miércoles, junio 26, 2024

La actividad económica registró su peor cifra desde la pandemia y profundizó la recesión

El INDEC precisó que el nivel de actividad económica cayó 8,4% en marzo, lo que significó la peor cifra mensual desde agosto de 2020.

Categorías:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó que el nivel de actividad económica retrocedió un 8,4% en marzo respecto al mismo mes de 2023, mientras que la medición desestacionalizada tuvo un nuevo descenso de 1,4% con relación a febrero.

De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), considerado un indicador clave puesto que adelanta la trayectoria del Producto Bruto Interno (PBI), registró en marzo la peor caída mensual desde la pandemia de coronavirus en 2020, cuando regía la restricción de actividades.

- Publicidad -

En ese sentido, el acumulado de actividad económica del primer trimestre del año arrojó un número negativo de 5,3%, una situación que va en línea con el retroceso de la actividad industrial producto de la recesión en el sector.

En cuanto al retroceso interanual de la actividad económica, el informe del INDEC precisó que los sectores de mayor incidencia en marzo fueron el de Construcción (-29,9%) e Industria Manufacturera (-19,6%), los cuales aportaron 4,2 puntos porcentuales a la caída interanual.

Como dato positivo, el informe del INDEC indicó que el sector de Agricultura y ganadería creció por sexto mes consecutivo tras registrar una caída durante casi todo 2023 debido a la crisis por la sequía. En febrero, marzo una variación positiva de 14,1%, la más alta desde diciembre de 2021.

Asimismo, y pese a la caída en la actividad económica, Explotación de minas y canteras acumuló en el informe del INDEC 36 meses de mejora ininterrumpida, traccionado principalmente por las actividades hidrocarburíferas.

- Publicidad -

Con relación a febrero de 2023, seis de los 15 sectores que conforman el índice de actividad económica registraron subas, entre los que se destacaron entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1%) y Explotación de minas y canteras (5,9%).

No obstante, nueve sectores de actividad económica registraron caídas en la comparación interanual del tercer mes de 2024, entre los que aparecen Construcción; Industria manufacturera; Comercio mayorista, minorista y reparaciones; Electricidad, gas y agua, e Intermediación financiera.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario