El ahora exlegislador Edgardo Kueider presentó un recurso de amparo ante la Justicia con el objetivo de revertir la decisión y recuperar su puesto luego de haber sido expulsado del Senado de la Nación en una sesión que sus abogados consideran “irregular”. La votación para la expulsión del senador se realizó con una amplia mayoría de 61 votos a favor, 5 en contra y una abstención.
El recurso de amparo fue presentado hoy por el representante legal del imputado, Maximiliano Ruiz, ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 6, a cargo del juez Enrique Lavié Pico. La defensa del ex senador entrerriano argumenta que la sesión en la que se votó la expulsión no cumplió con los procedimientos legales debido a que fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.
La situación de Kueider se complica aún más debido a su detención en Paraguay, donde enfrenta acusaciones de contrabando. Este contexto fue uno de los factores que influyó en la decisión del Senado aprobada en su mayoría con 61 votos a favor, sólo 5 en contra y una abstención, pero su defensa sostiene que el proceso de expulsión fue viciado.
Según la defensa, Villarruel no podía presidir la sesión en ese momento, ya que, debido al viaje del presidente Javier Milei, ella debía estar ejerciendo como presidenta de la Nación, lo cual sería incompatible con el rol de presidenta del Senado. Por su parte, desde el despacho de la vicepresidenta aseguran que no fueron informados del viaje del presidente hasta pasadas las 19 horas, lo que deja abierta la controversia sobre si la sesión fue válida.
Por otro lado, la jueza Sandra Arroyo Salgado, que investiga a Kueider por otro caso de corrupción, ordenó el allanamiento de los despachos que el exsenador ocupaba en el Congreso. Los procedimientos abarcaron tanto el despacho de Kueider en el Palacio Legislativo como el que se encontraba en el Anexo de la Cámara, conocido como “La Caja”.
En paralelo, durante la sesión del jueves, Villarruel tomó la decisión de precintar el despacho del ex legislador en el Anexo y colocar una custodia en la puerta del mismo. Esta medida, aunque no fue solicitada explícitamente por el juzgado, fue tomada para “preservar las pruebas”. Sin embargo, este procedimiento generó controversia, ya que el entrerriano, aún siendo senador, gozaba de fueros parlamentarios en ese momento, lo que según algunos podría haber afectado la validez de la intervención.
Villarruel conocía la agenda de Milei antes de la sesión que expulsó a Kueider
Desde el Gobierno nacional confirman que la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, fue notificada dos días antes de que el jefe de Estado, Javier Milei, emprendería su viaje a Italia el jueves al mediodía, mientras en el recinto de la Cámara alta se debatía la expulsión de Edgardo Kueider.
Según el vocero presidencial Manuel Adorni, Milei partió hacia Roma al mediodía del jueves, lo que implica que Villarruel ya debía estar ejerciendo sus funciones ejecutivas al momento de encabezar la discusión en la Cámara alta. Por su parte, fuentes cercanas al Senado de la Nación confirmaron que el escribano encargado de certificar la presidencia interina llegó al Congreso recién a las 19, cuando la sesión ya había finalizado.
Esta revelación contradice la declaración previa de la titular del Senado, quien aseguró no haber sido informada formalmente sobre la salida del jefe de Estado del país. Sin embargo, la aparición de una serie de documentos y comunicaciones entre Casa Rosada y los colaboradores de la Vicepresidenta arroja nuevas luces sobre la gestión interna del gobierno y las posibles irregularidades en la última sesión que resultó en la expulsión del senador Kueider.
Una serie de conversaciones filtradas a la prensa revelaron que Victoria Villarruel había sido informada el martes pasado, a través de su secretaria privada, Guadalupe Jones, de que Javier Milei viajaría a Italia el jueves al mediodía.
Según los registros, la Casa Militar envió la notificación en un documento PDF titulado “Viaje a Italia” el martes a las 8:37. Este archivo, compartido por WhatsApp, detallaba que el presidente estaría ausente desde el mediodía del 12 de diciembre hasta las 20:00 del 15 de diciembre.
Por su parte, los abogados de Kueider han anunciado su intención de solicitar la nulidad de la sesión argumentando que Villarruel no tenía la autoridad para presidirla debido a su responsabilidad interina sobre el Ejecutivo en ausencia de Milei. Según los letrados, la sesión violó las normas constitucionales, dado que, en estos casos, la figura designada para encabezar la votación en el Senado debería haber sido el presidente provisional, Bartolomé Abdala.
Si la defensa de Kueider finalmente avanza en la anulación de la polémica sesión del Senado, esto no solo restauraría su posición dentro del legislativo, sino que también podría abrir la puerta a una revisión más amplia de otros procedimientos legislativos recientes.