lunes, junio 16, 2025

Senador PRO junta la firma de toda la oposición para empujar un proyecto de armas no letales

El senador bonaerense del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, juntó las firmas de casi toda la oposición para empujar un proyecto que habilite el uso de armas no letales.

El senador bonaerense del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, juntó este viernes las firmas de casi toda la oposición para empujar un proyecto que habilite el uso de armas no letales en la provincia de Buenos Aires

“Junto a más de 20 senadores, presentamos un proyecto de Ley en la Legislatura bonaerense que autoriza y regula el uso de armas de impulsos electrónicos”, afirmó Leguizamón a través de sus redes sociales.

En efecto, la iniciativa que busca regular y habilitar el uso de armas no letales por parte de las Fuerzas de Seguridad en la provincia de Buenos Aires, lleva la firma de los senadores de la UCR + Cambio Federal, el PRO Libertad, los libertarios dialoguistas de La Libertad Avanza, y el monobloque de Betina Riva, Buenos Aires Libre

En esa línea, el legislador de la escudería amarilla alegó que “en la provincia de Buenos Aires, la seguridad pública debería ser una prioridad debido al aumento de delitos violentos en todo el territorio provincial, y sin embargo no parece serlo”. 

Las fuerzas policiales y de seguridad necesitan estar dotadas de herramientas efectivas y modernas que les permitan actuar de manera eficiente”, cerró en su post de X, el senador bonaerense que tiene mandato hasta 2027. 

No obstante, los únicos en no poner el gancho en la iniciativa que presentó Leguizamón para el uso de armas no letales en la provincia de Buenos Aires, fue la bancada libertaria que encabeza Carlos Curestis, junto a Florencia Arietto y Joaquín de la Torre

En detalle, el texto fue acompañado por Alejandro Rabinovich, Alex Campbell, Aldana Ahumada, Juan Manuel Rico Zini, María Subiza, Christian Gribaudo, Yamila Alonso, Jorge Schiavone, todos del PRO

Asimismo, por la UCR + Cambio Federal acompañaron Agustín Maspoli, Ariel Bordaisco, Flavia Delmonte, Nerina Neumann, Alejandro Cellillo, Lorena Mandagarán, Marcelo Daletto, y Eugenia Gil

En tanto, por la bancada bullrichista, PRO Libertad, acompañó la propuesta de Leguizamón, Daniela Reich, mientras que del ala dialoguista de los libertarios pusieron la firma, Sergio Vargas, y Carlos Kikuchi

Vale recordar que, en junio pasado, los bloques de La Libertad Avanza y el PRO Libertad estrenaron su alianza en la Cámara de diputados bonaerense para presentar un proyecto de ley que autoriza a las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires a utilizar las pistolas taser.

En detalle, la iniciativa fue presentada por los legisladores de La Libertad Avanza Nahuel SoteloAlejandro CarrancioAgustín RomoGastón AbonjoAlejandro Carrancio y Ramón Vera Chavez; y por los cinco integrantes del flamante bloque PRO Libertad Florencia RetamosoFernando CompagnoniSofía Pomponio, Abigaíl Gómez y Oriana Colugnatti.

Cabe destacar que, el titular de bloque libertario, Nahuel Sotelo, presentó en 2022 un proyecto de similares características para implementar las pistolas Taser, pero no avanzó en las comisiones permanentes al no encontrar consenso con los distintos sectores de la oposición. Ahora, con el apoyo de PRO Libertad, la iniciativa vuelve a tomar impulso.

La Libertad Avanza y el PRO Libertad buscaron autorizar a las fuerzas de seguridad de la provincia a utilizar las pistolas taser.

Proyecto de Leguizamón para habilitar el uso de armas no letales: todos los detalles

En el texto, el senador bonaerense del PRO planteó que el uso de armas no letales se podrán emplear “en los casos de legítima defensa, cuando se cometa un crímen o delito flagrante para atrapar a los autores”.

Asimismo, en la iniciativa, Leguizamón consideró que el uso de armas de impulsos eléctricos podrá emplear cuando “un presunto delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en peligro, de algún modo, la vida de otras personas y de ninguna otra forma pueda reducirse o detenerse aplicando otras medidas”. 

En ese contexto, el legislador señaló que para el uso de armas no letales se suele emplear el mismo protocolo que las armas de fuego. Sin embargo, Leguizamón exige que se elabore “un protocolo específico atendiendo las características propias de este tipo de armas”. 

En el mismo, se deberá previamente capacitar y formar a las Fuerzas de Seguridad en el uso de armas no letales, para que los efectivos reconozcan las limitaciones de la aplicación de estas herramientas, y para que se usó no supere el ciclo estándar, de cinco segundos. 

Uso de armas no letales: Taser si, Taser no, un debate de larga data

En nuestro país se armó un gran debate si “Taser sí o Taser no”, mientras sectores del PRO y La Libertad Avanza reclaman nuevas herramientas para combatir el delito, que no sean las armas de fuego, el progresismo alega que las mismas pueden ser utilizadas como herramientas de tortura, esgrimiendo lo ocurrido durante la última dictadura militar, con el uso de las picanas electricas.

Es que, las armas no letales o conocidas popularmente como “Tasers” son armas de electrochoque que temporalmente incapacitan a las personas al entrar en contacto con ellas, y funcionan mediante el disparo de dardos electrificados que paralizan los mecanismos musculares del cuerpo. 

Según describe el prospecto de estas armas, “son los dispositivos de transmisión de impulsos eléctricos de menor amperaje y mayor divulgación del mercado”. “Cuando alcanzan al agresor, le provocan hasta 19 contracciones musculares por segundo, inmovilizándolo de manera inmediata, permitiendo su arresto sin poner en riesgo la integridad física de los involucrados”, agrega. 

En esa línea, sus defensores sostienen que el uso de las taser le otorga a las fuerzas de seguridad una herramienta de control y defensa “no letal” o, al menos, con una letalidad muy menor a las armas de fuego, mientras que sus detractores sostienen que su “menor letalidad” puede llevar a un uso indiscriminado y abusivo y que puede utilizarse como un elemento de tortura.

Un antecedente graficó del parteaguas que significó fue, cuando en 2019, durante la gestión de Patricia Bullrich al frente del ministerio de Seguridad de la Nación, en la gestión Cambiemos, aprobó un protocolo para regular la utilización de armas no letales, y se compraron 100 pistolas. Sin embargo, tras la asunción del gobierno del Frente de Todos, se dio marcha atrás, lo que dejó su incorporación en un stand by pero que la gestión mileísta pretende retomar. 

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí