miércoles, abril 23, 2025

El finde largo generó un movimiento de $42 mil millones

Durante el finde largo viajaron unos 3,2 millones de turistas, con un gasto promedio diario por persona de $ 8.312.

Categorías:

El fin de semana extra largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural concluyó con un saldo de 3,2 millones de turistas y excursionistas, quienes gastaron un total de $42.646 millones en el circuito turístico argentino.

De acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el jueves 6 y el lunes 10 de octubre, 1.320.000 turistas y 1.887.600 excursionistas recorrieron el país, con gasto promedio diario por persona de $ 8.312.

En ese sentido, desde la entidad precisaron que, si bien a cantidad de turistas fue menor a 2021, “el impacto económico en términos reales fue mejor este año (+34,8%), porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar”.

En detalle, el finde largo concluyó con un total 1.320.000 turistas, que gastaron $37.305 millones, 42,2% más que en 2021, a precios constantes. “El gasto promedio diario se triplicó no sólo por la inflación interanual, sino porque las mayores distancias recorridas, y actividades pagas que estuvieron disponibles al 100%, obligaron destinar más recursos a las mini vacaciones”, destacó la CAME.

Además, la CAME indicó que durante este finde largo cada turista promedió una estadía de 3,4 días, algo por encima del 2021 (3,3 días), “básicamente porque el visitante internacional permaneció más tiempo y porque volvieron los destinos patagónicos a pleno que son los que atraen estancias más largas”.

Con relación a los excursionistas, es decir aquellos que realizan turismo de un sólo día, en este finde largo de octubre viajaron 1.887.600 personas con un gasto promedio de $2.829 cada uno, y generaron un impacto económico directo de $ 5.341 millones, de acuerdo al informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

“Las propuestas de turismo rural fueron una de las protagonistas de este finde largo de semana XXL, con ofertas en todo el país que quedaron casi sin cupos”, resaltaron dede la CAME. Uno de los ejemplos de la provincia de Buenos Aires es el municipio de Junín, que registró una ocupación hotelera del 95%.

Con relación a los destinos bonaerenses más elegidos, desde el Ente Municipal de Turismo (Emtur) de General Pueyrredón sostuvieron que a Mar del Plata arribaron 168.876 turistas, “una cifra que marca un 73% más de ingresos que en 2019 previo a la pandemia y demuestra que culmina un excelente fin de semana”.

Desde el Ente Municipal de Turismo (Emtur) de General Pueyrredón sostuvieron que arribaron a Mar del Plata ciudad 168.876 turistas
Desde el Ente Municipal de Turismo (Emtur) de General Pueyrredón sostuvieron que arribaron a Mar del Plata ciudad 168.876 turistas

Por su parte, desde CAME indicaron que en Mar del Plata el alojamiento estuvo cerca de colmarse, con ocupación cercana a 96%, mientras que en el interior de la provincia de Buenos Aires sobresalió Chascomús, con 98% de ocupación y un gasto promedio diario de $8.500.

Para el resto de la costa atlántica, el hospedaje en hoteles promedió el 90% durante el finde largo, un número bueno para la época. Las alertas por lluvias no desalentaron ni a los turistas, ni a los excursionistas, que visitaron las localidades de Cariló, Pinamar, Villa Gesell, Mar de las Pampas, San Bernardo

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí