaerenses: cómo fue la última negociación paritaria

Luego del encuentro del 16 de octubre, los gremios que nuclean a los estatales bonaerenses aceptaron la oferta del gobierno de Axel Kicillof, la cual consiste en un incremento salarial del 8% bimestral, a cobrar 4% en octubre y otro 4% en noviembre.

Estatales bonaerenses la convocatoria a negociaciones y aceptaron el 8% de aumento.
Estatales bonaerenses esperan la apertura de la negociación paritaria de diciembre.

En ese sentido, la propuesta del Ejecutivo provincial fue recibida por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), las organizaciones gremiales con mayor representación en el sector. Ambas partes coincidieron en que el acuerdo es un “paso positivo” hacia la mejora de los salarios y la calidad de vida de los trabajadores.

Por su parte, el secretario general de ATE Buenos Aires, valoró a través de un comunicado la “voluntad política” de Kicillof para mantener estas instancias de negociaciones colectivas con periodicidad. Según Arévalo, estas discusiones han sido fundamentales a lo largo del año para mejorar las condiciones laborales de los estatales bonaerenses.

En detalle, la propuesta de 8,5% de aumento implicó que un maestro de grado inicial que cumple jornada simple de cuatro horas, pasaría a cobrar en noviembre $553.076,  un profesor con 20 módulos, $713.010; mientras que el haber de un docente de jornada completa alcanzaría los $1.106.152.

Es preciso recordar que, la paritaria que se dio en octubre y concluyó con un acuerdo de incremento del 8% en dos tramos, también contemplaba la reapertura de las negociaciones entre la Provincia y los estatales bonaerenses en diciembre, instancia que fue confirmada esta mañana por el ministro de Economía.

Cabe destacar que, los estatales  bonaerenses recibieron en lo que va del año un aumento del 25% en enero (15% corresponde al cierre de la paritaria 2023), un 20% en febrero, un 13,5% acordado en marzo, un 9,5% en abril, un 7,5% en mayo, un 6,5% de julio, un 8,5% para el bimestre agosto-septiembre, y otro 8% para el periodo octubre-noviembre.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí