El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a condenar guerra de Rusia-Ucrania durante el inicio de sesiones en la Legislatura y señaló que la invasión de Rusia “constituye una violación a los principios de soberanía e integridad territorial”.
Al mismo tiempo, el mandatario porteño volvió a polarizar con la gestión del jefe de Estado, Alberto Fernández. “Espero que en unas horas, cuando inaugure el año legislativo, el Presidente condene de manera contundente la invasión a Ucrania y posicione a la Argentina en el lado correcto de la historia”, desafió.
“Hay momentos en la historia en los que es muy clara la diferencia entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto. En esos momentos no hay cálculo político ni pirueta retórica que valga. Hay sólo una posición posible, que es la de condenar estas acciones en forma urgente, decidida e inequívoca”, remarcó Rodríguez Larreta.
Desde las 11 de este martes 1º de marzo de 2022, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, abrirá el 140º periodo de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa con eje en el “inminente” acuerdo definitivo con el FMI, la campaña de vacunación contra el Covid y la guerra de Rusia-Ucrania.
En este sentido, Rodríguez Larreta adelantó que vemos señales de que el Gobierno nacional decidió finalmente sumarse a la enorme mayoría de los países del mundo que rechazan la invasión”. “Esta decisión es el resultado de la firmeza y el coraje con el que distintas fuerzas políticas y organizaciones de la sociedad civil reclamamos que Argentina tome una posición acorde a las circunstancias”, añadió.
“Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo ucraniano y con la enorme colectividad ucraniana en Argentina y en la Ciudad. Como ya lo he dicho públicamente, repudio en forma enérgica la invasión de la Federación Rusa a Ucrania”, continuó el alcalde porteño al inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias en el Parlamento.
En ese marco, Rodríguez Larrea instó a la Legislatura porteña a que “cuanto antes, acompañe la propuesta para condenar enérgicamente la invasión de Rusia a Ucrania y llame al restablecimiento de la paz”.
Rodríguez Larreta adelantó un proyecto de formación docente
Por otro lado, Rodríguez Larreta anticipó que el gobierno porteño va a presentar un proyecto de ley orientado a “actualizar y a jerarquizar la formación y los contenidos con los que los docentes preparan a nuestros hijos”.
“Para formar a los estudiantes del futuro, necesitamos docentes del futuro”, resaltó el mandatario porteño en alusión a la iniciativa que buscará cambiar el Estatuto Docente respecto de los mecanismos de ingreso y ascenso en la carrera de los trabajadores y trabajadoras de la educación, con cambios al esquema de antigüedad, la certificación pedagógica y los incentivos a la capacitación.
Además, Rodríguez Larreta recordó que más de un millón de chicos dejaron su educación en todo el país y reinvidicó que “la presencialidad es la regla y no la excepción” en el distrito. “Esto quedó demostrado más que nunca en abril del 2021 cuando, a contramano de los datos y la evidencia, el Gobierno nacional quiso cerrar las escuelas,” insistió.
Paso seguido, el mandatario porteño enumeró algunas de las políticas llevadas a cabo para la enseñanza, como los programas “Decí Presente” o “Codo a Codo”, el adelanto de las clases a febrero, la ampliación de la jornada extendida obligatoria hasta los últimos grados de primaria y primer año de secundaria, y anuncios de infraestructura de creación de 54 escuelas nuevas, entre otras medidas.
Por último, Rodríguez Larreta defendió algunas de las políticas y temas que lo enfrentan con el Gobierno nacional y el Frente de Todos, como los proyectos de urbanización y recuperación de los espacios públicos, o el traspaso de recursos y la coparticipación.