viernes, junio 13, 2025

Paritarias: Kicillof convocó a docentes y estatales bonaerenses para discutir salarios

El Gobierno de Kicillof convocó a los gremios de los docentes y estatales bonaerenses a una audiencia paritaria el 8 de agosto.

Categorías:

Tras el 6,5% de aumento acordado en julio, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires puso fecha a la audiencia paritaria con los gremios que nuclean a los docentes y estatales bonaerenses para debatir la suba salarial correspondiente a agosto.

En ese sentido, el Ejecutivo provincial a cargo de Axel Kicillof convocó a los docentes bonaerenses para el próximo jueves 8 de agosto a las 10:30 horas en el salón “Liliana Haydee Moiso” en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata.

En tanto, los funcionarios provinciales recibirán a los estatales bonaerenses (que conforman entre otros los gremios Asociación Trabajadores del Estado (ATE) PBA, UPCN BA y Fegeppba) el mismo jueves a partir de las 12:30 horas.

Cabe destacar que, el ministro de Economía, Pablo López, mantuvo esta semana una reunión informativa con dirigentes sindicales de los estatales bonaerenses para mostrarle la compleja situación fiscal que atraviesan las arcas provinciales, en medio del reclamo judicial por los recortes de fondos de Nación.

“Los embates del Gobierno nacional contra nuestra Provincia no cesan, y sus políticas están deteriorando abruptamente la actividad y, por ende, la recaudación. En ese marco, nos reunimos con representantes gremiales para dialogar sobre la situación económica y financiera provincial”, manifestó López.

Asimismo, el Ministro de Economía sostuvo que continuará trabajando “para mejorar las condiciones laborales y garantizar el empleo”. “Entendemos que los trabajadores provinciales son esenciales para seguir defendiendo los derechos de los bonaerenses”, añadió.

En tanto, desde el Ministerio de Trabajo, liderado por Walter Correa, añadieron otro factor clave a la difícil situación fiscal que atraviesa la Provincia. Según informaron, este contexto “de recesión abrupta deteriora seriamente a la recaudación”, de la administración bonaerense, lo que pondría en riesgo los aumentos salariales por encima de la inflación.

“Entendemos la caída de la recaudación y todo lo que ello conlleva, pero los afiliados quieren ver un aumento considerable que refleje la recuperación de los puntos que se comió la inflación”, deslizó un dirigente de los estatales bonaerenses, en referencia a la reunión paritaria.

En lo que va del año, los estatales bonaerenses recibieron en lo que va del año un aumento del 25% en enero (15% corresponde al cierre de la paritaria 2023), un 20% en febrero, un 13,5% acordado en marzo, un 9,5% en abril, un 7,5% en mayo y un 6,5% de julio.

El ministro Pablo López mantuvo una reunión con los estatales bonaerenses para informar sobre la situación económica.
El ministro Pablo López mantuvo una reunión con los estatales bonaerenses para informar sobre la situación económica.

De esta manera, el aumento acumulado en los haberes de los docentes y estatales bonaerenses durante el primer semestre del año alcanzó el 69,5%, por lo que quedó levemente por debajo de la inflación en el mismo período, la cual fue del 79,8%.

En el caso de los docentes bonaerenses, el salario de un maestro de grado inicial trepó a los $470.026 con el aumento del 6,5% en julio, mientras que un docente de jornada completa recibió $939.560.

Estatales bonaerenses: López se comprometió a continuar con las paritarias

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, sostuvo que continuará trabajando “para mejorar las condiciones laborales y garantizar el empleo”. “Entendemos que los trabajadores provinciales son esenciales para seguir defendiendo los derechos de los bonaerenses”, añadió.

Días atrás, López advirtió a través de sus redes sociales que el recorte de fondos de la administración libertaria a la provincia de Buenos Aires en el primer trimestre del año fue de $1,3 billones, diez veces más que en otras provincias, y denunció “discriminación” por parte del gobierno de Javier Milei.

En ese entonces, el funcionario de Kicillof mostró las consecuencias de los recortes que lleva adelante la administración de Milei en el territorio bonaerense, y señaló que los mismos tienen como principal objetivo “asfixiar financieramente” a la Provincia. “Con este Gobierno nacional todas las provincias pierden, pero Buenos Aires es, ampliamente, la más perjudicada“, sentenció López en el comunicado.

Es que, de acuerdo a las cifras reveladas por López, en el primer semestre de la era Milei se produjo un desplome de la coparticipación y las transferencias obligatorias. En términos concretos, el recorte a la Provincia “supera el 1,3 billón y multiplica por 10 la pérdida provincial promedio“, explicó.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí