miércoles, abril 23, 2025

Tras la fallida sesión por las PASO, los libertarios piden debatir la Ley Fiscal Impositiva

El bloque de diputados de La Libertad Avanza presentó un pedido de sesión especial para que la Legislatura bonaerense trate la Ley Fiscal Impositiva.

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) este jueves hizo oficial su pedido de sesión especial para que la Legislatura bonaerense retome el tratamiento de la Ley Fiscal Impositiva, normativa que quedó trunca a fines del año pasado cuando la oposición se le plantó al gobernador Axel Kicillof y no le diera los votos necesarios para aprobarla.

“Desde LLA presentamos una nota a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires solicitando una sesión especial para tratar la Ley Impositiva. Vamos a ponerle un freno a los abusivos aumentos de impuestos de Kicillof. Como sea”, anunció el líder del bloque libertario en Diputados, Agustín Romo.

Aún consternado por el cachetazo que significó la fallida sesión para suspender las PASO, ahora Kicillof deberá lidiar con la presión de los libertarios para que la Impositiva sea debatida en el recinto y no quede prorrogada, luego de que así lo decidiera en los primeros días del 2025.

En un momento en el que Kicillof pareciera tambalear sobre el ring, luego de que los diputados massistas y camporistas decidieran boicotear la votación sobre las PASO, ahora los libertarios reviven uno de los debates que le trajeron más de un dolor de cabeza al Gobernador: la ocasión en la que el exinterbloque Juntos y los LLA le negaran tener el Presupuesto 2025, la Impositiva y el pedido de endeudamiento.

Vale aclarar que, no es la primera vez que la oposición acorrala a Kicillof para que ordene convocar a una sesión para tratar el Presupuesto 2025. En febrero, el PRO, UCR + Cambio Federal y la Coalición Cívica exigieron que, apenas finalizado el discurso del Gobernador ante la Asamblea Legislativa, el titular del cuerpo, Alexis Guerrera, debía dar inicio a una audiencia para votar el paquete fiscal y la “Ley de Leyes”, algo que finalmente no ocurrió.

El bloque de diputados de La Libertad Avanza presentó un pedido de sesión especial para que la Legislatura bonaerense trate la Ley Fiscal Impositiva.

Es importante mencionar que, este pedido cambiemita sucedió luego de que Kicillof, alegando “falta de tiempo” decidiera cancelar las reuniones con la oposición para reacomodar el debate por el Presupuesto y la Ley Impositiva. Por aquel entonces, en el calendario de encuentros figuraban entrevistas con los titulares del PRO, del radicalismo, de la Coalición Cívica y de los libertarios dialoguistas, pero no con La Libertad Avanza.

Los planteos opositores sobre la Ley Impositiva de Kicillof

Durante el debate de Ley Fiscal Impositiva y el Presupuesto 2025 de diciembre pasado, el ala opositora hizo saber cuáles son las modificaciones que buscarán incorporar para acompañar los proyectos de Kicillof. El principal motivo por el cual se trabó la sesión doble, fue la autorización del Gobernador para tomar deuda por un monto equivalente a USD 1.045 millones y para la emisión de Letras del Tesoro por un total de USD 250 millones. Sin embargo, también hubo otros articulados en pugna.

Entre ellos, las bancadas de la UCR + Cambio Federal, el PRO y la Coalición Cívica propusieron reemplazar el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal por un aumento del 1% de coparticipación a los municipios, que actualmente es de 16,14%. Asimismo, la oposición bregó por la creación de un Fondo de Seguridad de $200.000 millones para los intendentes y por modificaciones al Impuesto Automotor, para que los tributos que afrontan rodados con 7 años de antigüedad vayan a parar a las arcas municipales.

Otro punto que reclamó la oposición fue quitar del Presupuesto el apartado del endeudamiento, que establece una suma de USD 1.045 millones “con el objeto de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales, y/o de servicios de deudas”.

Por último, la Ley Fiscal Impositiva se sostendría una presión tributaria similar efectuada durante 2024, con incrementos al impuesto Inmobiliario, tanto el Urbano como el Rural, con topes del 28% anual y subas a la patente del 13,8% para el 90% de los contribuyentes bonaerenses.

Pese a que La Libertad Avanza directamente rechazaba de cuajo la Impositiva de Kicillof, a diferencia de Juntos que sostenía las negociaciones para cambiar algunos porcentajes, hubo un reclamo que salió de la boca de macristas, radicales y libertarios. Este fue el pedido por cargos en la Suprema Corte bonaerense, que actualmente tiene cuatro vacantes: la UCR, el PRO y los mileístas pulsean para quedarse con esa silla.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí