(*) Por Rodrigo Oscar Basterrechea
A cinco años de la puesta en vigencia de la ley Nº 27.412 de Paridad de Género, el Senado bonaerense sigue acarreando viejos hábitos de una política que se forjó imponiendo al hombre por sobre la mujer. Así lo reflejó la reciente conformación de las comisiones de trabajo del cuerpo de legisladores que preside la matancera Verónica Magario.
Ante la atenta mirada del periodismo legislativo, no pasó desaperciba la nueva distribución las 26 comisiones permanentes que ostenta el Senado bonaerense. Del total de las mesas de trabajo por donde pasarán los proyectos de ley que ingresen por mesa de entradas, apenas once estarán presididas por mujeres y doce contarán con vicepresidentas.
Es decir, que casi el 60% de las comisiones del Senado bonaerense son comandadas por varones. Se trata de un dato no menor, teniendo en cuenta que el presidente o presidenta del cuerpo es quien tiene la potestad de convocar a las reuniones y definir el orden del día, pudiendo darle celeridad o demorar las iniciativas.
Si se compara con la integración de las comisiones de la Cámara baja que preside el lomense Federico Otermín, el Senado bonaerense queda en off side. En Diputados los números reflejan una paridad de género acorde a los tiempos que corren con 28 presidencias ocupadas por mujeres de un total de 46. Es el 60%, justamente a la inversa que en Senadores.
En los cuerpos más ponderados por compartir la afluencia de la mayoría de los proyectos, la Cámara alta también relegó a las mujeres de los lugares de privilegio. Las comisiones de Legislación general, Presupuesto y de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, quedaron lideradas por los senadores Francisco Durañona, Marcelo Feliú y Emmanuel González Santalla, respectivamente.
En un segundo escalón aparecen las comisiones “ministeriales”, donde tampoco hubo demasiado terreno para las mujeres del Senado bonaerense. De ese lote de curpos con desembarco en dependencias bonaerenses de relevania, las legisladoras se quedaron sólo con Educación, Salud, Asuntos Agrarios, Industria, Transporte y Turismo.
En tanto, hay sólo tres comisiones permanentes del Senado bonaerense que quedaron integramente presididas por mujeres: Educación con el tridente, María Reigada, Aldana Ahumada, y Ana Devalle; Transporte con Lorena Petrovich, Sofía Vanelli, y Nidia Moirano; e Igualdad de Real Trato con María Elena Defunchio, Lorena Mandragarán y Gabriela Demaría.
Sin embargo, los hombres también salen benefiados desde esa óptica, ya que se quedaron con todas las autoridades de cuatro comisiones, entre ellas de una de las más importantes: Presupuesto; Obras y Servicios Públicos; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Comercio Exterior, Mercosur y Política de Integración Regional.
La resolución con la integración de las comisiones sin perspectiva de género llevó formalmente la firma de la presidenta del cuerpo, Verónica Magario, pero fue votada por unanimidad hace algunas semanas en el recinto de la Cámara alta y negociada por ambos bloques mayoritarios, del Frente de Todos y de Juntos.
En una mirada más amplia, lo que pasa en el Senado bonaerense es realmente curioso. Si bien está presidido por una mujer, no hay ni un solo cuerpo de trabajo especializado en género, lo que demuestra un verdadero atraso en la materia. En Diputados hay dos mesas de trabajo: Género y Diversidad y la comisión de la Mujer.
Legislatura bonaerense: Diputados con paridad en las comisiones
Diametralmente distinto es el escenario que tiene lugar en la la Cámara de Diputados bonaerense, que desde el arribo de lomense Otermin levantó la bandera de la paridad de género. En el 2020, las comisiones se constituyeron por primera vez en la historia de la Cámara baja con igualdad entre mujeres y varones.
“La verdad me parece que hemos dado un paso muy importante con el funcionamiento de las comisiones porque por primera vez van a estar presididas con paridad entre mujeres y varones”, dijo por ese entonces Federico Otermin en una entrevista concedida a Diputados Bonaerenses.
La paridad de género fue sostenida en la Cámara baja e incluso este año, una de las tres comisiones más importantes, Asuntos Constitucionales y Acuerdos quedó en manos de la diputada del Frente de Todos, la referente del Frente Grande, Susana González. Si aún falta en el camino de la igualdad, la Cámara baja le lleva unos cuantos cuerpos de ventaja al Senado.
En ese sentido, las comisiones “ministeriales” como Salud Pública, Educación, Ciencia y Técnica, Trabajo, Industria, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Asuntos Culturales, Género y Mujer, también estarán presididas por legisladoras de los distintos partidos que conviven en la Cámara de Diputados bonaerense.
A pesar de que la Ley de Paridad sólo exige la alternancia de hombres y mujeres en las listas electorales, la Cámara de Diputados bonaerense trasladó el concepto a la integración de las comisiones, mientras que el Senado bonaerense, para sorpresa de propios y extraños, enfrenta un profundo atraso en la temática de género.
Senado bonaerense: las once comisiones presididas por mujeres
De 26 comisiones permanentes que tiene el Senado bonaerense, apenas once estarán presididas por mujeres, de las cuales solo tres tendrán comando femenino integral.
COMISIÓN DE EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNICA
- Reigada, María (Frente de Todos) – Presidenta
- Ahumada, Aldana Julieta (Juntos) – Vicepresidenta
- Devalle, Ana (Frente de Todos) – Secretaria
COMISIÓN DE TRANSPORTE, PUERTOS E INTERESES MARITIMOS
- Petrovich, Maria Lorena (Juntos) – Presidenta
- Vannelli, Sofía (Frente de Todos) – Vicepresidenta
- Moirano, Nidia Alicia (Juntos) – Secretaria
COMISIÓN DE IGUALDAD REAL DE TRATO Y OPORTUNIDADES Y DISCAPACIDAD
- Defunchio, María Elena (Frente de Todos) – Presidenta
- Mandagaran, Maria Lorena (Juntos) – Vicepresidenta
- Demaría, Gabriela (Frente de Todos) – Secretaria
SALUD PÚBLICA
- Barcia, Maria Florencia (Juntos) – Presidenta
- Bucca, Eduardo – (Frente de Todos) – Vicepresidente
- Delmonte, Flavia – (Juntos) – Secretaria
COMISIÓN DE ASUNTOS AGRARIOS Y PESCA
- Revilla, Erica (Juntos) – Presidenta
- Obeid, Pablo (Frente de Todos) – Vicepresidente
- Hirtz, David Abel (Juntos) – Secretario
COMISIÓN DE INDUSTRIA Y MINERIA
- Ahumada, Aldana Julieta (Juntos) – Presidenta
- Pallares, José Luis (Frente de Todos) – Vicepresidente
- De Leo, Andres (Juntos) – Secretario
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS
- Carca, Elisa Beatriz (Juntos) – Presidenta
- Vannelli, Sofía (Frente de Todos) – Vicepresidenta
- Juan Pablo Allan (Juntos) – Secretario
COMISIÓN DE COMERCIO INTERIOR, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y TURISMO
- Delmonte, Flavia (Juntos) – Presidenta
- Durán, Ayelén (Frente de Todos) – Vicepresidenta
- Martinez Bordaisco, Ariel (Juntos) – Secretario
COMISIÓN DE USUARIOS Y CONSUMIDORES
- Demaría, Gabriela (Frente de Todos) – Presidenta
- Daletto, Marcelo (Juntos) – Vicepresidente
- Martínez, Juan Alberto (Frente de Todos) – Secretario
COMISIÓN DE LIBERTAD DE EXPRESION
- Rucci, Claudia Monica (Juntos) – Presidenta
- Plaini, Omar (Frente de Todos) – Vicepresidente
- Fernandez, Owen – Secretario
COMISIÓN DE HACIENDA
- Devalle, Ana (Frente de Todos) – Presidenta
- Maspoli, Agustin (Juntos) – Vicepresidente
- Santarelli, Adrián (Frente de Todos)– Secretario
(*) El autor es codirector del diario digital Diputados Bonaerenses.