Durante la tercera audiencia del juicio por las muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, la vicedirectora y el auxiliar de la Escuela Primaria N°49 “Nicolás Avellaneda” de Moreno que fallecieron en 2018 como consecuencia de una explosión de gas, declararon una serie de testigos propuestos por los abogados de los familiares de los dos trabajadores de la educación.
Dentro de los testigos sugeridos por los letrados de los particulares damnificados estuvo la exsecretaria general del Suteba Moreno, Mariana Cattaneo, quien luego del cara a cara con los jueces del Tribunal Oral Criminal N°4 de Mercedes, reclamó “justicia completa” por Sandra y Rubén.
“Finalmente pude testificar y lo hice con la fuerza que me da cada uno de los compañeros y compañeras que a lo largo y a lo ancho de nuestro país piden justicia lo hice con la fuerza que nos da nuestra organización el Suteba y nuestra pertenencia al Frente de Unidad Docente Bonaerense”, sostuvo Cattaneo.
En esa dirección, la dirigente gremial además destacó que “desde el primer día, desde aquel 2 de agosto del 2018, el Frente de Unidad Docente exige justicia completa y dice bien fuerte que (María Eugenia) Vidal y Gabriel Sánchez Zini son responsables, que el ajuste la desidia y el abandono matan neoliberalismo mata”.
En tanto, la actual secretaria general adjunta del Suteba provincia, Maria Laura Torre, también reforzó sobre el pedido de “justicia completa por Sandra y Rubén“. “Queremos que se amplíe el banquillo de los acusados, por sus decisiones de recortar el presupuesto educativo”, reforzó.
“La reducción presupuestaria implicó abandonar las construcciones las refacciones las ampliaciones, pero también las políticas de mantenimiento”, indicó. En el marco de la CTERA había una campaña nacional para hacer visible las responsabilidades del gobierno provincial de esa etapa del 2015 al 2019″, recordó la otra secretaria General Adjunta de Suteba provincia, Silvia Almazán.
En sintonía con el planteo de las referentes sindicales, la abogada de la familia de Sandra y Rubén, Rosa Merlo, puntualizó en que “más allá de las cuestiones jurídicas legales técnicas lo que pasó ese día realmente fue un estrago que no tiene que pasar nunca más nunca más”.
“Fue una gestión que ocasionó esto no fue cualquier gestión fue una gestión que ajustó una gestión que abandonó una gestión de desidia Esto es lo que ocasiona las muertes de nuestros compañeros”, añadió una de las abogadas de los familiares de los dos trabajadores de la educación fallecidos en 2018.
La letrada prometió “traducir” las denuncias por las responsabilidades de manera “técnica” durante el proceso judicial, aunque reparó en que más allá de esa postura las muertes de docentes y auxiliares por la falta de inversión en infraestructura escolar “no puede pasar nunca más”.
El juicio por las muertes de Sandra y Rubén tramita en el Tribunal Oral Criminal N°4 de Mercedes, que compuesto por los jueces Patricia Viviana Guerrieri, Fabián Fernando Brahim y Claudia Esquivel, que deberán juzgar las responsabilidades en la denominada tragedia de Moreno.
Por el momento, los acusados son el gasista Cristian Ricobene, imputado de “homicidio culposo agravado en concurso real con defraudación en perjuicio de la administración pública”, el interventor del Consejo Escolar, Sebastián Nasif, y los consejeros Mónica Berzoni y Jorge Galian por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, todos en libertad.