miércoles, junio 26, 2024

Juicio a la Corte: sigue tirando de la cuerda de la obra social judicial

Continúa el juicio político contra la Corte Suprema con el testimonio de testigos y damnificados por las irregularidades de la Obra Social.

Categorías:

Este jueves a las 11 horas la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados nacional, encabezada por la legisladora Carolina Gaillard del Frente de Todos, avanzará en el análisis de las irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN), con la presencia de testigos y damnificados.

En este contexto, para lo que será la decimocuarta reunión de la comisión de Juicio Político en lo que va del 2023, los legisladores volvieron a citar al ex director de esa obra social, Aldo Tonon, aunque fuentes cercanas del funcionario ya adelantaron que es muy probable que pegue el faltazo a la convocatoria.

- Publicidad -

Quienes sí se prevé que asistan este jueves a la comisión de Juicio Político para analizar la responsabilidad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el manejo de la OSPJN, son el secretario letrado de la Corte, Sebastián Clerici, los contadores públicos Iván Nicolás Ritvo y Gabriel Martínez y la afiliada de la OSPJN, Laura Ambrosio.

Vale recordar que, la última reunión de la comisión de Juicio Político recibió al exadministrador de la Corte Suprema, Hector Marchi, que recientemente fue desplazado de su cargo y aseguró que su desvinculación se dio dado que se “negó a encubrir” a Silvio Robles, mano derecha del titular del tribunal supremo, Horacio Rosatti y del titular del directorio de la OSPJN, Mariano Althabe.

Cabe mencionar que, los integrantes de la Corte enfrentan un proceso de juicio político en la Cámara baja, que será ampliado por el pedido que realizó la semana pasada el presidente, Alberto Fernández, para seguir “demostrando cómo viola la división de poderes y el federalismo”.

En este sentido, el Presidente indicó que enviará “los antecedentes de estas decisiones para que se sumen a las causales” de los integrantes de la Corte, en referencia a la suspensión de las elecciones en las categorías de gobernador y vice que estaban previstos para este domingo en las provincias de San Juan y Tucumán.

- Publicidad -

De todos modos, fuentes parlamentarias confirmaron que aún no llegó a la Cámara de Diputados la ampliación de la denuncia contra los integrantes de la Corte, aunque no se descarta que pueda ser presentada por un diputado del Frente de Todos.

En esa línea, el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, indicó que su bancada “se va a reservar la posibilidad de hacer todas las acciones que tengan que hacer en términos políticos, todas”. “Si nosotros consideramos que hay posible causal de mal desempeño no le quepa la menor duda, también vamos a hacer una presentación de pedido de juicio político”, añadió.

Por otra parte, el interbloque de Junto por el Cambio analiza plantear a las autoridades de la comisión que se incorpore al tratamiento de ese cuerpo, el pedido de juicio político presentado por el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) contra el Presidente por pagar con bonos públicos los fondos derivados de la recaudación tributaria.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario