La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, acompañó a la familia de Lucía Pérez en la primera audiencia por el segundo juicio del femicidio de la joven y dijo que “las injusticias que suceden cuando el poder judicial no tiene perspectiva de género”.
Este martes a las nueve de la mañana comenzó en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mar del Plata el segundo juicio oral y público por el femicidio de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años violada y asesinada por Matías Farías y Juan Pablo Offidani a la salida de su escuela en el año 2016.
En este marco, la Ministra de las Mujeres manifestó su apoyo a los familiares de Lucía Pérez y expresó: “La expectativa es que se haga justicia. Eso es lo que han pedido incansablemente Marta y Guillermo. Toda la sociedad pide justicia”.
A raíz del primer juicio a los femicidas de Lucía Pérez desarrollado en 2018, Díaz declaró: “Aquí se jugaron todos los prejuicios, revictimizando a una adolescente, diciendo las cuestiones que escribía o no escribía en el chat. Estos adultos mayores usaban el consumo como forma de cooptación para luego abusar al extremo, como fue el caso de Lucía.”
Este, se trata del segundo juicio por el caso de Lucía Pérez, dado que en el primero, desarrollado en 2018 en el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Mar del Plata, los acusados fueron condenados a ocho años de prisión por venta de drogas en la escuela de la adolescente pero absueltos de los cargos por su crimen.
“Hemos tenido muchas situaciones de impunidad antes y nunca se había logrado algo tan emblemático como la nulidad de un juicio“, enfatizó la titular del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.
Vale recordar, que en el año 2020 el primer fallo de los jueces fue anulado por el Tribunal de Casación bonaerense quienes también ordenaron un nuevo juicio contra Farías y Offidani y un juicio político contra los miembros del TOC 1 de Mar del Plata.
El proceso iniciado en la mañana de este martes en Mar del Plata, busca juzgar, al igual que en 2018, a los dos acusados por el delito de “Abuso sexual con acceso carnal, agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio”.
Es preciso señalar, que este nuevo juicio contará con la declaración de los padres de Lucía y de alrededor de 49 testigos más a lo largo de sus audiencias. Además se prevé que la sentencia del mismo sea el 1° de marzo de este año.
El femicidio de Lucía Pérez en manos de Matías Farías y a Juan Pablo Offidani, a la salida de laEscuela Media N°3 de Mar del Plata, fue el caso que dio inicio al Primer Paro Nacional de Mujeres bajo las consignas “Vivas nos queremos” y “Nosotras paramos”.
El caso de Lucía Pérez
Lucía Pérez tenía 16 años, y la mañana del viernes 7 de octubre del 2016, conoció a Matías Farías y a Juan Pablo Offidani, cuando vendían estupefacientes en la puerta de la Escuela Media N°3 de Mar del Plata.
Luego de ese intercambio, Matías y Lucía mantuvieron un diálogo por celular, en el que el joven la acusaba de “dejarlo tirado” la tarde y noche del día anterior. Además, concretaron otra cita para que la joven pueda adquirir más estupefacientes.
Durante la mañana del 8 de octubre, Farías y Offidani pasaron a buscar a Lucía en la misma camioneta que la mañana anterior, para concretar la nueva venta de marihuana. Además, el joven Matías le insistió a la adolescente para que aceptara una invitación a “comer facturas con chocolatada” en su casa.
Luego de negarse varias veces, Lucía accedió a pasar un rato con Farías en su domicilio, donde el conductor de la camioneta los dejó y se retiró. El resto de la mañana, los jóvenes consumieron marihuana y cocaína provista por Matías, y mantuvieron relaciones sexuales hasta que Lucía murió por descompensación.
Pasadas varias horas, Offidani regresó junto a Alejandro Maciel, su terapeuta para superar el consumo de drogas, al domicilio que compartía con Farías, donde lo encontraron junto a Lucía ya fallecida. Entre los tres, cargaron el cuerpo a la camioneta y lo llevaron a la sala de salud de Playa Serena, donde se constató la muerte.
En el primer proceso, los tres hombres fueron juzgados por la tenencia y comercialización de estupefacientes, pero fueron absueltos por el cargo de femicidio. Esta mañana, luego de siete años, comenzó el segundo juicio oral que tratará la muerte de Lucía Pérez y determinará la culpabilidad de los acusados.