lunes, enero 13, 2025

El campo le impone condiciones a la Ley Impositiva de Kicillof: los cinco puntos en disputa

Previo al debate en la Legislatura, la Mesa de Enlace bonaerense acercó a legisladores opositores las modificaciones que buscan implementar en la Ley Impositiva.

Representantes de la Mesa de Enlace desembarcaron este jueves en la Legislatura bonaerense para plantearles a los diputados y senadores de la oposición sus principales preocupaciones sobre la Ley Impositiva 2025 ingresada recientemente por el gobierno de Axel Kicillof y que será debatida en sesiones extraordinarias.

En ese sentido, el encuentro en el Salón Anexo de la Cámara de Diputados contó con la presencia de los legisladores bonaerenses que integran las comisiones de Asuntos Agrarios y de Presupuesto, como así también con jefes de bloque de la oposición, quienes en su gran mayoría manifestaron su acuerdo con los planteos efectuados por las entidades rurales.

Entre los diputados y senadores presentes, estuvieron el senador de La Libertad Avanza, Carlos Curestis; los senadores del PRO, Jorge Schiavone y Yamila Alonso; y la senadora del Bloque UCR + Cambio Federal, Nerina Neumann. Por parte de la Cámara baja estuvieron Claudio Frangul (Acuerdo Cívico UCR-GEN) y Luciano Bugallo (Coalición Cívica).

En detalle, la Mesa de Enlace bonaerense (integrada por CARBAP, Federación Agraria, CONINAGRO y la Sociedad Rural), reclamaron que la Ley Impositiva debe “establecer expresamente” los porcentajes de las alícuotas que se deben contemplar por buen complimiento, e insistieron con la eliminación del impuesto complementario y el impuesto a la herencia.

Asimismo, el principal planteo del campo bonaerense respecto al proyecto de Ley Impositiva 2025 radica en la eliminación del artículo 163, que establece la posibilidad de ajustar las cuotas no emitidas. “La falta de certeza que implican las facultades delegadas impiden tener un valor cierto sobre el monto del impuesto que terminará emitiendo ARBA”, puntualizaron.

De esta manera, la Mesa de Enlace bonaerense busca evitar que las partidas del  Impuesto Inmobiliario Rural y del complementario lleguen con aumentos por encima del tope establecido, puesto que denunciaron que durante este año, las boletas llegaron con aumentos que superaron el 200%. La eliminación del artículo 163, le quitaría la facultad al Ejecutivo para establecer aumentos en la cuota.

Ley Impositiva: el diputado Luciano Bugallo respaldó el reclamo efectuado por la mesa de Enlace bonaerense.
Ley Impositiva: el diputado Luciano Bugallo respaldó el reclamo efectuado por la mesa de Enlace bonaerense.

En diálogo con Diputados Bonaerenses, el diputado de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, consideró clave la eliminación de este artículo y manifestó la necesidad de que toda la oposición lleve a cabo este planteó “a la hora de negociar con el oficialismo”. “Si no, le estaríamos delegando facultades a ARBA para que aumenten impuestos”.

En ese sentido, Bugallo remarcó que el bloque de la Coalición Cívica la Cámara de Diputados bonaerense impulsó un proyecto para reformar la Ley Impositiva vigente, con el objetivo de “evitar cualquier maniobra de prórroga”, que, según los legisladores, “desvirtuó” gran parte del sistema legal en materia impositiva.

“El Poder Legislativo debe recuperar la potestad de sus funciones y eliminar las trampas para llevar aumentos por encima de la reglamentación. Por primera vez la Legislatura bonaerense tiene dos proyectos de Ley Impositiva, el nuestro y el del oficialismo, y lo ideal sería unificar las estructuras”, expresó el diputado lilito.

Por otra parte, el bloque de senadores libertarios que conduce Carlos Curestis manifestaron: “Acompañaremos los pedidos del sector agropecuario de eliminar el impuesto complementario y los gravámenes por la transferencia gratuita de bienes, entre otros planteos que nos acercaron”.

Es preciso señalar que, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, precisó en la presentación la Ley Impositiva que, en lo referido a los tributos patrimoniales, el proyecto enviado a la Legislatura “actualizan moderadamente sin incrementar la carga real de los mismos y consolidando el carácter progresivo de la tributación y adelantó que volverá el premio al buen cumplimiento fiscal.

En rigor, el Ejecutivo provincial efectuará una actualización de la carga impositiva “sólo para que los contribuyentes de los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores realicen un esfuerzo contributivo similar al del año 2024”, un aspecto que los legisladores de la oposición pondrán en discusión, tras efectuar a la largo del año críticas por los aumentos efectuados por encima de la actual Ley Impositiva.

En lo que refiere a los Impuestos sobre los Ingresos Brutos, desde el Ministerio de Economía subrayaron que no varía el alcance del tributo y no se modifica alícuota alguna. “Sólo se adecuan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos”, concluyeron.

Ley Impositiva 2025: los planteos del campo bonaerense

  • Establecer expresamente en la Ley impositiva los porcentajes de las alícuotas que se deben contemplar por buen cumplimiento, adhesión al débito automático y demás bonificaciones.
  • Eliminación artículo 163, que establece la posibilidad de ajustar las cuotas no emitidas
  • Exceptuar del impuesto las mejoras, e inversión edílica dentro de la explotación rural.
  • Eliminar el impuesto complementario
  • Eliminación del impuesto a la herencia

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí