miércoles, julio 16, 2025

Gray durísimo contra el PJ bonaerense: “Amontonamiento no es unidad, no hay proyecto político”

El intendente de Echeverría, Fernando Gray, denunció “lapicerazo” en el PJ bonaerense y tensó la interna, en la previa al Congreso partidario.

Categorías:

El intendente de Echeverría, Fernando Gray, denunció “lapicerazo” en el Partido Justicialista (PJ) bonaerense, que preside el dirigente de La Cámpora, Máximo Kirchner, y tensó la interna, en la previa al Congreso partidario que tendrá lugar este sábado en el municipio de Merlo para avanzar con el cierre de listas.  

Es que, los integrantes del PJ bonaerense debatirán la autorización para la “constitución de uniones electorales” en base a las disposiciones que regulan los mecanismos de asociación entre partidos con vistas a las próximas elecciones. De esta manera, el peronismo provincial se propone avanzar en la unidad, a pesar de las rispideces internas.

En ese marco, como en otras oportunidades, el jefe comunal lanzó duras críticas hacia el interior del pejotismo bonaerense y apuntó contra el titular del partido. En efecto, Gray publicó una carta abierta en sus redes sociales, en el que señaló que, “en los últimos 20 años el PJ perdió todas las elecciones legislativas”.

Después de dos décadas debiéramos haber recibido las numerosas señales que nos dan las urnas. Sin embargo, luego de cada comicio el espacio se cierra, se niega a una amplia y sincera convocatoria, a una seria reflexión y a una mínima autocritica”, despotricó durísimo Gray contra Máximo Kirchner.

Lo que sucede es que, el intendente de Echeverría viene pregonando renovar el espacio del PJ bonaerense, convocando a otros sectores, “con caras nuevas, voces nuevas y miradas nuevas”, en línea con lo planteado públicamente por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien convocó a realizar un gran frente “anti (Javier) Milei”.

Sin embargo, ante la reticencia del kirchnerismo duro, el jefe comunal volvió a apuntar contra el titular del PJ bonaerense. “Es de manual: primero se amontona a todos para una foto, luego se convoca al Congreso partidario para avalar el “lapicerazo”, después se encierran a hacer listas dejando a todos afuera para finalmente volvernos a ver en la próxima derrota”, advirtió.

En esa línea, Gray remarcó que el PJ bonaerense “no es un espacio político o un frente electoral, ni siquiera es una aspiración de proyecto político, es la nada, la nada misma, la situación se agrava frente a los desastres que hace el gobierno nacional y que nuestro partido acompaña con un inoportuno silencio”.

Vale recordar que, Gray formó parte de la conducción del PJ bonaerense en alternancia con su par de Merlo, Gustavo Menéndez, desde el 2017 hasta el 2021, momento en el que el hijo de la ex presidenta, Cristina Kirchner, decidió conformar una lista de unidad que encabezó y que quedó electa, por fuera del acuerdo que tenían los jefes comunales.

Desde ese momento, el jefe comunal encabezó durísimas críticas contra el titular del PJ bonaerense y acercó posiciones con otros intendentes desencantados con la conducción de Máximo Kirchner, como los son sus pares de Tigre, Julio Zamora, de Escobar, Ariel Sujarchuk, y de Chivilcoy, Guillermo Britos, entre otros referentes del pejotismo.

Cabe destacar que, por estas horas, la tensión puertas a dentro del peronismo se encuentra en su punto más álgido. Es que, a pesar de que la condena a la ex presidenta pareciera haber unido a los distintos espacios que tributan en el peronismo, la discusión en torno a quiénes podrán designar apoderados del frente para la constitución de las listas y quiénes conformarán la junta electoral tensionó los canales de dialogo.

Hasta el momento, esa lapicera estuvo a cargo exclusivamente de dirigentes encolumnados con Cristina Kirchner Sergio Massa. Sin embargo, esta vez, el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof reclama un lugar en esa mesa.

El PJ bonaerense hoy es La Cámpora, (Martín) Sabbatella y los amigos de (Martín) Insaurralde. Axel tiene el respaldo de 47 intendentes y de las tres centrales obrerasEl punto es que el partido no está representando al conjunto, sino a una facción, y pretenden imponerse”, cuestionó un ministro bonaerense que participa de las negociaciones.

Por estas horas, tampoco existen definiciones en torno a cómo será el reglamento interno de la alianza para la composición de las listas de senadores y diputados de las ocho secciones electorales, ni para las de concejales, en un escenario sin elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO), por lo que el cierre promete ser una verdadera carnicería.

Gray bregó por la renovación en el PJ nacional: “Con la misma gente no se ganan las elecciones”

En el marco de las elecciones que afrontará el Partido Justicialista (PJnacional, que pondrá fin a la conducción del expresidente Alberto Fernández, el intendente Gray manifestó la necesidad de una renovación de nombres en el espacio y dio su opinión acerca del presente político que atraviesa Unión por la Patria.

Nosotros creemos que con la misma cara, con la misma gente y diciendo lo mismo, no se puede ganar las elecciones. Así que yo pido una renovación profunda de mi partido. Y es lo que voy a sostener acá en este ámbito, que es el Congreso Nacional, que es el mayor órgano partidario de justicialismo de la nación”, lanzó Gray previo a la reunión en la que se anunciará la salida anticipada de Alberto Fernández en la conducción del PJ nacional.

En rigor, con la conducción del gobernador de FormosaGildo Insfrán, los principales dirigentes peronistas del país llevan a cabo en el microestadio de Ferro Carril Oeste el Congreso del PJ nacional, que tiene como tema de apertura la conformación de una comisión de acción política.

“Lo importante es quién conduce el partido, porque hasta hoy está en manos del que era presidente de la nación, y en la provincia de Buenos Aires de Máximo Kirchner. Acá nadie se da por aludido, nadie entiende que perdimos una elección y realmente hay que pararse frente a la sociedad, hay que escuchar, presentar propuestas, tener los equipos técnicos. Hay que realmente estar a la altura de las circunstancias y con los nombres que tenemos, nos vamos en la esquina“, remarcó Gray sin titubear.

En ese sentido, Gray cargó contra Máximo Kirchner al considerar que La Cámpora, organización que tiene como referente al hijo de la exvicepresidenta Cristina Kirchnerno puede estar al frente ni del PJ bonaerense, ni tampoco del nacional; al tiempo que destacó que el peronismo merece una renovación para que pueda ser “una alternativa que satisfaga las necesidades” de la población. Vale mencionar que en 2021 el jefe comunal intentó frenar por vía judicial la designación del camporista como titular del espacio, algo que no consiguió.

Por otro lado, en su rol de intendente bonaerense, Gray advirtió que la provincia de Buenos Aires sufre problemas muy graves de seguridad, empleo y económicos. Según el jefe comunal esos ejes, sumado a los aumentos de tarifas de la luz y gas, de los servicios públicos y del transporte, deben ser enfrentados por el gobernador Axel Kicillof a través del reclamo por la coparticipación.

Acá hay que reformular todo. El Gobernador bonaerense lo primero que tiene que hacer es rediscutir la coparticipación, los recursos que tenemos que son inferiores al resto. Tiene que ponerse al frente la seguridad de la provincia de Buenos Aires, porque estamos teniendo problemas terribles y hay que reformular y reestructurar toda la provincia”, sostuvo Gray.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí