En las últimas horas, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, lanzó duras críticas a La Cámpora, organización a la que perteneció durante muchos años, por la disputa que abrió contra el mandatario bonaerense, Axel Kicillof.
“Tendríamos que estar contentos que con el Gobernador de la provincia más poblada, en un contexto de asfixia, estemos en pie. Es para saludar y parece que es un problema”, lanzó el funcionario de Kicillof, que hasta hace poco tiempo formaba parte de la mesa chica de La Cámpora, y se posicionaba como un hombre de suma confianza y cercanía a Máximo Kirchner.
Es que, según el análisis que realizó Larroque en la mesa de On the record, a la organización que lidera el hijo de Cristina Kirchner les molesta la figura política que el Gobernador logró conformar en la provincia de Buenos Aires a partir de su gestión anterior, y que se comenzó a consolidar luego de la asunción de Javier Milei en la presidencia.
“Kicillof termina siendo un sobreviviente en este contexto, que inevitablemente se transforma en un emergente político, porque a sus pergaminos, por llamarlo de alguna manera, se le agrega que estamos por finalizar octubre y estamos dando la pelea”, expresó Larroque en diálogo con Schargrodsky.
En esa línea, el funcionario bonaerense apuntó al acto que encabezó Máximo Kirchner en el estadio Atenas de La Plata, del que salieron más críticas a la canción que estrenó La Cámpora contra el Gobernador que al propio discurso que brindó el diputado nacional frente a los miles de asistentes.
“Si hacés un acto donde vas a cantar contra el gobernador de la provincia más poblada a cuatro cuadras de la gobernación y sos funcionario, es medio raro”, expresó Larroque en referencia a la polémica canción de la organización liderada por Máximo Kirchner que apunta a la frase que Kicillof esbozó en un acto en la UNLP, que advierte sobre la necesidad del peronismo de “componer canciones nuevas”.
“No se entiende la reacción a esa frase de Kicillof… Si se dejaba pasar eso no pasaba nada. ¿Acaso Néstor Kirchner no compuso nuevas canciones?, ¿Cristina Kirchner no fue nuevas canciones?”, manifestó el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, que hoy es parte de la mesa chica del gobernador.
En otro pasaje, Larroque se refirió a la interna que atraviesa en Partido Justicialista nacional que desató la furia de varios sectores que integran el peronismo, y que hasta este domingo tuvo como candidatos a presidentes al mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela, y a la ex presidenta, Cristina Kirchner.
“Cristina Kirchner es la referencia política contemporánea más importante y eso no está en discusión”, aclaró el titular de la cartera de Desarrollo, aunque señaló que la ex mandataria “tiene que definir la forma y la manera de ejercer esa referencia y liderazgo”. “Su capacidad e influencia están fuera de discusión. Por supuesto tiene un aporte inmenso para hacer, el punto en eso es que no signifique una tensión interna sin sentido”, enfatizó el funcionario bonaerense.
En ese contexto, Larroque insistió en que Cristina Kirchner “tiene que estar por encima del conjunto” que integra el peronismo, y consideró: “Me parece que no es bueno que su intervención en el PJ sea más en la dinámica de facción o de fracción del espacio que el próximo año debe enfrentar a Milei”.
Para el funcionario bonaerense, el PJ “terminó en una interna inaudita” que resulta inoportuna en la Argentina de este momento. “No termina siendo bueno con un candidato del otro lado que hasta hace un mes era el candidato más cercano al Instituto Patria, o el gobernador ultrakirchnerista que es un compañero”, enfatizó Larroque.
Por último, el ex camporista remarcó que la “interna en el PJ fue provocada porque se han cometido todos los errores posibles”, y concluyó: “Tratemos de resolver esta situación que nos desacumula a nosotros y lo fortalece a Milei. Terminemos en la lógica amigo-traidor que no nos sirve”.
El reclamo de Larroque a La Cámpora
La proyección nacional de Kicillof es algo que La Cámpora resiste con firmeza, mientras insisten que la lealtad del movimiento está con Cristina Kirchner. Sin embargo, en sus apariciones públicas, la ex presidenta tuvo varios gestos de reconocimiento con el gobernador bonaerense, que se posiciona como uno de los principales opositores a la administración libertaria.
No obstante, la organización liderada por el hijo de la ex presidenta acusa al mandatario bonaerense de manejar ‘su propia línea‘ de manera inconsulta, a pesar de que Cristina Kirchner alentó, en varias oportunidades, a que los dirigentes tomen el “mando de mariscal”. Es que, tras la derrota a nivel nacional en 2023, el peronismo continúa lamiendo sus heridas intentando reorganizar el movimiento con señalamientos cruzados. En ese contexto, es donde se encuentran las pujas internas para ver quien conduce el partido.
Mientras la orga insiste en enaltecer la figura de Cristina Kirchner, los intendentes bonaerenses reprochan a la organización de Máximo Kirchner por sus incesantes cuestionamientos a Kicillof, uno de los pocos gobernadores que retuvo su territorio y la necesidad de “renovar” el movimiento para que pueda volver a ser “una alternativa que satisfaga las necesidades de la gente”.
Entre los primeros dirigentes bonaerenses que salieron a señalar la necesidad de atender al peronismo por fuera de las internas y aspiraciones personales, se encuentra el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia y ex secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque.
“El peronismo está en una crisis muy profunda de representación, es un tiempo de reencuentro del espacio, donde Axel se convirtió en una figura de peso con proyección nacional. Hay que colaborar constructivamente”, destacó el funcionario a principio de este mes.
Sin embargo, la posición de Larroque no es nueva. Unas horas antes de que Máximo Kirchner desembarque en La Plata para encabezar el acto en el estadio Atenas, el funcionario de Kicillof le pidió al diputado nacional “colaboración” para el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el hijo de la ex presidenta llegó a la capital bonaerense con una canción que apuntaba de manera directa al mandatario provincial.
“Esperemos que el acto en La Plata sea con la intención de colaborar en el camino de sostener y acompañar a un Gobernador como Axel que no dudó en posicionarse desde el primer minuto contra el gobierno de Javier Milei“, sentenció el funcionario del gabinete de Kicillof y ex líder camporista.
Por caso, ni bien estalló la disputa entre Máximo Kirchner y el gobernador bonaerense, Larroque había advertido que la reconstrucción del peronismo debe darse “a partir de los compañeros que pudieron sostenerse en pie y tienen más potencialidad de cara al futuro”. “No hay que dejar margen a la duda, si existe duda es porque algo pasa. Es un momento donde tenemos que trabajar por la unidad”, insistió el funcionario.