sábado, abril 1, 2023

Legislatura bonaerense: Juntos presiona a Kicillof por el conflicto con IOMA

Legisladores bonaerenses de Juntos salieron a pedirle explicaciones a Kicillof por el conflicto con el IOMA en varios municipios. Esta semana se sumó la suspensión de cirugías en La Plata. Crece el malestar con la obra social.

Luego de los recientes conflictos entre el Instituto Obra Médico Asistencia (IOMA) y varios municipios de la provincia de Buenos Aires como San Nicolás, Tandil, Bahía Blanca y Capitán Sarmiento, desde la Legislatura bonaerense salieron a advertir sobre la suspensión de cirugías en La Plata por la falta de pago de la prestadora de salud.

Por medio de un pedido de informes dirigido a la obra social que preside Homero Giles, el legislador de Juntos y vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Fabián Perechodnik, alertó por las nuevas falencias en la prestación del servicio para los afiliados del instituto.

- Publicidad -

Se trata de un nuevo foco de conflicto por el incumplimiento de un acuerdo que se había alcanzado entre el IOMA y la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA) entre noviembre y diciembre pasado para actualizar los honorarios del sector, que derivó en la parálisis de las intervenciones quirúrgicas programadas.

“Hoy, cientos de afiliados no pudieron cubrir esas contingencias. Miles de afiliados sufren, por parte del IOMA, la vulneración de su derecho a la salud. Su incertidumbre es compartida por los médicos anestesiólogos que no encuentran una solución concreta ante la falta de acuerdo”, graficó Perechodnik.

- Publicidad -

Por esto, el diputado del Pro solicitó que el IOMA informe de qué manera garantizará el normal desarrollo de las cirugías programadas, evitando la suspensiones de esta semana, y si existe algún canal de diálogo con las entidades profesionales de anestesiólogos que permita alcanzar una solución concreta.  

IOMA es la obra social donde obligatoriamente, hasta hora, se derivaban los aportes de los millones de docentes, policías, empleados públicos, trabajadores municipales y jubilados de la provincia de Buenos Aires. La enorme prestadora de salud, que comanda Giles, es blanco habitual de reproches de parte de los afiliados y trasciende a las distintas gestiones municipales.

En los últimos días, escaló a nivel nacional la decisión del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, de desafiliar a los 750 trabajadores municipales del IOMA. De acuerdo a lo informado desde el municipio, la intención es que el personal municipal cuente con “una cobertura médica más amplia, más turnos y centros médicos para atenderse y una mejor atención”.

Otro dirigente del Pro que avanzó en una decisión similar, fue el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, quiénhabilitó la posibilidad de que los trabajadores del municipio tengan libertad de elección de cuál será su cobertura de salud. “Dimos libertad de estar en IOMA. Nueve de cada diez (municipales) se cambiaron porque el servicio es pésimo”, explicó.

Como informó este medio, desde Tandil, donde gobierna el intendente radical Miguel Ángel Lunghi, desde enero que los afiliados convocan a protestas frente a las sedes de la obra social en reclamo de la normalización de las prestaciones.

A fin de año, las autoridades del IOMA pusieron fin a un convenio con el Círculo Médico de Tandil, lo que resintió la oferta de profesionales disponibles para atenderse, y obligó a los afiliados a trasladarse a otras ciudades para conseguir un turno. En febrero se alcanzó un acuerdo con La Mutual 23 de Diciembre, una entidad intermediaria con el Círculo Médico, pero el malestar persiste.

En otras localidades, como Bahía Blanca, las quejas apuntaron por los “cobros indebidos”, es decir, toda prestación de salud que implica un gasto adicional para los afiliados. La situación irregular generó la protesta de organizaciones como la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), en varios distritos del sudoeste bonaerense.

Ante este escenario, fueron varios los legisladores de la oposición que se plegaron a las críticas contra la obra médico asistencial de los bonaerenses. “IOMA es un desastre y las consecuencias las paga la gente. No tienen vergüenza. Las personas necesitan ser operadas. Ya lo dijimos, con la salud no se jode”, apuntó el diputado platense del Pro, Daniel Lipovetzky.

“Lo que está pasando en San Nicolás puede replicarse en otros municipios, IOMA lleva la peor gestión de los últimos 30 años, ineficiencia para un sistema que necesita una mirada particular”, agregó la diputada del radicalismo, Alejandra Lordén, entre otros tantos que salieron a expresarse en la red social del pajarito.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario