Luego de su ausencia la semana pasada, el fiscal Carlos Stornelli no asistirá ante la Comisión de Juicio Político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Cámara de Diputados, por lo que se prevé que el oficialismo cumplirá con su advertencia y pedirá su desafuero para hacerlo comparecer por la fuerza pública.
En rigor, Stornelli le hizo saber su decisión de ausentarse nuevamente frente a la Comisión de Juicio Político al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal. Debido a esto, el fiscal volverá a declarar de forma escrita, al igual que lo hizo en ocasiones anteriores.
En esta línea, Stornelli se sostiene en el artículo 63 de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal, para seguir faltando en las conclaves del juicio a la Corte Suprema de Justicia, al gozar de su calidad de magistrado, quienes están habilitados a declarar por escrito o desde sus lugares de trabajo.
“Estarán exentos del deber de comparecer a prestar declaración como testigos ante los tribunales, en cuyo caso deberán responder por escrito, bajo juramento y con las especificaciones pertinentes”, establece la ley del órgano judicial.
No obstante, la presidenta de la comisión de Juicio Político, la oficialista Carolina Gaillard, indicó que la comisión que investiga el juicio a la Corte Suprema de Justicia “no es un tribunal ordinario, por lo cual no procede esta excepción”. “Si no comparece y es testigo reticente, se buscará el desafuero para citarlo por la fuerza pública”, puntualizó.
En este sentido, la mayoría oficialista aprobó volver a citar a Stornelli de manera presencial para este martes, bajo la advertencia de que, si no se presenta, se lo considerará un testigo reticente y se pedirá su desafuero para llevarlo al Congreso por la fuerza pública, debido a que, como fiscal, Stornelli tiene fueros de inmunidad de arresto.
Vale recordar, que Stornelli fue sido citado a declarar como testigo ante la Comisión de Juicio Político al ser el fiscal que cerró la causa sobre las conversaciones filtradas entre el Ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’ Alessandro, y el asesor del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Silvio Robles.
En esta línea, los chats de Telegram filtrados muestran un diálogo entre el asesor de Rosatti y el ministro porteño sobre temas vinculados a los casos “Coparticipación” y “Consejo de la Magistratura”, cuando ya estaban bajo estudio de la Corte Suprema de Justicia.
En detalle, la ausencia de Stornelli ante la Comisión de Juicio Político repetirá una práctica a la que ya recurrió frente a una convocatoria en la que debe declarar. Su nombre ocupó titulares de diarios durante nueve meses cuando faltó a las citaciones del entonces juez federal de Dolores y hoy juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, para indagarlo en el marco del denominado ‘caso D’Alessio’.
En el conclave de este martes, la Comisión de Juicio Político planea seguir con la exposición de funcionarios de las secretarías de la Corte, y luego diagramará los testimonios dividiéndolos en función de los principales expedientes que se analizan, en el marco de la causa contra los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por presunto mal desempeño en sus funciones.
Según acordaron los diputados, los expedientes que se analizarán séran la causa del “2×1”, la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura, la reposición de la anterior derogada en 2006, y la causa por la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires.