En paralelo al discurso de Axel Kicillof con motivo a la inauguración del 151° periodo de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense un centenar de escuelas de la provincia de Buenos Aires decidieron suspender las clases por la ola de calor. La medida, dejó al descubierto el deterioro edilicio de las escuelas y la oposición salió a capitalizarlo.
Así lo expuso el presidente del Comité Provincia de la UCR y titular del bloque de Juntos en la Cámara de Diputados, Maximiliano Abad. “El Gobernador en su discurso de ayer, opinó que la Provincia estaba invirtiendo mucho en infraestructura escolar. El dato de hoy es que miles de chicas y chicos bonaerenses no tienen clases por el calor, en pleno siglo XXI. Datos, no opinión”, sentenció.
En rigor, el discurso de apertura de sesiones de Kicillof que tuvo entre sus ejes la creación de 148 edificios escolares y las más de cinco mil reparaciones terminadas, contrastó con la realidad que transitan municipios como La Plata, La Matanza, Bahía Blanca, Avellaneda, Tigre, Tres de Febrero, San Pedro, San Nicolás y San Miguel, entre otros, que debieron suspender las clases desde este lunes por la ola de calor.
En este sentido, la senadora del Pro Aldana Ahumada advirtió que “mientras Kicillof se jacta de mantener la normalidad en las escuelas, las aulas se cierran por la ola de calor”. “¿De qué normalidad nos habla cuando los chicos no pueden ir al colegio porque no hay ventiladores ni agua?”, se preguntó.
“El ajuste y el vaciamiento de la educación bonaerense van de los pies a la cabeza. Se desplomó el techo de la dirección de personal de la Dirección General de Cultura y Educación. Que Sileoni y Kicillof garanticen condiciones de trabajo y estudio en las escuelas y el ministerio”, apuntó el diputado de Izquierda, Guillermo Kane.
Si bien desde el Gobierno bonaerense aclararon que no hubo una orden general de cerrar las escuelas por la ola de calor, la Dirección de Cultura y Educación habilitó a cada director o directora a “suspender las clases en ambos turnos o de forma parcial cuando factores climáticos así lo exijan”.
De esta manera, dada la imposibilidad de ventilar los edificios frente a la ola de calor que se prolonga desde hace una semana, distintas escuelas de la Provincia de Buenos Aires cesaron su actividad, lo que suscitó diferencias entre la comunidad educativa, los gremios y los representantes políticos del distrito.
Desde el Congreso de la Nación también aprovecharon la coyuntura política para cuestionar al gobernador Axel Kicillof. “En invierno los pibes tienen que llevar frazadas a las aulas. En verano, suspenden las clases por calor. Me corrijo, no es por calor: es por falta de infraestructura y desinterés de Kicillof en la educación”, lanzó el diputado nacional y precandidato a gobernador, Diego Santilli.
Incluso, la diputada nacional de Evolución Radical, Danya Tavela, presentó un pedido de informe para conocer la situación de los establecimientos educativos públicos que debieron cerrar o se vieron impedidos de desarrollar sus actividades de manera regular por las altas temperaturas.
“En la provincia de Buenos Aires se está vulnerando el derecho constitucional, humano y fundamental que es la educación”, sostuvo Tavela y advirtió: “Es inconcebible que los niños y niñas sean rehenes de políticas públicas que no ubican a la educación como su derecho fundamental”.
Suspensión de clases: la respuesta del gobierno de Axel Kicillof
Desde ayer, entre las comunidades educativas de la provincia de Buenos Aires, circulan comunicados que advierten que, ante el alerta roja que emitió Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el director de escuela tiene facultades para definir la suspensión de las clases.
En concreto, citan el artículo 195 del Reglamento General de Instituciones Educativa, que dice que se suspenderán las clases en los siguientes casos: “Cuando lo exijan factores climáticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquen riesgos para el alumnado, personal docente y no docente o configuren una emergencia a nivel local, distrital o regional. El Director/a tiene facultades para la suspensión dando cuenta inmediata de la decisión a sus superiores. La suspensión podrá ser parcial respecto al turno y matrícula”.
Desde el Gobierno bonaerense, el director de Cultura y Educación Alberto Sileoni aclaró que “por el calor extremo, algunas escuelas, de algún distrito, en algún turno, han levantado”. “Fundamentalmente a la tarde”, informó.
“No hay una directiva general. Sí hay apoyo con agua y ventiladores. Los directores pueden proponer avisar al distrital que dadas las condiciones levantan el servicio educativo”, se expresó el titular de cartera de Cultura y Educación.