jueves, septiembre 21, 2023

Exjefa de la AFI dijo que hay una “banda terrorista” detrás del atentado a Cristina Kirchner

La extitular de la AFI, Caamaño cuestionó hoy la investigación judicial del atentado a Cristina Kirchner y consideró que debe estar caratulada como “un acto terrorista”.

Categorías:

La exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, cuestionó la investigación judicial que se sigue por atentado a Cristina Kirchner y consideró que el hecho deber ser analizado como “un acto terrorista” en vez de “un homicidio en grado de tentativa”.

“Desde el primer momento, la investigación estuvo mal encarada. No se trata de loquitos sueltos, sino de una banda terrorista y había que tratarlo como un acto terrorista. La causa no puede estar caratulada como un homicidio en grado de tentativa”, consideró Caamaño.

- Publicidad -

En ese sentido, la extitular de la AFI criticó que los sospechosos por el atentado a Cristina Kirchner hayan sido “detenidos de a uno” y entendió que, de esa forma, les dieron la posibilidad de tener “tiempo para que se deshagan de todas las pruebas posibles”.

“Me da la sensación que se empezó con muy pocas ganas de investigar. Si lo hubieran tratado como un acto terrorista, tenían la posibilidad de detenerlos, mirar las cuentas, los teléfonos”, señaló Caamaño sobre la causa que instruye la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo.

Caamaño también interpretó que se minimizó la importancia del hecho cuando comenzó a hablarse de “la banda de ‘los copitos’” para describir al grupo que integraban los sospechosos de este intento de asesinato a Cristina Kirchner.

“Hay que ponerle el verdadero nombre a las cosas. Son terroristas. Hay que ver quién los financia. Todos los caminos conducen al mismo lugar”, apuntó Caamaño al quejarse del nombre asignado a la banda integrada por Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte, Gabriel Carrizo y Agustina Díaz.

En tanto, Caamaño consideró que se puede trazar “un paralelismo” con lo que ocurrió con el espionaje ilegal  que se llevó a cabo sobre los familiares de las víctimas del submarino el ARA San Juan durante el Gobierno de Mauricio Macri.

- Publicidad -

“Los detenidos se paseaban por lugares viendo a la gente que querían investigar. En el caso del ARA San Juan también sucedía algo similar. Los agentes iban al lugar, se mimetizaban con familiares, le sacaban fotos. La justicia podía mandar un oficio a la AFI para saber si alguna de estas personas que aparecen como sospechosos en la causa trabajó en la agencia”, completó la exfuncionaria.

La antecesora de Agustín Rossi en la AFI, el pasado 1 de septiembre, cuando sucedió el atentado a Cristina Kirchner criticó duramente a la custodia. La exfuncionaria sostuvo que la Vicepresidente “quedó totalmente expuesta”.

Para Caamaño, referente de la agrupación judicial Justicia Legítima, “no hubo capacitación” en los efectivos para este tipo de contingencia. Por el contrario, Rossi afirmó luego del hecho que la custodia vicepresidencial “no falló”.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario