viernes, enero 17, 2025

Ley de pesca: legisladores marplatenses valoraron las gestiones para que el Gobierno acepte cambios

Los legisladores bonaerenses de Mar del Plata salieron a valorar las gestiones para que el Gobierno admita cambios en la reforma a la ley de pesca.

Los legisaldores marplatenses, Ariel Bordaísco y Diego Garciarena, salieron a valorar las gestiones que encabezó el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, junto a otros actores de relevancia como el senador nacional, Maximiliano Abad, los sidicatos y los empresarios del sector, para que el Gobierno nacional de Javier Milei admita cambios a la reforma a la ley de pesca.

El primero que salió a respaldar el logro fue el vicepresidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) + Cambio Federal del Senado bonaerense, Ariel Bordaisco, que sigue de cerca el tema dado que es oriundo de Mar del Plata y conoce de cerca las implicancias que podrían tener las modificaciones a la ley de la pesca que empuja el Ejecutivo nacional.

Una ciudad que se puso de pie y logró frenar lo que podría haber sido un gran error. Fueron muchas voces entre Intendente, senador nacional, legisladores provinciales, sindicato, empresarios. Un gran logro que demuestra que cuando hay claridad política somos capaces de todo”, sostuvo Bordaisco.

En rigor, este jueves, el ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que el oficialismo admitirá cambios en los artículos de la Ley Ómnibus que afectan al sector pesquero, después de un encuentro clave que mantuvo con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres.

Asimismo, el presidente del bloque de la UCR pero en la Cámara de Diputados bonaerenses, Diego Garciarena, celebró el entendimiento al que se llegó con el Gobierno de Milei, tras haber participado del encuentro que mantuvo gran parte del arco político de General Pueyrredon con los empresarios del sector de la pesca.

El trabajo conjunto de todos los sectores de la actividad pesquera y de las diversas representaciones políticas han conseguido un primer paso. Ahora a esperar las modificaciones y correcciones para analizar cómo seguimos”, enfatizó Garciarena.

En otro orden, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, aclaró en sus redes sociales que el proceso de modificación de la Ley Ómnibus sobre la ley de la pesca deberá ser expuesta en el Congreso. “Es tiempo ahora de dar el debate en el Congreso, que en esencia es donde se generan los consensos para construir leyes que garanticen“, aseguró.

Vale recordar que, Francos a la salida de la reunión de la Casa Rosada, aclaró que el “espíritu” de la Ley Ómnibus en torno a las reformas de la ley de la pesca es el “mismo que tienen los gobiernos provinciales”, por lo que aclaró que se harían las modificaciones pertinentes para clarificar que la intención no era perjudicar al sector.

Ley de pesca: las quejas de Pulti

A contramano de la valoración de los legisaldores marplatenses de la UCR, el diputado bonaerense de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, se quejó por los anuncios de este viernes del vocero presidencial, Manuel Adorni, que dijo que “no se ha cambiado nada (de la reforma a la ley de pesca), sino que se han aclarado algunos puntos”.

La verdadera política del gobierno nacional en materia pesquera consiste en hacer hoy una promesa y mañana una traición. AYER un ministro puso cara de entender al sector. HOY el Vocero Presidencial afirma que no se cambia nada”, disparó el diputado bonaerense oriundo de Mar del Plata, sin comtemplar que las modificaciones tendrán lugar en el seno del Congreso.

En este sentido, Pulti consideró que tal y como se dio a conocer la Ley Ómnibus en materia pesquera es rechazada por Mar del Plata, al tiempo que le solicitó al Congreso que tenga una “actitud clara, firme e inmediata en defensa del trabajo y la inversión Argentina”, cuando llegue el momento de tratar el proyecto en los recintos.

Por último, el diputado bonaerense de Unión por la Patria reiteró que la “entrega de la Zona Económica Exclusiva mediante un arancel destruirá a las empresas nacionales y se desprenderán miles de puesto de trabajo”, algo sobre lo que también advirtió durante su participación en el encuentro con los referentes del sector en el Concejo Deliberante de Mar del Plata.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí