domingo, enero 19, 2025

El Gobierno de Milei considera que un 20% de inflación en enero sería “un buen indicador”

Para el Gobierno nacional de Javier Milei, un 20% de inflación en enero sería "un buen indicador”.

Categorías:

En el marco de su tradicional conferencia de prensa diaria, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el 20% de inflación para enero, que anticiparon algunas consultoras privadas tras la culminación del mes, “es un buen indicador”. 

La inflación para enero estaría en torno al 20%, según los indicadores y las primeras mediciones que nos llegan desde algunas consultoras privadas“, señaló Adorni respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año.

Además, el funcionario resaltó que la inflación de enero arrojaría “un buen indicador”, en la misma sintonía que el presidente, Javier Milei, que hace unos días expresó que si en enero se replicaba el dato de diciembre, que fue del 25%, el plan económico estaría teniendo “un éxito tremendo”. 

Es preciso señalar que, luego de que diciembre marcará una inflación del 25,5%, tras la liberación de precios que llevó adelante el Gobierno de Milei, la posibilidad de que el índice refleje un número menor para enero gana terreno entre las consultoras privadas.

En detalle, el relevamiento de Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) estima que enero podría haber cerrado con una inflación cercana al 18%. Aunque todavía resta incorporar los resultados de esta semana, su director, Fausto Spotorno, comentó que, de seguir la tendencia de los últimos días, el índice rondaría ese porcentaje.

Esto se desprende de las mediciones realizadas sobre la cuarta semana del mes, que mostraron una acumulación del 16,4% y un 17,5% para la inflación núcleo. Además, según su último informe, los valores estimativos para los tres rubros con mayor incidencia fueron del 17,2% para Alimentos y bebidas, 32,9% para Salud y 2,4% para Transporte y Comunicaciones.

La dinámica a la baja se debe, obviamente, a que no hubo un sacudón devaluatorio como en diciembre”, explicó el director de OJF y agregó: “Venimos de una recesión que ya lleva seis meses y a esto se le suma una caída importante en la capacidad de compra de los consumidores”.

Esta desaceleración de la inflación de enero también fue registrada por la consultora privada C&T Asesores Económicos. “La tasa de inflación mostró un menor valor que el de diciembre último, a pesar del elevado arrastre estadístico, de cerca de 9% que marcó la dinámica de precios de diciembre, y refleja la tendencia de desaceleración que empezó la última semana de diciembre y se mantuvo a lo largo de enero”, detalla el informe.

En consonancia con esto, LCG calcula que enero va a cerrar con una inflación del 20%, también gracias a que se desaceleraron los aumentos durante esta semana. “Repuntó en la anterior, pero no creo que lo que pase en estos días cambie sustancialmente la proyección de este porcentaje”, remarcaron. 

Por su parte, la consultora EcoGo explicó que el relevamiento del mes arrojó un 18,6% de inflación para enero. Sin embargo, aclararon que debieron ajustarlo en base a los resultados de diciembre. “El mes pasado nos quedamos largos respecto al INDEC, por lo que, ajustando por la diferencia, esperamos que el índice se ubique en torno al 21,2%”, aseguraron. 

La baja responde en gran medida al efecto recesivo del shock inflacionario, que implica la corrección de precios relativos, en un contexto en el que los salarios, ya en niveles relativamente bajos, perdieron contra la inflación en términos reales en diciembre”, cerraron desde la entidad.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí